noticias de empresa

Productos La Higuera, presente en Alimentaria 2016

Posted on Actualizado enn

Rabitos Royale White

Hoy lunes 25 de abril ha dado comienzo la cuadragésima edición de Alimentaria, el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas que un año más se celebrará en el recinto Gran Vía de Barcelona, donde la firma Productos La Higuera estará presente bajo el paraguas del organismo Extremadura Avante del Gobierno de Extremadura. La empresa extremeña estará ubicada en el stand P2-E172-20, (goo.gl/IqPqhV).

En Alimentaria 2016, Productos La Higuera, que en noviembre del año pasado obtenía la más alta certificación en Seguridad Alimentaria a nivel internacional tras superar el estándar BRC v7 en su gradación máxima, presentará sus más recientes novedades. Entre ellas, los Rabitos Royale White, en los que la cremosidad, calidad y textura del chocolate blanco, se acopla a la perfección con el sabor inconfundible de los higos de la variedad autóctona de Almoharín, con el toque exquisito de las fresas.

Acerca de Alimentaria
En la última edición de Alimentaria, se congregaron más de 140.000 visitantes de todo el mundo y un total de 3900 empresas. El organismo busca crecer en oferta y reforzar su posicionamiento estratégico en gastronomía, restauración y hostelería para representar un amplio espectro de la industria y reflejar las nuevas tendencias de mercado y hábitos de consumo. Así, la Feria cuenta con diversos sectores representados en diversos apartados, tales como Multiple Foods, Intervin, Intercarn, Interlact, Restaurama, The Alimentaria Hub y The Alimentaria Experience, con multitud de eventos paralelos que le convierten en una cita ineludible para profesionales.

Anuncio publicitario

Uvas pasas e higos secos de la Axarquía malagueña a la conquista de mercados extranjeros

Posted on

Países asiáticos como Japón o Arabia Saudí comienzan a interesarse por las delicatessen que produce el Grupo Borgeño en esta región andaluza

delicias-de-higo

Dos años han sido suficientes para que Mari Carmen Palomo y Salva Marín pongan boca arriba el mercado de productos tan tradicionales como el higo y la pasa. Buscando la innovación han llegado a elaborar una gama de surtidos de gran calidad que están conquistando los mercados europeos. Países asiáticos como Japón o Arabia Saudí comienzan a interesarse por estas delicatessen que produce el Grupo Borgeño en la Axarquía.

Y es que aunque mantienen la venta a granel han sido capaces de crear productos artesanales y cien por cien naturales de higo y pasa mezclándolos con chocolate, praliné o trufa. También se han lanzado a hacer dulce de mango o deshidratado. Aunque sus productos estrella – de los que han conseguido sacar más de una treintena de referencias- son el higo pajarero y la pasa con Denominación de Origen de Málaga.

Salvador Marín, cuando surgió la oportunidad, decidió quedarse con la cooperativa Frutos Secos Nuestra Señora de Los Remedios que estaba abierta en El Borge -Málaga- desde 1990 y que contaba con un centenar de agricultores. «Teníamos la inquietud de darle un valor añadido a productos tradicionales que se habían vendido a granel. Queríamos cambiar el concepto. Había que hacer desde productos con elaboraciones diferentes a empaquetarlos con diseños atractivos. Así hemos conseguido llegar desde grandes superficies a tiendas especializadas», comentó Marín quien destacó la importancia de la formación y el reciclaje.

Trabaja con un equipo de ocho personas para conseguir «productos innovadores y de calidad». Entre ellos, citó los higos rellenos de trufa o bañados en chocolate sin gluten, que son los únicos de Andalucía.

pasas

«Ante la demanda de Pasas de Málaga empezamos a colaborar con distribuidores para comercializarlas en Portugal y estamos dispuestos a seguir abriendo fronteras», comentó Salvador, quien apuntó que el 80% de la producción se queda en la Península Ibérica, mientras que del higo y sus derivados la mitad se distribuye por Europa, sobre todo en Francia, Holanda y Alemania. Van muy bien con quesos y patés.

De la fábrica de El Borge están saliendo 250 toneladas de productos aunque este año posiblemente se duplique ya que tiene cerrada la venta. Han conseguido una facturación de 350.000 euros. «Hay unas perspectivas bastantes buenas pero hay que seguir trabajando. Estamos muy satisfechos porque es un producto de calidad que la gente lo busca», indicó Salvador que lleva esta empresa junto a su mujer Mari Carmen, que ocupa el puesto de gerente.

