salud y nutrición

Diferencias nutricionales entre los higos frescos y secos

Posted on

Los higos parecen ser un tentempié dulce al que todo el mundo es aficionado. Los higos tienen un 80% de agua, lo que hace que su vida útil sea muy corta. Por eso se secan grandes cantidades de higos para conservarlos y facilitar su manipulación. De hecho, el 90% de los higos cosechados se secan para conservar su sabor. 

Si quieres disfrutar de un higo fresco debes utilizarlos en pocos días, o pueden durar hasta una semana si los guardas en la nevera. Debido a esta corta vida útil, los higos secos son mucho más abundantes que sus homólogos frescos y también son mucho más fáciles de conseguir. El suave y aromático dulzor de los higos es siempre delicioso, fresco o seco, pero nutricionalmente hay una ligera diferencia entre ambos.

Beneficios para la salud de los higos frescos
Los higos frescos son un tentempié dulce bajo en calorías y rico en nutrientes. Por término medio, un higo fresco tiene entre 30 y 40 calorías, por lo que se recomienda disfrutar de algunos de ellos para calmar los antojos de azúcar. Los higos frescos se recomiendan como tentempié en lugar de los caramelos, los frutos secos y otros dulces, ya que pueden satisfacer su gusto por lo dulce sin todos los azúcares añadidos. Además, añadir higos a tu lista de tentempiés te aportará muchos nutrientes vitales, como vitaminas A, C, B6, cobre, potasio, etc.

Un higo fresco tiene un poco más de calorías que un higo seco, pero esto se debe al contenido de agua añadido y a la variedad de vitaminas y minerales presentes en la fruta, todo lo cual suele valer las pocas calorías extra. Comer un higo fresco también te hará sentir más lleno que un higo seco. 

¿Cómo son los higos secos?
A diferencia de los frescos, los higos secos carecen intrínsecamente de contenido de agua y su contenido de vitaminas es ligeramente inferior. Como su contenido de azúcar es más concentrado, los higos secos tienen más calorías y azúcares por peso en comparación con los higos frescos

Tanto los higos secos como los frescos pueden tener algunos efectos muy beneficiosos. Los higos son bien conocidos por su capacidad para ayudar a la digestión y se utilizan con frecuencia como un remedio natural para cosas como el estreñimiento y la indigestión. La razón por la que esto funciona es porque los higos tienen un alto contenido de fibra, que promueve una digestión saludable y, por extensión, movimientos intestinales saludables.

Así que, aunque hay que tener en cuenta algunas diferencias notables a la hora de elegir higos frescos o de optar por los secos, puedes estar tranquilo sabiendo que, de cualquier manera, tendrás un gusto por el dulce satisfecho y un estómago estable.

Texto: John J. Lee
Fuente: Tasting Table

Anuncio publicitario

Estómago saludable, huesos fuertes: algunos beneficios del consumo de higos

Posted on

Con forma de lágrima, los higos están llenos de cientos de semillas y cubiertos por una cáscara comestible de color entre verde y violeta. Los higos son dulces y tienen una textura suave pero masticable con semillas crujientes.

Como los higos son delicados, a menudo se secan para consumirse más tarde. Antes de la invención del azúcar refinado, los higos se utilizaban como edulcorantes naturales.

Los higos son frutos carnosos que tienen una fuerte actividad antioxidante, antidiabética y antiobesígena. La actividad antidiabética de los higos se debe a la inhibición de las enzimas que intervienen en la descomposición del almidón (α-amilasa y α-glucosidasa). El efecto antiobesígeno se debe a la actividad antilipasa, una enzima que ayuda a la digestión de los ácidos grasos en el intestino.

En la medicina tradicional, los higos también se utilizan por su efecto antihipertensivo.

#1 Datos nutricionales

Los higos frescos son frutas ricas en nutrientes y bajas en calorías, por lo que son un complemento perfecto para un plan de alimentación saludable.

Disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas, favorecen una digestión saludable y regulan los niveles de azúcar en sangre.

Como todos los alimentos, los higos son saludables siempre que se consuman con moderación. Los azúcares de la fruta pueden acumularse rápidamente si se comen demasiados a la vez.

#2 Los higos mejoran la salud intestinal

Los higos son un laxante natural. La fruta se utiliza como remedio casero para el estreñimiento.

