higos secos
Turquía satisface el 58 por ciento de la necesidad mundial de higos secos
La Asociación de Exportadores de Productos y Frutos Secos del Egeo reunió a todas las partes del sector en la reunión «Dried Fig Board» en Aydın, la capital de la producción de higos secos. A la misma acudieron los funcionarios de la Dirección Provincial de Agricultura y Silvicultura de Aydın, empresas exportadoras, el Instituto de Investigación de Higos, la Bolsa de Productos Básicos de Aydın y Nazilli Commodity. Turquía es el líder mundial en producción y exportación de higos secos.
Expresando que los higos secos son uno de los productos de exportación más prestigiosos de Turquía, el presidente de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutas Secas del Egeo, Mehmet Ali Işık, dijo que trajeron 2022 millones de dólares en moneda extranjera a Turquía a cambio de 70 mil toneladas de exportaciones de higos secos en 246. y que en 2023 70 mil toneladas de exportaciones compartieron sus metas.
El presidente de EKMMİB, Mehmet Ali Işık, aseguró que Turquía satisface el 58 por ciento de la necesidad mundial de higos secos, dijo: “Como sector de higos secos, exportamos a 115 países. El primer país al que exportamos fue Estados Unidos de América con 37 millones de dólares de exportaciones. Francia ocupó el segundo lugar con exportaciones de 31 millones de dólares. El tercer lugar en la lista de los países a los que más exportamos es Alemania con 30 millones de dólares”.
Al afirmar que los higos secos se producen en más de 37 millones de árboles en un área de 7 mil hectáreas en Aydın, el director provincial de agricultura y silvicultura de Aydın, Ahmet Öktem, subrayó que el 31% de las áreas de producción de higos secos en Aydın son agricultura orgánica.
Öktem, compartiendo el conocimiento de que 65-70 mil toneladas de higos secos se cultivan en Aydın a lo largo de los años, dijo: “Aydın reúne el 85% de la producción de higos secos de Turquía y el 60% del mundo. “Aydin Figs” son también uno de los 8 productos de nuestro país que cuentan con la indicación geográfica de la UE. La cantidad de higos secos elaborados por las empresas exportadoras en 2022 y permitidos para exportar luego de ser examinados por nuestra Dirección Provincial es de 48 mil 649 toneladas. Hay 170 empresas de higo y 166 almacenes de higo en nuestra provincia. Brindamos servicios de cuarentena a nuestros exportadores con un total de 16 inspectores, 5 en el centro de Aydın, 2 en Nazilli y 25 en cada uno de nuestros distritos de Sultanhisar y Söke”.
Öktem dijo que organizaron muchas reuniones de capacitación para productores de higos secos para producir productos de calidad y llegaron a miles de productores.
“En los últimos 3 años, hemos distribuido aproximadamente 45 mil plantones de higos, 3 mil 34 cunas de secado de higos, 750 redes de cobertura y 3 mil trampas ácidas a nuestros productores en los últimos 560 años con el apoyo de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutos Secos del Egeo».
En la reunión de la «Junta de Higos Secos», bajo la moderación de Yusuf Gabay, Vicepresidente de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutos Secos del Egeo, los pasos a seguir para garantizar una producción de higos secos de mejor calidad y no aumentar la frecuencia de control en las exportaciones a la Unión Europea.
El vicepresidente de EKMMİB, Yusuf Gabay, afirmó que la Unión Europea aumentó la frecuencia de control en los higos secos del 2019 % al 10 % en 20, y que está en la agenda aumentarla al 30 % este año. Gabay añadió: “En el próximo período, podemos reducir la cantidad de comentarios sobre nuestros higos secos de calidad si somos mucho más cuidadosos tanto con nuestros productores como con los exportadores, y podemos asegurarnos de que la frecuencia de control disminuya con el paso de los años. Como exportadores, debemos procesar los higos secos como el oro”.
Fuente: Railly News
La UE no ve claro el planteamiento turco para controlar las micotoxinas
Recientemente, funcionarios de la agencia de salud y seguridad de la Comisión Europea han afirmado que los enfoques voluntarios para abordar ciertas micotoxinas en higos secos y pistachos en Turquía no parecen estar funcionando.
