licores

Brandy de higos (e higos al brandy)

Posted on

Cuando los higos frescos están maduros y tienen un rico sabor a miel, pueden convertirse en un delicioso -y económico- brandy. Después de un mes macerándose, el líquido se transforma en un sorbo almibarado y dulce, sensacional con una galleta o un poco de queso. Además, hay una ventaja. Los higos utilizados quedarán impregnados del brandy cítrico y herbáceo, listos para cortarlos en rodajas finas y servirlos sobre helado o combinarlos en finas cuñas con un cremoso queso azul.

Los higos al brandy deben reposar durante al menos 30 días en un lugar oscuro. El brandy de higos puede conservarse a temperatura ambiente hasta 1 año; mientras que los higos en brandy pueden refrigerarse hasta 1 mes.

Los higos Brown Turkey, Black Mission y otras variedades son los más adecuados para esta receta. Busque higos firmes y frescos, sin signos de magulladuras o moho.

Ingredientes

De 9 a 12 higos frescos maduros (sin tallos), preferiblemente ecológicos

1 limón, sin semillas y cortado en rodajas finas, preferiblemente ecológico

3 ramitas de tomillo fresco

1 1/2 a 2 tazas de brandy

Instrucciones

Paso 1: Pinchar de 9 a 12 higos frescos (4 ó 5 veces cada uno) con un cuchillo afilado. Colocar los higos en un tarro de cristal de un cuarto de galón de boca ancha con tapa hermética, colocando alternativamente rodajas de limón (de 1 limón) y 3 ramitas de tomillo fresco. Envasar firmemente y llenar el tarro, teniendo cuidado de no abrir ninguno de los higos; la fruta cortada o rota hará que el brandy se vuelva turbio.

Paso 2: Vierta de 1 1/2 a 2 tazas de brandy sobre los higos hasta llenar el tarro. Selle y coloque el tarro en un armario oscuro y anote en el calendario Brandy de higos listo en 30 días.

Paso 3: Después de 30 días, vierta el brandy a través de un colador de malla fina en un tarro o botella de regalo. El brandy se conservará durante 1 año. Servirlo frío en vasos pequeños.

Paso 4: Deseche las rodajas de limón y el tomillo. Guarde los higos al brandy en un recipiente con tapa en la nevera. Los higos se conservarán durante un mes.

Receta: Cathy Barrow
Fuente: The Daily Meal

Anuncio publicitario

Dos sencillas y deliciosas recetas de licores con higos

Posted on

Texto: Tom Molloy
Fuente: Independent.ie

Ningún árbol me ha dado más placer que una higuera que tuve una vez en un jardín silvestre que era el hogar de enredaderas y pájaros carpinteros. Cada año, parecía que el árbol de 60 años iba a fallar, pero cada otoño producía higos suaves y deliciosos que eran una delicia para comer.

Me acordé de aquella higuera el otro día, mientras curioseaba en una tienda del norte de Dublín que vendía licor de higo importado de Alemania, donde los higos son más apreciados que aquí. Aunque el licor de higo es un sabor bastante especializado, los higos frescos son una base maravillosa para muchas bebidas y postres con alcohol.

Aunque las higueras son raras en Irlanda fuera de los jardines amurallados, cualquiera puede comprar una bandeja de higos en una buena frutería. Una bandeja de higos frescos es una alegría relativamente barata y permite obtener la veintena de higos necesarios para las dos recetas siguientes. La primera receta es para el lector más impaciente, que sólo está dispuesto a esperar una semana para su bebida de higos. La segunda receta es para los que tienen más paciencia, pero la espera merece la pena. Ambas bebidas requieren higos grandes y sin magullar, y tarros de cristal impecablemente limpios con tapas herméticas que se hayan lavado primero con agua hirviendo.

Vodka de higos
La primera bebida es el vodka de higos, que sólo necesita tres ingredientes: 20 higos cortados en cuartos, dos vainas de vainilla y una botella de vodka. Basta con colocar los tres ingredientes en un frasco de cristal, esconderlo en un armario oscuro o en la nevera y dejar que se infusione durante una semana. Después, cuele el vodka con un colador y pase la bebida a una botella de un litro. Sírvelo frío o con hielo. Delicioso.

Higos infusionados con brandy o ron
La segunda receta de higos infusionados con brandy o ron procede de Nigella Lawson y lleva más tiempo de preparación, seguido de varios meses de espera. La incluimos aquí porque merece la pena. Para hacerla, se añade medio kilo de azúcar a medio litro de agua y se hierve durante unos 15 minutos. Se añaden 75 cl de brandy o ron junto con 20 higos enteros y se cuece a fuego lento durante 90 minutos. Una vez hecho esto, utilice una cuchara para colocar los higos en tarros grandes y limpios. Añada el líquido a los tarros, junto con un poco más de brandy o ron, hasta que los higos estén completamente cubiertos. Guárdelos en un lugar fresco y oscuro y vuelva a ellos en marzo o abril para disfrutar de un placer extraordinario. Disfrute de estos higos solos o con helado de vainilla.

Mezcal (Gracias a Dios) con higos

Posted on

Mezcal Gracias a Dios

Que los higos son un ingrediente que no solo cada vez es más utilizado en prácticamente todos los segmentos de la industria agroalimentaria, sino que combina con todo, aportando su imagen fresca y saludable, así como diversos beneficios, tanto para la salud como para el disfrute, gracias a sus propiedades y su excepcional y sugerente sabor, es algo que ya casi nos ha dejado de sorprender. Su capacidad -y diversos usos- como endulzante natural parecen no tener límites.