La fibra de la fruta tiene propiedades prebióticas, que alimentan las bacterias buenas del intestino, promoviendo la salud intestinal.

Un estudio sobre personas que padecen el síndrome del intestino irritable con estreñimiento concluyó que quienes comían higos secos dos veces al día mostraban una disminución de los síntomas.

#3 Buenos para la densidad ósea

Los higos contienen calcio y potasio, por lo que pueden mejorar la densidad ósea y prevenir el riesgo de osteoporosis.

Se ha demostrado que una dieta rica en potasio ayuda a mejorar la salud de los huesos y a disminuir su recambio.

El calcio también es crucial para los niños y adolescentes en edad de crecimiento, ya que ayuda a construir huesos fuertes y puede hacer avanzar la estructura mineral de los huesos.

Así pues, los higos son igualmente beneficiosos para niños y adultos.

#4 Buenos para la piel

Los higos ayudan a controlar la producción de grasa y a prevenir la pérdida de agua epidérmica.

La aplicación tópica de higos también puede reducir las arrugas al promover la producción de colágeno.

Los higos pueden ser muy beneficiosos para las personas con piel seca y con picores.

Un estudio en el que participaron niños con dermatitis descubrió que una crema hecha con extracto de higo era más eficaz que el tratamiento estándar.

#5 Efectos adversos

Las personas que siguen una dieta baja en oxalatos no deben comer higos, ya que son ricos en ellos.

Si está tomando medicamentos anticoagulantes debe limitar el consumo de higos y otros alimentos ricos en vitamina K.

Los alérgicos al polen de abedul o al látex pueden sufrir una reacción a los higos.

Comer demasiados higos también puede provocar diarrea debido a sus propiedades antiestreñimiento.

Texto: Lahari Basu
Foto: Tina Vanhove
Fuente: New Bytes

Higos, objeto de culto y delicia terrestre

Posted on

Los higos son en realidad una flor, que florece hacia adentro y contiene alrededor de 1,500 flores diminutas. La higuera fue uno de los primeros árboles frutales que se cultivaron y ha sido objeto de culto en la literatura y la mitología, conoce aquí todo sobre este exquisito ingrediente.

Morder un higo maduro arrancado directamente de su árbol es un momento que nunca olvidarás, al llenar tu boca de dulzura. Son de las frutas más sensuales y, en el pico de su exuberante madurez, tienen una fragancia y textura incomparables. La higuera también tiene una historia interesante y, así como los olivos y la vid, celebra la esencia atemporal del Mediterráneo.

Desde tiempos inmemoriales
Es considerado uno de los alimentos de la Biblia. Se dice que crecían en el Jardín del Edén, y supuestamente, las hojas se usaron para cubrir la desnudez de Adán y Eva, lo cual significa que podría ser la primera prenda de vestir de la historia. En los Juegos Olímpicos de la antigüedad, los atletas eran coronados con estas hojas y comían el fruto durante su entrenamiento.Los romanos también honraban a la higuera, ya que creían que Rómulo y Remo habían sido amamantados debajo de una. También apreciaban los higos de Esmirna, en lo que hoy es Turquía, donde esta variedad, regordeta y dorada, todavía se cultiva.

Multicolor que enamora
Los higos rara vez se etiquetan por variedad. En cambio, se clasifican y se venden típicamente por color: blancos, verdes, negros y rojos/marrón, mientras que su carne puede ser de color rosa pálido, rojo intenso o cualquier tono cobrizo intermedio. Su estructura interna es compleja, como señaló Aristóteles en el siglo IV a. C. Botánicamente, cada higo es en realidad una flor, que florece hacia adentro y contiene alrededor de 1,500 flores diminutas.

Algunas variedades se autopolinizan, mientras que otras dependen de una relación simbiótica con las avispas de los higos. Si bien se encuentra con mayor frecuencia en el Mediterráneo, estos tipos de Ficus se observan en todo el mundo.

El higo italiano Dottato (o Kadota), de color amarillo verdoso, con pulpa ámbar rosado, es uno de los más cultivados. A menudo se enlatan con un almíbar espeso, y necesitan una cucharada de helado de vainilla, crema fresca o yogurt griego para atenuar su dulzura. Otra variedad de Italia llamada Verdone (o White Adriatic en Estados Unidos) tiene una piel de color verde claro y carne rosa, y es perfecto tanto para comer fresco como para hacer conservas.