Una auditoría de la DG Sante, realizada en mayo y junio de 2022, incluyó a autoridades, laboratorios, productores y exportadores. En 2021, hubo 53 informes de aflatoxina en higos secos y 27 para pistachos. No hay límites de la UE para la ocratoxina A en los higos secos, pero se emitieron cinco alertas RASFF en 2021.
El seguimiento de las notificaciones RASFF para los higos a menudo puede encontrar la causa y detalla las acciones correctivas, pero en los pistachos, está menos bien realizado y documentado. Funcionarios turcos dijeron que se ha hecho hincapié en los pistachos para garantizar que los informes de investigación contengan información detallada. También se impartirá formación a los productores sujetos a una notificación RASFF.
Los auditores constataron que hay indicios de que la tendencia a la baja de los índices de rechazo en las pruebas previas a la exportación está aumentando año tras año. Según ellos, esto sugiere que la promoción de medidas preventivas de aplicación voluntaria no ha dado los resultados deseados.
Los controles oficiales en las explotaciones suelen consistir en visitas de formación o asesoramiento, con el objetivo principal de fomentar las buenas prácticas. Las medidas incluyen túneles de secado con suelos cubiertos, cajas de secado de plástico y redes de recolección para los higos. En el caso de los pistachos, las medidas incluyen una recolección cuidadosa y el uso de redes y escaleras, para evitar que los frutos secos entren en contacto con el suelo. Sin embargo, los auditores afirman que, a falta de subvenciones, que sólo se conceden de forma limitada, es dudoso que muchos agricultores adopten tales medidas.
La DG Sante no encontró problemas en los laboratorios que realizan análisis para el control oficial de la contaminación por aflatoxinas y ocratoxina A en higos secos y pistachos destinados a la exportación a la UE.
Las autoridades turcas dijeron que los 200 productores de pistachos que operan en las provincias de Gaziantep y Şanlıurfa y los 60 productores de higos de las provincias de Aydın, İzmir y Bursa participarán en una formación que abarcará el análisis de riesgos sobre los principios generales de las BPA, el control integrado, la nutrición de las plantas, la precosecha, la cosecha y la higiene postcosecha.
Texto: Joe Whitworth
Fuente: Food Safety News
Diferencias nutricionales entre los higos frescos y secos
Los higos parecen ser un tentempié dulce al que todo el mundo es aficionado. Los higos tienen un 80% de agua, lo que hace que su vida útil sea muy corta. Por eso se secan grandes cantidades de higos para conservarlos y facilitar su manipulación. De hecho, el 90% de los higos cosechados se secan para conservar su sabor.
Si quieres disfrutar de un higo fresco debes utilizarlos en pocos días, o pueden durar hasta una semana si los guardas en la nevera. Debido a esta corta vida útil, los higos secos son mucho más abundantes que sus homólogos frescos y también son mucho más fáciles de conseguir. El suave y aromático dulzor de los higos es siempre delicioso, fresco o seco, pero nutricionalmente hay una ligera diferencia entre ambos.
Beneficios para la salud de los higos frescos
Los higos frescos son un tentempié dulce bajo en calorías y rico en nutrientes. Por término medio, un higo fresco tiene entre 30 y 40 calorías, por lo que se recomienda disfrutar de algunos de ellos para calmar los antojos de azúcar. Los higos frescos se recomiendan como tentempié en lugar de los caramelos, los frutos secos y otros dulces, ya que pueden satisfacer su gusto por lo dulce sin todos los azúcares añadidos. Además, añadir higos a tu lista de tentempiés te aportará muchos nutrientes vitales, como vitaminas A, C, B6, cobre, potasio, etc.
Un higo fresco tiene un poco más de calorías que un higo seco, pero esto se debe al contenido de agua añadido y a la variedad de vitaminas y minerales presentes en la fruta, todo lo cual suele valer las pocas calorías extra. Comer un higo fresco también te hará sentir más lleno que un higo seco.
¿Cómo son los higos secos?
A diferencia de los frescos, los higos secos carecen intrínsecamente de contenido de agua y su contenido de vitaminas es ligeramente inferior. Como su contenido de azúcar es más concentrado, los higos secos tienen más calorías y azúcares por peso en comparación con los higos frescos
Tanto los higos secos como los frescos pueden tener algunos efectos muy beneficiosos. Los higos son bien conocidos por su capacidad para ayudar a la digestión y se utilizan con frecuencia como un remedio natural para cosas como el estreñimiento y la indigestión. La razón por la que esto funciona es porque los higos tienen un alto contenido de fibra, que promueve una digestión saludable y, por extensión, movimientos intestinales saludables.