Ahora buscan una nueva fábrica porque en sólo dos años se le ha quedado pequeña, y aunque no quiere medirse con otras empresas del sector, son ya una referencia.

Texto: Mayte Cortés
Fuente: Málaga Hoy

Keks Tramuntana, una cerveza artesana elaborada con higos en almíbar

Posted on

keks

Han sido diversos los medios utilizados para equilibrar -o endulzar- el amargor de la cerveza. Algunas utilizan el azúcar, cuando no, diversas frutas, como la cereza o la frambuesa, entre otras. Aunque también, últimamente, se está empezando a utilizar higos para aportar ese dulzor natural.

Gerard Bech y Pep Nogué, dos amigos catalanes, uno del Empordà y el otro de La Garrotxa, han decidido crear una pequeña empresa gourmet con la intención de recuperar las variedades perdidas de plantas, frutas y cereales que nuestros antepasados plantaban en estas tierras: trigo sarraceno, maíz del queixal, manzana Eugenia, entre otros…

Al tiempo, han elaborado toda una gama de cervezas artesanas y naturales, las cervezas KEKS. Cervezas singulares, sin pasteurizar ni filtrar, con todos los aromas y sabores propios de estos ingredientes que aún hoy cultivan y trabajan de una forma totalmente manual un grupo de personas que aman estos frutos que desde siglos se han cultivado en estas tierras catalanas.

Entre ellas destaca Keks Tramuntana, una cerveza tostada elaborada con espelta del Alt Empordá y con higos en almíbar de Can Bech de Fontanilles, además de malta de cebada, copos de avena, levaduras nobles y flor de lúpulo. Es una cerveza natural, que no está pasteurizada y realiza una segunda fermentación en botella. Los delicados y deliciosos higos confitados de Can Bech le confieren un cuerpo muy singular.

Web: Cervezas KEKS

Productos La Higuera presenta sus nuevos bombones de higo con chocolate blanco

Posted on

Rabitos Royale White

Productos La Higuera ha incorporado a su catálogo de productos los nuevos Rabitos Royale White. Sus ya tradicionales bombones de higo se presentan esta vez rellenos de trufa de chocolate blanco con fresa y recubiertos por una fina capa exterior también de chocolate blanco.

Se trata de una fusión de ingredientes únicos. La cremosidad, calidad y textura del chocolate blanco, se acopla a la perfección con el sabor inconfundible de los higos de la variedad calabacita, autóctona de la localidad de Almoharín, provincia de Cáceres, en donde nació y se ubica esta empresa, a lo que se añade el fresco toque de las fresas.

Se venden en una edición exclusiva en una caja de 12 unidades de Rabitos Royale White, cuyo exterior en color blanco, con motivos rosáceos, acentúa las características de esta línea de producto que se irá completando con nuevos formatos en el futuro.

Para Mónica Arjona, Directora de Exportación de Productos La Higuera, “esta es la culminación de un largo proceso de estudio de las necesidades del mercado, que hemos recabado a través de nuestra presencia en múltiples ferias internacionales. Esperamos que el público brinde una gran acogida a los Rabitos Royale White”.

Higos El Pajarero incorpora la tecnología de Rayos X para la detección de “contaminantes” en el envasado de higos

Posted on

el pajarero

Higos el Pajarero, empresa familiar fundada en 1970, sigue innovando y realizando inversiones para mejorar la alta calidad y trazabilidad de sus producciones de higos secos.

La última novedad ha sido la instalación en su factoría de una innovadora tecnología de Rayos X –la Bulk 415 PRO– que permite inspeccionar los higos antes de su envasado final y evitar así los contaminantes. Entre ellos, las molestas piedras. Entre un 2 y un 3% de las mismas podían llegar a los envases finales solo con la detección visual de los operarios.

“Durante años hemos confiado en la inspección visual para eliminar las piedras entre los higos, pero a pesar de nuestros grandes esfuerzos, seguíamos encontrando que algunas piedras se colaban en el producto final ya que el color y la forma es muy parecida a la de los higos”, según asegura Antonio Carrillo, Jefe de Producción y Logística de Higos El Pajarero.