Black Mission es un tipo famoso introducido en California en el siglo XVIII desde México a través de monjes franciscanos y misioneros españoles. Tiene una piel delgada de color negro- púrpura y una pulpa bastante tosca de color rosa cargada de diminutas semillas y un rico y dulce sabor. Cuando se deshidratan, adquieren una textura adictiva, húmeda y deliciosa. Brown Turkey, una variedad también reconocida, cuenta con una carne suave y roja, piel marrón púrpura y un sabor maravilloso.

Para comprender su verdadero valor romántico, hay que comerlos maduros, directo del árbol al amanecer, antes de que el sol los toque. Solo entonces es posible apreciar completamente la afirmación de la escritora Elizabeth David, quien dice que son «uno de los placeres más exquisitos del Mediterráneo”.

Texto: Clarissa Hyman y Andrea Cabrera
Foto: Zhu Jiabin/Unsplash
Fuente: Food and Travel México

Higos secos: el superalimento recomendado para deportistas que sacia y reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias

Posted on

Superalimento es sinónimo de beneficios para nuestro organismo. O así al menos lo definen los expertos en nutrición. Debido a sus múltiples propiedades, estos productos se han convertido en los grandes aliados de la vida sana y su consumo ha experimentado un auténtico boom en los últimos años.

Las también llamadas ‘superfoods’ están protagonizando muchos estudios en los que se detallan y se ensalzan todas sus propiedades, y aunque estos productos no son alimentos milagrosos, combinados con una vida saludable, y la práctica de ejercicio físico de forma regular, pueden ayudar a conseguir un cambio físico e incluso a perder algunos kilos de más.

Los superalimentos ya forman parte de la dieta diaria de muchas personas que buscan, entre otras cosas, adelgazar, dismunuir los niveles de colesterol o azúcar en sangre, e incluso mejorar la piel y las defensas. Cada producto tiene unas propiedades concretas y diferentes, los unos de los otros, por lo que sólo hay que escoger y apostar por aquel que vaya mejor con aquello que queramos mejorar.

La mayoría de superalimentos se pueden conseguir a un precio muy económico en supermercados o herbolarios. Unos son más conocidos que otros y que, seguramente, todos tomamos en el día a día. Por ejemplo, en este grupo se encuentran el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.

En esta ocación vamos a hablar de los higos secos, una fruta dulce con un poderoso valor nutricional. Estos son todos sus beneficios para el organismo:

1 Ideal para deportistas
Suponen un elevado aporte de energía gracias a los azúcares naturales presentes en la fruta. Es por ello por lo que su consumo es muy apropiado para deportistas de alto rendimiento. Son la ‘golosina’ más saludable.

2 Combaten el estreñimiento
Debido a su alto contenido en fibra, los higos secos son enormemente beneficiosos para combatir los problemas de estreñimiento.

3 Beneficiosos para los huesos
Además de fibra, los higos secos también tienen una importante cantidad de calcio, lo que hace que su consumo aporte grandes beneficios a nuestros huesos.

4 Músculos
También son muy buenos para los músculos ya que poseen una cantidad significativa de potasio y magnesio.

5 Sistema inmunitario
Debido a su alto volumen de hierro, los higos secos ayudan a mantener los niveles saludables de este mineral tan importante en nuestro organismo, manteniendo nuestras defensas (sistema inmunitario) en un gran estado frente a todo tipo de enfermedades.

6 Efecto saciante
El higo seco posee un gran poder saciante por lo que se podría combinar con cualquier tipo de dieta.

7 Combaten el envejecimiento prematuro
Su poder antioxidante ayuda a combatir los daños ocasionados por los radicales libres. De esta forma reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades y previene el envejecimiento prematuro.

8 Protegen el corazón
Su consumo combate problemas relacionados con el sistema cardiovascular, como la hipertensión arterial, la enfermedad cardíaca coronaria o el accidente cerebrovascular.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Fuente: Las Provincias

¿Cuándo pueden los bebés comer higos?

Posted on

¿Pueden los bebés comer higos? Sí, los higos son seguros para los bebés. Son una gran fuente de nutrientes y fibra que pueden ayudar al bebé en su crecimiento y desarrollo. Los higos también son un agente antimicrobiano, que puede ayudar al desarrollo del sistema inmunitario del niño. Son beneficiosos para el sistema digestivo del bebé.