Así que, aunque hay que tener en cuenta algunas diferencias notables a la hora de elegir higos frescos o de optar por los secos, puedes estar tranquilo sabiendo que, de cualquier manera, tendrás un gusto por el dulce satisfecho y un estómago estable.
Texto: John J. Lee
Fuente: Tasting Table
Las máquinas clasificadoras resultan imprescindibles a la hora de detectar y eliminar materiales extraños y fracciones de micotoxinas en los higos secos
El higo seco es la fruta seca más difícil de procesar y envasar. El tamaño y la suavidad del volumen del grano de la fruta hacen que la forma del higo cambie constantemente
Los orígenes de Kral Incir se remontan a los años cincuenta. Esta empresa familiar, dirigida por la cuarta generación, comenzó a comercializar higos secos en 1977. Desde entonces, se ha convertido en uno de los exportadores de higos secos más importantes de Turquía. La empresa es capaz de cumplir con los altos estándares exigidos por los mercados de exportación gracias a la utilización de dos máquinas clasificadoras TOMRA Helius y dos TOMRA Ixus.
En sus instalaciones de Nazilli Aydın, en la región del Egeo, al oeste de Turquía, Kral procesa una media de 6.000 toneladas de higos al año. Lleva casi medio siglo ofreciendo sus productos a los mercados extranjeros, bajo la marca King. Actualmente, la empresa exporta el 80% de su producción. Ésta se destina a los países europeos -sobre todo Francia, Alemania y Bélgica-, así como a Estados Unidos y Asia oriental.
Más de la mitad de la producción mundial de higos secos, unas 120.000 toneladas anuales de media, procede de Turquía. El coordinador general de Kral Incir, Alper Aksüt, observa: «Turquía produce los higos de mayor calidad y ocupa el primer lugar en la producción mundial de higos secos, así como el primero en exportaciones. El valor de estas exportaciones para nuestro país es de unos 300 millones de dólares al año».
Una de las razones de este éxito mundial, reconoce Aksüt, es la naturaleza: «Tenemos unas condiciones ideales para la producción de higos, con un clima mediterráneo en nuestras costas y un viento que sopla desde varias direcciones a lo largo del día, perfecto para el secado de los higos. Alrededor del 80% de todos los higos producidos en Turquía se cultivan en la región de Aydın, que suministra el 70% de los higos secos procesados en nuestra nación. Sólo obtenemos nuestros productos de los agricultores de esta región.
«Aprovechamos estas ventajas naturales, a la hora de procesar el producto, invirtiendo en automatización y en máquinas de clasificación con sensores. Estas tecnologías mejoran nuestra capacidad de exportación. Las clasificadoras TOMRA nos han permitido eliminar problemas como los defectos del producto, las materias extrañas y la aflatoxina, para poder ofrecer a nuestros clientes los mejores productos.»
Higos secos difíciles de procesar
Kral Incir ofrece productos de higos secos a nivel nacional e internacional para diversos usos: venta en cadenas de supermercados, como fruta seca envasada y como materia prima industrial para la industria farmacéutica.
Según Aksüt: «El higo seco es la fruta seca más difícil de procesar y envasar. El tamaño y la suavidad del volumen del grano de la fruta hacen que la forma del higo cambie constantemente. Pero las clasificadoras ópticas nos permiten superar estas dificultades». Las clasificadoras de TOMRA también nos ayudan mucho al detectar y eliminar materiales extraños y fracciones de micotoxinas.»
Para evitar que los higos contaminados con aflatoxinas lleguen al producto final, hay que tener un enorme cuidado en los procesos de cultivo, recolección y clasificación. Aksüt explica: «Los hongos que causan la aflatoxina en los higos secos producen ácido kójico. Afortunadamente, el ácido kójico irradia un color verde-azulado en un entorno oscuro bajo la luz ultravioleta, lo que significa que puede ser visto en condiciones de oscuridad por el TOMRA Helius. Y clasificamos materiales extraños como el vidrio, el metal y la piedra con la TOMRA Ixus. Dado que los volúmenes de las cosechas y la calidad del producto pueden variar de un año a otro, es bueno saber que podemos confiar en las clasificadoras ópticas cuando la calidad del rendimiento es problemática. Las clasificadoras de TOMRA también aceleran en gran medida nuestros tiempos de producción».