La nueva máquina de Rayos X asegura la detección de cualquier objeto o contaminante que no sean los propios higos. “Gracias a la máquina Eagle™ Bulk 415 PRO hemos aumentado la calidad de nuestros productos y estamos seguros de que esto nos va a ayudar a crecer y nos abrirá muchas puertas en nuevos mercados internacionales”, asegura Fuensanta Carrillo, Jefa de Marketing y Ventas de Higos El Pajarero.

Un paso más en la estrategia de la calidad de esta empresa reconocida ya durante muchos años en la producción y comercialización de higos secos y otros productos derivados, siendo una de las más importantes del mercado español.

Ver vídeo en español:

Ver vídeo en inglés:

Correos incluye a Ecoficus en su nuevo negocio de distribución de alimentos gourmet

Posted on

Ecoficus vende bombones de higos, higos y aceites de oliva virgen extra en la web www.alimentosautenticos.com

coffret bombons higos

Correos quiere entrar de lleno en la distribución de alimentos, uno de los segmentos con más futuro tras la entrada del gigante norteamericano Amazon en España. Para ello ha creado el portal web www.alimentosautenticos.com para tratar de conectar a empresas y cooperativas agroalimentarias de media España con los consumidores. Sin intermediarios y con el envío gestionado por los 28.000 carteros con que cuenta la empresa.

Como fase en pruebas, el portal comenzó en noviembre del 2014 con 37 productores de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Navarra. En una segunda fase, Correos ha incluido productores de Extremadura y de Andalucía, con un público objetivo de 240.000 hogares. Los productos comprados en www.alimentosautenticos.com –desde miel hasta frutas pasando por aceite de oliva virgen extra o vino– llegan a su destino entre 24 y 48 horas.

Ecoficus, con sede en Casar de Cáceres, que vende estuches gourmet con higos secos, bombones de higo y pan de higo, y su nuevo  aceite de oliva virgen extra ecológico, es una de las empresas seleccionadas para este nuevo portal de alimentos gourmet.

alimentos-autenticos_correo-19155

Un nuevo y saludable helado con sabor a higo

Posted on

moyohigo_cafeycabaret

MOYO se ha convertido en la tienda de helados de yogurt preferida de los mexicanos y costarricenses, alcanzando la cifra de 90 sucursales entre los dos países. Para el 2016 piensa alcanzar las 100 sucursales. MOYO forma parte de la Red de Pacto Mundial México, la iniciativa más grande de Sostenibilidad Corporativa.

“Cuando iniciamos el proyecto empezamos con una sucursal en Santa Fe, y nos llena de entusiasmo que, ocho años después, nuestra expansión nos permita tener operando más de 90 sucursales bajo el concepto de MOYO”, comenta Delphine Madrazo, directora de mercadotecnia de la empresa, quien añade que “no dejamos de ver que esto lo logramos gracias a la preferencia de nuestros consumidores, que han optado por un postre innovador, 100% natural, sin grasa y hecho artesanalmente”.

Cada temporada presenta un nuevo sabor, y para esta de invierno ha presentado el helado de Higo, que se encontrará en todas las sucursales durante el mes de enero y febrero.

El higo es una fruta que no es muy popular entre los mexicanos, ignorando que posee grandes valores nutricionales. Gracias a este helado de yogurt será mucho más conocida.

Para elaboración de 1 litro de helado de higo, se utilizan 12 kilos de fruta fresca. Además de ser un helado de yogurt artesanal, contiene los alimentos recomendados para la ingesta diaria, como son: frutas, cereales y yogurt. Contienen vitaminas, minerales y más probióticos que el yogurt común, lo que nos permite aprovechar mejor los nutrientes en los alimentos, equilibrar la flora intestinal y estimular nuestro sistema inmune. Y todo con 0% de grasa.

Para más información:
https://www.facebook.com/MoyoYogurth
https://twitter.com/moyoyogurt
https://www.instagram.com/moyoyogurt/
http://moyo.com.mx/

Texto: Octavio Vargas
Fuente: Café y Cabaret

La repostería húngara descubre los higos

Posted on

Cubitos-lolka-aszaltszilvas-fahejas-higosano-02

Los pasteles y tartas de la repostería tradicional húngara pasan por ser unos de los más delicados y exquisitos de la gastronomía europea. Ahora, a las más deliciosas especialidades de dulces húngaros, habrá que añadir el Calalu, dulce de pasta de higo con diferentes sabores añadidos.