La mayoría de los bebés pueden comer higos frescos y completamente maduros en forma de puré o papilla a partir de los seis meses de edad. Una vez que se adapten al sabor y a la digestibilidad de los higos, puedes añadirlos a otros alimentos, como las papillas. Cuando el bebé tenga entre nueve y diez meses, dale pequeños trozos de higo para comer con los dedos.

Los bebés de entre seis y doce meses no deben comer higos secos, ya que suponen un riesgo potencial de asfixia. Si deseas alimentar con higos secos a los bebés menores de 12 meses, sírvelos cocidos, en forma de puré o de papilla.

Beneficios de los higos para la salud

La inclusión de higos en la dieta de un bebé podría aportar al pequeño los siguientes beneficios:

-Aporta energía e hidratación: Un higo pequeño y fresco (40g) aporta 30kcal de energía y una cantidad considerable de agua. Esto es necesario para los niños pequeños, que tienen mayores necesidades energéticas para mantener un rápido crecimiento y desarrollo.

-Ofrece micronutrientes vitales: Los higos son una excelente fuente de potasio, hierro, cobre, magnesio, calcio, vitamina A, B y fibra dietética. Estos nutrientes son necesarios para diferentes funciones fisiológicas que, en última instancia, favorecen el crecimiento y el desarrollo del bebé. Los higos son antimicrobianos por naturaleza y refuerzan el sistema inmunitario.

-Aporta antioxidantes: Los flavonoides, las antocianinas y los compuestos fenólicos, como el ácido gálico, el ácido clorogénico y la epicatequina, proporcionan al higo sus propiedades antioxidantes. Los antioxidantes refuerzan la inmunidad y mejoran la salud a largo plazo.

-Favorece la salud digestiva: Los higos contienen cantidades significativas de fibra dietética, principalmente celulosa, que añade volumen y retiene el agua intestinal. Ambas características son necesarias para mantener unos movimientos intestinales saludables y mantener alejado el estreñimiento. Algunos estudios de investigación apoyan incluso los posibles efectos laxantes del higo.

Precauciones que se deben tomar al alimentar a los bebés con higos

Tomar algunas precauciones sencillas garantiza que tu bebé consuma higos de forma segura.

-Compra higos ecológicos a un vendedor de confianza para garantizar la calidad de la fruta. Guárdalos con cuidado, ya que los higos son delicados y se estropean con facilidad.

-Empieza a dar a tu bebé higos frescos en forma de papilla o puré. Cuando al bebé le guste el sabor y la textura y pueda digerir cómodamente los higos, empieza a añadir la fruta a otros alimentos.
-Sigue la regla de los «tres días de espera» y, durante este tiempo, alimenta a tu bebé sólo con higos y no con ningún otro alimento nuevo. Esto ayuda a descartar la sensibilidad, la intolerancia o la alergia.

-Introduce una o dos cucharaditas de puré de higo a tu bebé. Cuando el bebé se sienta cómodo con el sabor y la digestibilidad de la fruta, aumenta gradualmente la cantidad hasta una o dos cucharadas.

-Si el bebé se muestra incómodo después de ingerir higos, interrumpa inmediatamente la alimentación y vuelve a intentarlo más tarde. Si el problema persiste, consulta al pediatra.

-La alergia a los higos (síndrome de alergia oral) es posible, y sus síntomas aparecen inmediatamente después de ingerir o tocar higos frescos o secos. Hay que prestar atención a los signos de alergia, como erupción cutánea con picor (urticaria), estornudos, sibilancias o dolor de garganta.

-Si tu bebé tiene antecedentes familiares de alergias, consulta a un médico antes de darle higos en cualquier forma.

-Tanto los higos frescos como los secos pueden interactuar con ciertos medicamentos. Si tu bebé está tomando medicamentos, consulta a su médico antes de añadir higos a su dieta.

-No te pases con los higos. Dar demasiados higos, especialmente higos secos, puede causar molestias gastrointestinales, como diarrea, en algunos bebés.

Fuente: Menudos Peques

10 propiedades de los higos secos

Posted on

Los higos son la fruta preferida de muchas personas. A su sabor dulce y sabroso, se suman importantes propiedades nutricionales y grandes beneficios para la salud.