Los higos secos contribuyen a la economía turca
Aksüt dijo: «A finales de los años 80, los higos secos de calibre medio se exportaban a un precio de entre 1,50 y 2 dólares por kilo. Hoy en día, alcanzan entre 5 y 6 dólares por kilo. Durante el año 2021-22, se exportaron aproximadamente 77.000 toneladas desde Turquía. De hecho, Turquía ha sido el primer productor mundial de higos durante los últimos cinco años, con una cuota de mercado, de media, del 54%. Irán le sigue en segundo lugar, con un 19%.
«Mientras que los higos secos tienen una gran demanda en los mercados de exportación, la demanda es mucho menor en el mercado nacional, donde se consideran un producto de lujo. El consumo anual es de 40 gramos por persona en Turquía, pero en Alemania es de 190 gramos por persona. Sin embargo, debido a los cambios en los hábitos alimentarios de los últimos años y a la tendencia a consumir productos saludables, el consumo de higos secos está aumentando aquí. Esperamos que en los próximos años aumente la demanda tanto en el mercado nacional como en la exportación».
Encantados con el servicio postventa
Kral Incir decidió invertir en las clasificadoras de TOMRA por su eficacia. Aksüt comentó: «TOMRA ha proporcionado soluciones de clasificación muy innovadoras para la industria de la fruta fresca y seca. Además, durante los siete años que hemos utilizado las máquinas de TOMRA, hemos estado muy satisfechos con el apoyo del servicio postventa».
El director de ventas de TOMRA Food Turkey, Ahmet Koçyiğit, declaró: «Los higos secos tienen una importancia estratégica en Turquía. Esto significa que es especialmente importante invertir en el procesamiento del producto, para seguir cumpliendo con las altas expectativas de los mercados de exportación. Es esencial solucionar problemas clave como las materias extrañas, la aflatoxina y los defectos de calidad. Los sensores de TOMRA, líderes en el sector, garantizan una visión clara de cada producto y de los posibles defectos».
Fuente: Farmers Review Africa
Higos secos: el superalimento recomendado para deportistas que sacia y reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias
Superalimento es sinónimo de beneficios para nuestro organismo. O así al menos lo definen los expertos en nutrición. Debido a sus múltiples propiedades, estos productos se han convertido en los grandes aliados de la vida sana y su consumo ha experimentado un auténtico boom en los últimos años.
Las también llamadas ‘superfoods’ están protagonizando muchos estudios en los que se detallan y se ensalzan todas sus propiedades, y aunque estos productos no son alimentos milagrosos, combinados con una vida saludable, y la práctica de ejercicio físico de forma regular, pueden ayudar a conseguir un cambio físico e incluso a perder algunos kilos de más.
Los superalimentos ya forman parte de la dieta diaria de muchas personas que buscan, entre otras cosas, adelgazar, dismunuir los niveles de colesterol o azúcar en sangre, e incluso mejorar la piel y las defensas. Cada producto tiene unas propiedades concretas y diferentes, los unos de los otros, por lo que sólo hay que escoger y apostar por aquel que vaya mejor con aquello que queramos mejorar.
La mayoría de superalimentos se pueden conseguir a un precio muy económico en supermercados o herbolarios. Unos son más conocidos que otros y que, seguramente, todos tomamos en el día a día. Por ejemplo, en este grupo se encuentran el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
En esta ocación vamos a hablar de los higos secos, una fruta dulce con un poderoso valor nutricional. Estos son todos sus beneficios para el organismo:
1 Ideal para deportistas
Suponen un elevado aporte de energía gracias a los azúcares naturales presentes en la fruta. Es por ello por lo que su consumo es muy apropiado para deportistas de alto rendimiento. Son la ‘golosina’ más saludable.
2 Combaten el estreñimiento
Debido a su alto contenido en fibra, los higos secos son enormemente beneficiosos para combatir los problemas de estreñimiento.
3 Beneficiosos para los huesos
Además de fibra, los higos secos también tienen una importante cantidad de calcio, lo que hace que su consumo aporte grandes beneficios a nuestros huesos.