Y en el mundo de las bebidas alcohólicas también está empezando a ser apreciado y utilizado con magníficos y sorprendentes resultados, tanto para la elaboración de cócteles como de bebidas ya embotelladas. Son ejemplos son múltiples, desde las más tradicionales bebidas de licor de higo, que tienen en la boukha tunecina y la mahia, brandy de los antiguos judíos de Marruecos, dos nobles antecedentes que aún se siguen elaborando y comercializando, hasta los más elegantes vodkas, como Figenza o Black Fig Vodka, sin olvidarnos del singular licor de higos frescos Esprit de Figues, hasta las cada vez más abundantes cervezas artesanas que utilizan los higos en su elaboración.

Y ahora le toca el turno al mexicanísimo mezcal. El mezcal es una bebida alcohólica tradicional mexicana, que solo puede producirse en nueve diferentes estados del país, elaborada a partir de la destilación del corazón del maguey o agave. Existen diferentes tipos de maguey y cada uno produce una versión diferente de mezcal. Una de las más conocidas, aunque no responde exactamente a la definición tradicional del mezcal, es el tequila. En pocas palabras, el tequila es, en realidad, un tipo de mezcal. El mezcal suele ser artesanal, 100% agave y no utiliza químicos. Mientras, el tequila es principalmente industrial; aunque hay tequila 100% de agave, también se acepta hasta un 49% de otros carbohidratos y químicos

Gracias a Dios Mezcal nació en 2010 con la intención de elaborar los más auténticos y mejores mezcales, buscando la mayor calidad posible y el respeto a las recetas más ancestrales. Son varios los mezcales que elaboran, todos de 45 grados.

Ahora, Gracias a Dios presenta una edición muy especial de otoño. Para su elaboración, han añadido en la segunda destilación, higos negros cosechados en el semidesierto queretano, siguiendo la receta tradicional de un mezcal de pechuga. Disponible en su tienda www.thankgad.com/tienda a partir del 11 de noviembre.

Un gintonic perfecto con ginebra de higo

Posted on

Pot & Still Fig Gin 2

Las utilidades gastronómicas del higo son tan versátiles que no dejan de explorar nuevas y sugerentes potencialidades. En Glen Ewin Estate, en las Adelaide Hills, Australia llevan tres generaciones cultivando higos. Willabrand -esta es la marca y la enseña- tiene una historia de 175 años, y desde los últimos 20 años los cultivan utilizando las prácticas de la agricultura ecológica.

No solo cultivan y venden higos, sino que desarrollan nuevas ideas y posibilidades. La última, elaborada con los higos cosechados a mano de sus huertas, es una ginebra de higo elaborada artesanalmente: Pot & Still Fig Gin.

Hecha a mano, los higos se escalfan suavemente para extraer el aroma, la esencia y su textura. Los aromas botánicos de la ginebra se perciben enseguida en la nariz, pero el de los higos llega hasta el paladar.

Simplemente con hielo o agregando un poco de lima provoca una explosión de sabor, un equilibrio perfecto de dulzura y acidez que alarga el perfil. Con una buena tónica estamos creando el perfecto gintonic.

Willabrand, empresa de Willa Wauchope, es más conocido por su diversa gama de productos de higos, entre los que destacan los Willabrand Glace. Pero en 2011, Willa compró dos alambiques de Riverland con el sueño de crear un destilado exclusivo. Con la ayuda de los talentosos destiladores de Applewood, con sede en Adelaida Hills, y después de unas cuantas pruebas con uno de los alambiques, crearon este glorioso destilado de higos y ginebra.

Pot & Still Fig Gin

El chimbango, elaborado con higos secos, es la bebida tradicional de Arequipa, en Perú

Posted on

foto_dalelikealperu

Como cada año, en el distrito arequipeño de Uchumayo, se celebró el pasado 5 de julio el XXIII Festival del Chimbango, que llegó a reunir cerca de cuatro mil asistentes. Música, bailes, degustaciones, elección de misses y diferentes concursos se sucedieron en este evento para reivindicar esta bebida típica y tradicional que, prácticamente en todas las casas  del distrito -en ocho de cada diez-, se elabora aún artesanalmente.

El chimbango es un licor que se elabora tras la fermentación del higo seco, al que se añade concho de chicha -una especie de vinagre extraído del maíz negro- y agua hervida. De manera totalmente artesana y guardando fielmente sus diferentes secretos de sus antecesores, los pobladores uchumaínos han preservado la tradición de preparar el conocido chimbango.

Lo más llamativo es la forma rústica y artesanal de elaborar este licor de higos. Todavía las familias usan chombas -en las que envasa para que madure-  y un fogón a leña para hervir los higos y dejarlos fermentando mínimo durante tres días con agua. Este proceso que fue heredado por generaciones.

Los agricultores con plantaciones de higo del valle se esmeran en elaborar el mejor chimbango. Para el festival, los productores participantes llegan con sus chombas de higo hasta la plaza del distrito. Luego un jurado elige el mejor chimbango del año.

El chimbango es el resultado de la fermentación de higos secos. Es una bebida dulce como el vino, color ocre amarillo. Para su elaboración es necesario fermentar los higos, los cuales deben ser secados. En la chomba debe ponerse 15 litros de agua hervida con 5 kilos de higo seco. Pasados dos días, debe agregársele 5 kilos de higo seco más, y al quinto día, 5 kilos más; hasta compensar con los 15 litros de agua vertidos al inicio, y agregársele además, anís o concho de chicha. La fermentación debe ser como mínimo seis días.

La bebida llega a concentrar hasta 20 grados de alcohol, tres veces más que la cerveza. Según los pobladores, esta tradicional bebida tiene propiedades curativas.

Foto: ©Dalelikealperu
Fuente: El Pueblo y RPP