Pese a que a los amantes de esta fruta nos encantaría disfrutar de ella todo el año, el proceso natural limita su consumo a un tiempo limitado, unos meses al año en los que podemos sacar el máximo provecho a toda su frescura, sabor y propiedades.

Sin embargo, el deseo por conservar y mantener, por más tiempo, frutas como el higo, ha motivado al desarrollo de diversas técnicas, como el desecado o deshidratado de frutas, con las que podemos disfrutar de nuestras favoritas durante todo el año.

Esta técnica es una de las más antiguas empleadas por el hombre para preservar alimentos. Se trata de un proceso natural en el que, agentes como el aire y el sol, evaporan el agua de las frutas, frenando así, su descomposición. Así, obtenemos los deliciosos higos secos.

Su sabor, propiedades y beneficios para la salud, se presentan como 3 importantes factores a tener en cuenta para consumirlos durante todo el año, bien sea como tentempié o como acompañante en deliciosos platos.

A continuación, te contamos 10 propiedades del higo seco que lo convierten en un super alimento. ¡Te sorprenderán!

1 Fuente de energía
El aporte calórico de los higos secos, 255 calorías por 100g, superior al de otras frutas, los convierte en una auténtica fuente de energía bien conocida por deportistas. De hecho, es equiparable a la cantidad aportada por las barritas energéticas, pero con algunas diferencias muy notables: los higos secos están libres de grasas ultraprocesadas y azúcares nocivos.

A diferencia de estos, los azúcares presentes en el higo seco son completamente naturales y nos ayudan a reducir el cansancio y mejorar, al mismo tiempo, nuestro estado de ánimo. En este sentido, los higos secos son muy adecuados para los niños, quienes podrán eliminar de su dieta la bollería industrial sin tener que renunciar a un sabor dulce.

2 Protegen el aparato circulatorio
Entre los múltiples minerales que encontramos en los higos secos, el potasio presenta los niveles suficientes como para favorecer la disminución de la presión arterial, ya que minimiza los efectos de otros minerales, más perjudiciales, como el sodio.

Además del potasio, otro de los minerales que encontramos en esta fruta deshidratada y que cuida de la salud de nuestro corazón, es el selenio, un mineral al que se le han atribuido propiedades anticancerígenas. Además, se considera que es capaz de prevenir otro tipo de enfermedades cardiovasculares, así como degenerativas, como el Alzheimer.

Para finalizar, la pectina, una fibra natural presente en el higo, ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, limitando los riesgos de sufrir enfermedades cardíacas. 

3 Mejoran el aspecto de la piel
Los higos secos presentan betacarotenos, unos pigmentos con alto poder antioxidante, que se encuentran presentes, también, en algunos vegetales. La función principal de los betacarotenos es potenciar los niveles de vitamina A, la cual es de vital importancia para el cuidado de la piel.

¿Cómo actúan estos pigmentos? Junto con la vitamina A, combaten la acción de los radicales libres, los cuales causan daños en las células provocando, entre otras cosas, el envejecimiento prematuro de la piel.

4 Cuidan nuestros huesos
Los altos niveles de calcio presentes en los higos secos, permiten cubrir el 12% de la ingesta diaria recomendada de este mineral con tan solo una porción de esta fruta deshidratada.

El consumo de higos secos favorece, así, el desarrollo y fortalecimiento de los huesos, de gran importancia en las etapas de crecimiento y, también, en edades más avanzadas.

Además de este mineral, los higos secos son ricos en magnesio, el cual favorece la absorción del calcio, potenciando su efecto.

5 Ayudan a combatir el estreñimiento
Los higos secos son ricos en fibra soluble e insoluble, las cuales tienen efectos muy positivos en la salud de nuestro organismo.

Por lo que respecta a la fibra soluble, favorece las digestiones lentas, lo que se traduce en una reducción y control del apetito. En este sentido, la ingesta de higos secos nos ayuda a mantenernos en buena forma.

En cuanto a la fibra insoluble presente en el higo seco, es muy beneficiosa para la salud intestinal, ya que favorece la humedad de las heces, ablandándolas y facilitando su evacuación. Por ello, el consumo de higos secos está especialmente indicado para aquellas personas que sufran de estreñimiento.

Por otro lado, tanto la fibra soluble como la insoluble, ayudan a minimizar el riesgo de padecer diabetes.