4 Músculos
También son muy buenos para los músculos ya que poseen una cantidad significativa de potasio y magnesio.
5 Sistema inmunitario
Debido a su alto volumen de hierro, los higos secos ayudan a mantener los niveles saludables de este mineral tan importante en nuestro organismo, manteniendo nuestras defensas (sistema inmunitario) en un gran estado frente a todo tipo de enfermedades.
6 Efecto saciante
El higo seco posee un gran poder saciante por lo que se podría combinar con cualquier tipo de dieta.
7 Combaten el envejecimiento prematuro
Su poder antioxidante ayuda a combatir los daños ocasionados por los radicales libres. De esta forma reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades y previene el envejecimiento prematuro.
8 Protegen el corazón
Su consumo combate problemas relacionados con el sistema cardiovascular, como la hipertensión arterial, la enfermedad cardíaca coronaria o el accidente cerebrovascular.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Fuente: Las Provincias
10 propiedades de los higos secos
Los higos son la fruta preferida de muchas personas. A su sabor dulce y sabroso, se suman importantes propiedades nutricionales y grandes beneficios para la salud.
Pese a que a los amantes de esta fruta nos encantaría disfrutar de ella todo el año, el proceso natural limita su consumo a un tiempo limitado, unos meses al año en los que podemos sacar el máximo provecho a toda su frescura, sabor y propiedades.
Sin embargo, el deseo por conservar y mantener, por más tiempo, frutas como el higo, ha motivado al desarrollo de diversas técnicas, como el desecado o deshidratado de frutas, con las que podemos disfrutar de nuestras favoritas durante todo el año.
Esta técnica es una de las más antiguas empleadas por el hombre para preservar alimentos. Se trata de un proceso natural en el que, agentes como el aire y el sol, evaporan el agua de las frutas, frenando así, su descomposición. Así, obtenemos los deliciosos higos secos.
Su sabor, propiedades y beneficios para la salud, se presentan como 3 importantes factores a tener en cuenta para consumirlos durante todo el año, bien sea como tentempié o como acompañante en deliciosos platos.
A continuación, te contamos 10 propiedades del higo seco que lo convierten en un super alimento. ¡Te sorprenderán!
1 Fuente de energía
El aporte calórico de los higos secos, 255 calorías por 100g, superior al de otras frutas, los convierte en una auténtica fuente de energía bien conocida por deportistas. De hecho, es equiparable a la cantidad aportada por las barritas energéticas, pero con algunas diferencias muy notables: los higos secos están libres de grasas ultraprocesadas y azúcares nocivos.
A diferencia de estos, los azúcares presentes en el higo seco son completamente naturales y nos ayudan a reducir el cansancio y mejorar, al mismo tiempo, nuestro estado de ánimo. En este sentido, los higos secos son muy adecuados para los niños, quienes podrán eliminar de su dieta la bollería industrial sin tener que renunciar a un sabor dulce.
2 Protegen el aparato circulatorio
Entre los múltiples minerales que encontramos en los higos secos, el potasio presenta los niveles suficientes como para favorecer la disminución de la presión arterial, ya que minimiza los efectos de otros minerales, más perjudiciales, como el sodio.
Además del potasio, otro de los minerales que encontramos en esta fruta deshidratada y que cuida de la salud de nuestro corazón, es el selenio, un mineral al que se le han atribuido propiedades anticancerígenas. Además, se considera que es capaz de prevenir otro tipo de enfermedades cardiovasculares, así como degenerativas, como el Alzheimer.
Para finalizar, la pectina, una fibra natural presente en el higo, ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, limitando los riesgos de sufrir enfermedades cardíacas.
3 Mejoran el aspecto de la piel
Los higos secos presentan betacarotenos, unos pigmentos con alto poder antioxidante, que se encuentran presentes, también, en algunos vegetales. La función principal de los betacarotenos es potenciar los niveles de vitamina A, la cual es de vital importancia para el cuidado de la piel.
¿Cómo actúan estos pigmentos? Junto con la vitamina A, combaten la acción de los radicales libres, los cuales causan daños en las células provocando, entre otras cosas, el envejecimiento prematuro de la piel.
4 Cuidan nuestros huesos
Los altos niveles de calcio presentes en los higos secos, permiten cubrir el 12% de la ingesta diaria recomendada de este mineral con tan solo una porción de esta fruta deshidratada.