Está delicia la elaboran Peter, Ester y Gergely Szücs, húngaros que residen en La Cala del Moral,  localidad perteneciente al municipio de Rincón de la Victoria, situado en la comarca de Axarquía, en la Costa del Sol, provincia de Málaga.

Allí han creado la empresa Higosano, para la transformación de higos secos para la repostería. Los higos son de la variedad calabacita, secados al sol y procedentes de las provincias de Cáceres y Badajoz. Todos sus productos están elaborados a mano y libres de gluten y lactosa. No contienen conservantes ni azúcares añadidos.

CALALU-higos-rebanada-Jengibre-y-canela-250-gr

Su producto estrella es el Calalu, una versión húngara de nuestro tradicional pan de higo. Lo elaboran de diversas maneras y diferentes gustos. Así, tienen un Calalu con menta, cacao y albaricoque; otro con ciruelas secas y canela; otro con jengibre y canela y finalmente otra modalidad con cacao y coco rallado.

Además, tienen otra presentación de este peculiar pan de higos a la húngara en daditos, que ellos llaman Cubitos Lolka.

Desde Hungría a la andaluza Costa del Sol malagueña, en un delicioso viaje alrededor de los higos.

Higosano
Dirección: Calle Tamadaba 6, Cala del Moral, Rincón de la Victoria, Málaga 29720
Web: http://higosano.es/es/pagina-de-inicio

FiggyPops, un supersnack elaborado con higos

Posted on

figgypops

Made in Nature es, desde hace 25 años, una empresa líder en los Estados Unidos en snacks elaborados con ingredientes naturales y orgánicos, respetuosos tanto con la salud como con el medio ambiente. La empresa sólo trabajan con agricultores que están comprometidos con prácticas de agricultura ecológica certificada, y que cultivan sin pesticidas ni fertilizantes. Y los elaboran sin conservantes, ni colorantes ni otros productos químicos.

Ahora han lanzado al mercado un supersnack orgánico y lleno de energía y sabor. FiggyPops está elaborado con una mezcla de higos, cerezas ácidas, nueces y cacao, todo cubierto con chispas de coco. Delicioso e ideal, al proporcionar la cantidad justa de energía y sabor sin sentirse culpable por comer a deshoras.

Resulta especialmente indicado tanto para los que hacen deporte como para los que trabajan duro. Estos pequeños bocados son el mejor y más saludable combustible para seguir funcionando. Además, es todo un supersnack que proporciona energía y una estimulante explosión de sabores.

Además, FiggyPops están elaborados con ingredientes certified USDA organic, Non-GMO Project Verified y sin azúcar refinada.

Ecoficus lanza una gama de snacks de higos con sabores de ‘superalimentos’, ideales para deportistas

Posted on

pan-de-higo

Ecoficus, empresa española líder en el sector del higo con certificación ecológica, ha renovado su página web (www.ecoficus.com), con la incorporación de una tienda on line en la que se pueden adquirir  sus excelentes higos secos, bombones de higo, pasteles de higo y aceite de oliva ecológico virgen extra.

Allí podremos encontrar los Higos Calabacita, variedad española de higos originaria de la localidad cacereña de Almoharín. Famosos por su dulzor, color miel y su fina piel, poseen un sabor y textura únicos. Los higos vienen envasados al vacío, bien en barquetas, en cajas de cartón corrugado o en bolsas de yute.

También hallaremos su producto estrella, el bombón de higo, rellenos de praliné de almendras y bañados en chocolate belga de la más alta calidad. Como novedad aparece el cambio de imagen de su lata de bombones, que luce en su exterior un bombón más parecido al que se elabora.

El pastel de higo Ecoficus es otra delicia en la que mezcla sus higos Calabacitas con ingredientes ecológicos como naranja, ralladura de limón, canela, almendras…

Ecoficus, además, ha añadido a gama de productos unos snacks de higo revolucionarios con sabores de ‘superalimentos’ como arándanos con pipas de calabaza, bayas de goji con jengibre y naranja con pasas. La presentación es en envases de 100 gramos. Están pensados especialmente para deportistas, ya que se trata de un producto que aporta energía y son muy saludables por su contenido en fibra, calcio y magnesio.

Finalmente también se puede incorporar a nuestra cesta de la compra virtual un extraordinario aceite de oliva, Ecoliveoil, un aceite ecológico virgen extra de prensada en frío, con una acidez del 0.2%.

Todos los productos proceden de agricultura ecológica.

Tienda online Ecoficus