6 Son expectorantes
Los higos secos tienen la capacidad de limpiar los pulmones durante episodios de bronquitis, catarro o gripe, resultando muy efectivos a la hora de reducir, significativamente, la mucosidad.

7 Contribuyen a calmar la tos
En la línea de la propiedad mencionada, los higos secos no solo te ayudarán a limpiar tus pulmones sino, también, a frenar la incómoda tos durante los catarros.

¿Cómo? Habrás de preparar un jarabe mediante la cocción de media docena de higos secos por vaso de agua. El resultado será un líquido espeso del cual puedes tomar cuatro cucharadas al día.

8 Protegen el sistema nervioso
El potasio, además de reducir la presión arterial, es también un mineral muy beneficioso para el sistema nervioso, pues mejora la conexión entre nervios y músculos. El potasio, ayuda a la función de los primeros y a la contracción de los segundos, al mismo tiempo que permite mantener un ritmo cardiaco constante.

Por otro lado, es capaz de generar un efecto diurético en el organismo, facilitando la eliminación y regulación de líquidos.

9 Favorecen el correcto funcionamiento de las células
El hierro es uno de los minerales con mayor presencia en esta fruta. Este, cumple una función vital en el organismo, ya que ayuda en el transporte de oxígeno en la sangre.

Su importante papel en el organismo evidencia la necesidad de cubrir la ingesta diaria de hierro. Mediante el consumo de higos secos, reducimos las negativas consecuencias que acarrea la falta de ese mineral en el organismo, entre las que cabe destacar: cansancio, debilidad y fatiga.

10 Combaten la anemia
La anemia es una afección producida por la escasez de glóbulos rojos sanos que transporten el nivel adecuado de oxígeno a los tejidos corporales. Después de lo mencionado en el punto anterior, extraemos que el hierro vuelve a ser vital para cuidar la salud del aparato circulatorio y minimizar este tipo de afecciones.

Fuente: Paiarrop, S.L.
Texto: Paiarrop, S.L.
Foto: Paiarrop, S.L.

Los higos, fuente de calcio para tus huesos

Posted on

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de personas cada año. Esta no es la única razón para empezar a preocuparnos por nuestros huesos y saber ¿Qué fruta es buena para los huesos? ¿Cómo prevenir la osteoporosis? Los huesos nos dan soporte, permiten movernos e incluso protegen de lesiones a nuestros órganos. Por eso, he aquí un alimento rico en calcio y que quizá no lo sabías: higos.

Fruta con calcio para los huesos
Sabíamos que los higos son buenos para combatir el estreñimiento, pero lo sorprendente y lo que algunos no conocían es que son ricos en calcio.

«Los higos son una fuente sorprendente de calcio y magnesio, nutrientes que fortalecen los huesos», dijo Holly Klamer, MS, RDN , médica dietista a Eat This, Not That. Y aseguró: “Una porción de unos cuatro higos proporciona 60 miligramos, o el 6 % del valor diario (VD), de calcio”.

El calcio es un mineral que ayuda a formar y mantener dientes y huesos sanos. Mientras, el magnesio ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.

 Según la especialista: «Los higos pueden ser útiles para tratar o prevenir la osteoporosis». Esto se debe a que: «Además de proporcionar nutrientes (calcio y magnesio) para la formación de huesos, una revisión de 2018 sobre los higos sugiere que pueden inhibir la actividad de los osteoclastos, que descomponen los huesos».

¿Qué alimento comer para la osteoporosis?
Además, de calcio y magnesio, los higos son un alimento rico en potasio. De acuerdo con Eat This, Not That, un solo higo contiene aproximadamente 161 miligramos de potasio, un mineral esencial para la salud de los huesos.

 El sitio especializado cita una revisión, publicada en 2015, en la revista Osteoporosis International, que encontró que el bicarbonato y citrato de potasio que se encuentra en ciertas frutas y verduras, «reducen la excreción de calcio, que puede debilitar los huesos, y la reabsorción ósea».

Helen Lambert, PhD , autora principal del estudio dijo en esa ocasión: “Nuestro estudio muestra que estas sales podrían prevenir la osteoporosis, ya que nuestros resultados mostraron una disminución en la resorción ósea».