El consumo de higos secos favorece, así, el desarrollo y fortalecimiento de los huesos, de gran importancia en las etapas de crecimiento y, también, en edades más avanzadas.
Además de este mineral, los higos secos son ricos en magnesio, el cual favorece la absorción del calcio, potenciando su efecto.
5 Ayudan a combatir el estreñimiento
Los higos secos son ricos en fibra soluble e insoluble, las cuales tienen efectos muy positivos en la salud de nuestro organismo.
Por lo que respecta a la fibra soluble, favorece las digestiones lentas, lo que se traduce en una reducción y control del apetito. En este sentido, la ingesta de higos secos nos ayuda a mantenernos en buena forma.
En cuanto a la fibra insoluble presente en el higo seco, es muy beneficiosa para la salud intestinal, ya que favorece la humedad de las heces, ablandándolas y facilitando su evacuación. Por ello, el consumo de higos secos está especialmente indicado para aquellas personas que sufran de estreñimiento.
Por otro lado, tanto la fibra soluble como la insoluble, ayudan a minimizar el riesgo de padecer diabetes.
6 Son expectorantes
Los higos secos tienen la capacidad de limpiar los pulmones durante episodios de bronquitis, catarro o gripe, resultando muy efectivos a la hora de reducir, significativamente, la mucosidad.
7 Contribuyen a calmar la tos
En la línea de la propiedad mencionada, los higos secos no solo te ayudarán a limpiar tus pulmones sino, también, a frenar la incómoda tos durante los catarros.
¿Cómo? Habrás de preparar un jarabe mediante la cocción de media docena de higos secos por vaso de agua. El resultado será un líquido espeso del cual puedes tomar cuatro cucharadas al día.
8 Protegen el sistema nervioso
El potasio, además de reducir la presión arterial, es también un mineral muy beneficioso para el sistema nervioso, pues mejora la conexión entre nervios y músculos. El potasio, ayuda a la función de los primeros y a la contracción de los segundos, al mismo tiempo que permite mantener un ritmo cardiaco constante.
Por otro lado, es capaz de generar un efecto diurético en el organismo, facilitando la eliminación y regulación de líquidos.
9 Favorecen el correcto funcionamiento de las células
El hierro es uno de los minerales con mayor presencia en esta fruta. Este, cumple una función vital en el organismo, ya que ayuda en el transporte de oxígeno en la sangre.
Su importante papel en el organismo evidencia la necesidad de cubrir la ingesta diaria de hierro. Mediante el consumo de higos secos, reducimos las negativas consecuencias que acarrea la falta de ese mineral en el organismo, entre las que cabe destacar: cansancio, debilidad y fatiga.
10 Combaten la anemia
La anemia es una afección producida por la escasez de glóbulos rojos sanos que transporten el nivel adecuado de oxígeno a los tejidos corporales. Después de lo mencionado en el punto anterior, extraemos que el hierro vuelve a ser vital para cuidar la salud del aparato circulatorio y minimizar este tipo de afecciones.
Fuente: Paiarrop, S.L.
Texto: Paiarrop, S.L.
Foto: Paiarrop, S.L.
La INC prevé una cosecha mundial de higos secos de 142.500 tn, algo inferior a la de 2020
La International Nut and Dried Fruit (INC) ha publicado su último Informe Estadístico Mundial con actualizaciones de las previsiones de producción para 2021/2022 de frutos secos y cacahuetes. Una vez finalizada la cosecha del hemisferio norte, la producción mundial de frutos secos para la temporada 2021/2022 se ha pronosticado en unos cinco millones de toneladas métricas, un 8% menos que en 2020/21, pero siguiendo la tendencia de crecimiento de la última década tendencia y por encima de los volúmenes de 2011/12-2019/20. Entre 2011/12 y 2021/22, la producción de frutos secos creció un 54%.
A pesar de las interrupciones relacionadas con el COVID-19, la demanda global se mantuvo la campaña 2020/21, y la mayoría de las exportaciones de frutos secos muestran incrementos la temporada anterior e incluso alcanzaron un récord de envíos internacionales.
En relación a los higos secos, las predicciones de la INC para la campaña 2021/2022 apuntan a una producción mundial de 142.500 toneladas, algo inferior a la anterior cuando se alcanzaron las 147.400 toneladas. Turquía es de largo el mayor productor mundial de higos secos, destacando también en Europa la producción de España.
Con la previsión de una cosecha más corta en EE.UU., la producción mundial de almendras se prevé a la baja a partir de 2020/21.Del mismo modo, debido a que los principales productores de pistacho, EE.UU., Irán y Turquía, están experimentando «temporadas bajas». Se prevé que la producción mundial de nueces termine ligeramente por debajo de los niveles de 2020/21, ya que China espera una cosecha media y California una más corta, tras el récord de la temporada pasada. También se prevé una menor cosecha de nueces de Brasil.
Mientras, las cosechas de anacardo, avellana y macadamia de 2021/22 serán entre 3% y 7% más que la temporada pasada, mientras que el mayor incremento se observa en los piñones, principalmente debido a las mayores cosechas en China y Rusia. Se espera que la producción mundial de cacahuetes ascienda a unos 50,5 millones de toneladas, un 2% más que en 2020/21, con Se esperan mayores cosechas en Nicaragua (14%), Brasil (9%), Nigeria (8%), China (4%), Estados Unidos (2%) e India (1%).
La producción mundial de frutos secos en 2021/22 se ha pronosticado en torno a 3,17 millones de toneladas, un crecimiento del 6% en comparación con 2020/21, ya que se espera que la producción aumente significativamente para las ciruelas pasas y dátiles, y ligeramente para las uvas secas (pasas, sultanas y grosellas) y los arándanos secos. Se espera que la producción de ciruelas pasas se recupere en EE.UU. y Serbia, así como en Chile y Argentina, que se prevé una mejor cosecha en 2022. Se espera que la producción de dátiles crezca en todos los orígenes debido a la expansión de nuevas plantaciones en el norte de África y Oriente Medio.
Higos secos con anís y hierbas aromáticas, el nuevo producto de Moix que rinde homenaje a la Mallorca más tradicional
La receta de Joan Marc ha acercado a todo el público una especialidad casera, tradicionalmente rural
Los higos, fuertemente vinculados con la cultura mediterránea, están presentes en múltiples combinaciones en la cocina desde las más antiguas civilizaciones. Frutos de piel suave y pulpa melosa que han sido desde siempre muy valorados por la riqueza de sus nutrientes y por la versatilidad de sus maridajes.
Las figues seques o forneres, receta mallorquina de gran arraigo en nuestra gastronomía, son un buen método para mantener los higos secos tiernos y ‘alegres’ durante todo el año. Típicamente los ingredientes son higos secos, licores, hierbas aromáticas y frutos.
El recuerdo de los sabores de antaño motiva a que clientes y amigos animen a la empresa MOIX, especializada en derivados del higo, a la recuperación del producto. A partir de ese momento se adentran en la historia e investigación de las figues seques y la arqueología gastronómica les permite descubrir su esencia más auténtica.
En este viaje se cruzan con el chef Joan Marc, exponente de la cocina mallorquina y del producto KM 0, quien consigue reproducir la receta buscada. El resultado nos traslada a la riqueza y el contraste de uno de los sabores más genuinos de la isla.
Fuente: Diario de Mallorca
Crece el consumo de higos secos, que está poniéndose de moda entre la población joven
La demanda de higos secos ha venido experimentando un crecimiento significativo en los últimos tiempos, con cambios en el tipo de consumidor. Aunque se trata de un producto tradicional, siempre muy popular entre los ancianos, la comida empieza a ponerse de moda entre la población más joven, según informa Plus Berries, que ha añadido los higos secos a su catálogo de productos este año.
«Su poderoso valor nutritivo conlleva un suministro de energía muy elevado, por lo que son ideales para los atletas», dice Ismael Cabanillas, de Caver, empresa que se encarga de la producción de estos higos para grupo Plus Berries. «El aumento del consumo de productos saludables también explica este cambio de tendencia, ya que los higos secos tienen importantes beneficios para la salud. Son una gran fuente de fibra, lo que los hace ideales para quienes tienen problemas de estreñimiento, ya que mejoran el tránsito intestinal y evitan el riesgo de contraer enfermedades como la diabetes. También contienen magnesio, potasio y calcio, que mejoran el funcionamiento de los músculos, así como de los nervios. También son ideales para mantener buenos niveles de hierro, y su alto contenido de calcio es perfecto para mantener los huesos en perfectas condiciones. Por lo tanto, es un producto que combina las características de un bocadillo y un superalimento».