Fuente: Urgente24

El mejor edulcorante natural y vegetal: los higos secos

Posted on

Reducir los azúcares añadidos está en la mente de todos en estos días. De hecho, una encuesta reciente encontró que el 67% de los estadounidenses están limitando el azúcar en sus dietas. Eso es algo bueno, porque los estadounidenses están comiendo demasiadas cosas dulces, lo que puede contribuir a problemas de salud, como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. 

Además, todas esas calorías que provienen de los azúcares agregados están desplazando opciones de alimentos más saludables en nuestras dietas, como alimentos nutritivos de plantas integrales que aportan nutrientes esenciales. 

Los adultos comen un promedio de 17 cucharaditas de azúcares agregados por día, mientras que las Pautas dietéticas para estadounidenses recomiendan que no deberíamos comer más de 12 cucharaditas por día para una persona promedio. 

Si bien está completamente bien disfrutar de los azúcares naturales que se encuentran en las frutas como edulcorante de alimentos integrales (no cuentan para este límite de azúcar), todos esos azúcares agregados, incluida la sacarosa, el azúcar de mesa, jarabe de maíz de alta fructosa son el problema. 

¿Entonces que puedes hacer? Acude al edulcorante natural de origen vegetal de frutas enteras, como los higos secos, para condimentar tu dieta con buen gusto y salud. 

Edulcorante natural de alimentos integrales: higos secos + nutrición
Los higos secos son naturalmente dulces, sin la adición de azúcares añadidos, por lo que reemplazan a los azúcares refinados en su dieta. Como beneficio adicional, estas frutas están llenas de nutrición. Por lo tanto, no solo obtiene el poder edulcorante natural de los higos secos, sino que también obtiene beneficios nutricionales. 

Si evita los azúcares agregados y recurre a los higos secos, puede agregar otra porción de fruta muy importante a su día, una meta que la mayoría de nosotros no estamos logrando. Y eso no es todo. Una porción de 40 gramos (alrededor de 4 higos secos, dependiendo del tamaño) brinda un refuerzo de fibra dietética, proteínas, vitamina K, minerales esenciales, incluidos calcio, hierro, cobre, magnesio, manganeso y potasio, y fitoquímicos que promueven la salud. Estos nutrientes están relacionados con la salud intestinal y ósea, así como con la reducción de los riesgos de obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, etc.

Dulce Versatilidad con Higos
Los higos secos de California pueden endulzar su día de muchas maneras. Desde cambiar los postres por frutas enteras hasta emplear higos secos como edulcorante en las recetas, estos saludables alimentos vegetales integrales ofrecen mucha versatilidad en la cocina.

6 maneras de reducir el azúcar en su dieta con los higos secos como edulcorante natural
-Cambie de Postre. La forma más sencilla de reducir el azúcar es disfrutar de frutas enteras sin azúcar como postre, como los higos secos. No solo reducirá las calorías (¡la fruta es una fracción de las calorías en comparación con las galletas, los bizcochos de chocolate y el helado!) y las grasas saturadas (cero en la fruta), sino que también podrá disfrutar de una delicia sin azúcar agregada en su día. Planifique una porción con sus comidas o a la hora de la merienda. 

-Cubra su cereal. ¿Quién necesita una cucharada de azúcar cuando puede agregar unas rodajas de higos secos a su cereal matutino? Ya sea avena, gachas de cereales, muesli o copos de desayuno, omita el azucarero y traiga los higos secos. Si hace su propia granola, omita el azúcar agregada e incluya higos secos picados en la receta. 

-Reemplace los azúcares en los postres. Cuando esté horneando su próximo pastel, pastel de frutas o crocante a base de frutas, simplemente omita el azúcar agregada que se requiere en la receta del relleno. En su lugar, corte finamente los higos secos y cocínelos en el relleno para agregar una riqueza dulce sin necesidad de agregar azúcar. 

-Pase a los higos secos en productos horneados. Puede reducir significativamente el azúcar añadido requerido en productos horneados, como galletas, brownies, barras, pasteles, muffins y panes con la ayuda de higos secos. Simplemente sumerja los higos secos en agua para ablandarlos, luego hágalos puré en su procesador de alimentos o licuadora. Luego, puede agregar esta mezcla de puré de higos a la masa de sus recetas favoritas para reducir el azúcar en la receta. 

-Prepara un batido sin azúcar. ¿Quién necesita azúcares añadidos en su batido cuando solo puede agregar un par de higos secos? Esta adición proporcionará el toque dulce sutil justo a su próximo batido verde y más allá. 

-Use higos secos en platos salados también. A menudo, incluso las recetas saladas requieren azúcar. Piense en vinagretas, adobos, aderezos, salsas y guarniciones. ¡Estas formas de azúcares ocultos realmente pueden sumarse a su dieta! ¿Entonces que puedes hacer? Agregue higos hechos puré y suavizados para reemplazar los azúcares agregados en estas recetas. 

Texto: Sharon Palmer
Fuente: Valley Fig

Beneficios y propiedades de los higos

Posted on

Después del agua, el componente mayoritario de los higos frescos lo constituyen los hidratos de carbono (glucosa, fructosa y sacarosa)

El higo tiene consistencia blanda y forma redonda, ovalada o de pera, con base achatada. Su piel es fina y presenta color verde pálido, negro o morado, dependiendo de la especie. Posee una pulpa blanquecina o rosa, de sabor dulce, que se encuentra llena de diminutas semillas

Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), después del agua, el componente mayoritario de los higos frescos lo constituyen los hidratos de carbono (glucosa, fructosa y sacarosa). De hecho, junto al plátano, la chirimoya y las uvas, el higo es una de las frutas con mayor contenido en azúcares. El contenido proteico no es alto, aunque presenta todos los aminoácidos esenciales.

Respecto a la fibra, el higo fresco tiene una cantidad importante y en relación con los minerales no aporta cantidades elevadas (solo es destacable su contenido en potasio). En relación a las vitaminas, el higo contiene pequeñas cantidades de vitamina B6 y tiamina.

»El higo seco es el producto de desecación del higo fresco. Al reducirse considerablemente el contenido de agua se obtiene un producto con un largo periodo de conservación. En el mercado se presenta aplastado, flexible de color gris violeta o pardo, y con una pulpa amarillenta y viscosa», añade la FEN.

»Tras el proceso de desecado o deshidratación, el contenido de agua se reduce de un 80 a un 15% y el contenido calórico es casi cuatro veces superior al del fruto fresco, siendo un alimento muy energético’», concluye la FEN.

Texto: Patricia Merino
Fuente: ConSalud

El higo, una fruta extravagante y deliciosa

Posted on

Un alimento con propiedades interesantes para incluir en la dieta de las personas con riesgo cardiovascular o con problemas de estreñimiento

Del higo podemos comentar que todos creemos que es la fruta obtenida de la higuera (Ficus carica), realmente proviene de este árbol frutal, pero no es una fruta sino una infrutescencia (un conjunto de frutos). Este alimento proviene de Asia Occidental, aunque posteriormente se distribuyó por todo el Mediterráneo. Se sabe que el ser humano ya lo recolectaba antes del año 8000 a.C.

El árbol de la higuera posee la peculiaridad de producir dos veces fruto al año: la primera, entre abril y mayo, son las brevas, mientras que la segunda, entre agosto y septiembre, son lo que conocemos como higos. También en contra del creer popular, no presenta un gran aporte calórico, oscilando entre 60-70 calorías por 100 gramos, con un 80% de agua, ligeramente inferior al comentado en otras frutas de esta sección.

Las calorías provienen principalmente de los hidratos de carbono (15 gramos por 100), presentando un bajo aporte proteico (menos de 1 gramo por 100) y de grasas (0,5 gramos por 100). Es muy importante el aporte de fibra (3 gramos por 100), que junto al aporte de polifenoles y la presencia de muy poco sodio (1 mg) le convierten en un alimento interesante para disminuir el riesgo cardiovascular. Los minerales más importantes de esta fruta son el potasio (350 mg), el calcio (38 mg) y el magnesio (20 mg). Dentro de las vitaminas son importantes los aportes de vitaminas A, B1, B2, B3 y C.

Los higos frescos contienen una sustancia llamada cradina que es un fermento digestivo, que junto a su alto contenido en fibra lo convierten en un alimento que mejora el tránsito intestinal. En resumen, los higos son un alimento con propiedades interesantes para incluir en la dieta de las personas con riesgo cardiovascular, así como las personas con problemas de estreñimiento.

Texto: Daniel de Luis
Fuente: El Norte de Castilla