La mayoría de los higos que maneja Plus Berries se cultivan en las regiones españolas de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León, y las principales variedades son la Calabacita y el Cuello de Dama. «Estas zonas productoras son capaces de ofrecer la calidad que nuestros clientes exigen», dice Ismael Cabanillas. «Las variedades que utilizamos se secan en el árbol. Las condiciones climáticas de la zona, con altas temperaturas durante los meses de cosecha, hacen posible cosechar estas variedades en seco. Este proceso natural garantiza una maduración no invasiva, sin estrés en la fruta, y permite a nuestros clientes disfrutar de todos los matices en el sabor de nuestro producto».
Aunque este es el primer año en que Plus Berries comercializa higos secos, la empresa tiene años de experiencia en el cultivo y comercialización de higos frescos. «Se ha establecido una nueva línea de producción para este nuevo producto, operada por personal con amplia experiencia previa en el conocimiento del producto y su preparación. La idea era poder superar los retos que se nos presentaban cuando se lanzó el proyecto. Esto nos ha permitido afrontar el inicio de la campaña con las mejores garantías de calidad y servicio», dice Ismael.
«Paralelamente, también producimos pasta de higos con equipos específicos; un producto que es utilizado por las empresas tradicionales de confitería y galletas industriales, y para la producción de productos dietéticos ricos en fibra y un sinfín de nuevas aplicaciones», dice.
Plus Berries distribuye los higos secos tanto en España como en otros países europeos, donde compite fuertemente con Turquía. Según Ismael, «es un producto muy demandado en todo el mundo. Turquía es un gran competidor, pero nuestros higos pueden coexistir con los suyos en muchos mercados siempre que ofrezcamos un producto diferenciado». Turquía es el mayor exportador de higos secos, dada su superior capacidad de producción, pero el higo de Calabacita tiene su propio nicho, y éste crece cada año. Es una variedad que, a diferencia de los suministrados por Turquía, tiene una piel fina, una pulpa parecida a la miel, un sabor más dulce y un tamaño más pequeño. Es más barato que otras variedades comerciales, ya que no alcanza calibres tan altos, y estas diferencias significan que tiene potencial para seguir creciendo. Personalmente, es la que más me gusta. La variedad Cuello de Dama es más popular y puede alcanzar calibres similares a los de la variedad Esmirna turca, aunque más pequeños».
La planta de envasado está equipada para envasar todo tipo de formatos: tarrinas, bolsas, flow packs, filmados, termosellados, etc., que se comercializan bajo su marca AUTENTIGOS. «Nos exigimos una alta calidad, seleccionando los higos ya en origen y manipulándolos durante el proceso de envasado con verdadera devoción», dice Ismael Cabanillas.
Fuente: Fresh Plaza
Los primeros higos turcos se esperan con expectación en los mercados europeos
Los primeros camiones de higos frescos y secos de Turquía están llegando ya a los mercados europeos. «Las fechas de exportación están fijadas por el gobierno para empezar el 30 de septiembre, así que se han dado prisa para llegar aquí», comenta Richard Strijbis de la empresa holandesa importadora de frutos secos Tovano.
Según el mayorista, siempre hay una expectación por los primeros higos. «Los viejos se han ido y muchos higos nuevos ya están pre-vendidos, ese es el ritmo frenético de los primeros higos nuevos. Vendemos higos durante todo el año, pero ciertamente dentro de los mayoristas y exportadores de frutas y verduras hay un cierto segmento de compradores de calidad en el mercado cada año esperando una nueva cosecha de Turquía. «
«Los higos de mejor calidad provienen de las regiones montañosas. Estos son los higos con más pulpa. Este comercio está ciertamente disponible, pero debe ser seleccionado adecuadamente. Por eso hay bastante pérdida en la cosecha. Como resultado, los precios, especialmente de los tamaños grandes, son más altos este año. Pero los clientes tienen la seguridad de un producto de primera», dice Richard.
«También este año llevamos los higos en las conocidas cajas de 5 kilos bajo la marca Éfeso. Se venden algunos palés a algunos clientes, algunas cajas a la vez a otros», concluye.
Fuente: Fresh Plaza
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →