turquía
La oferta de higos negros de Bursa satisface la creciente demanda pese a las dificultades derivadas del cambio climático
En Turquía, en las regiones de cultivo de los higos negros de Bursa, ha hecho un tiempo similar al del año pasado, como indica Ceyhun Gündüz, gerente general de la exportadora turca de higo negro Alya. «Hemos tenido unas condiciones meteorológicas difíciles en Turquía este año, similares a las del año pasado. Ha sido un invierno duro. Así que produjimos un mayor volumen de higos negros de Bursa gracias a la producción de nuestros grupos de agricultores y nuestra familia el año pasado. El éxito de nuestra empresa en temporadas de rotación más rápida y bajo volumen nos ha demostrado que no nos afecta la disminución de las cosechas. La temporada pasada, conseguimos cubrir todos los programas con mayor volumen que en las temporadas anteriores, atendiendo a todos nuestros clientes».
Pese al cambio climático, Gündüz espera unos volúmenes elevados esta temporada, al igual que la pasada. «El cambio climático se está poniendo muy alarmante, no solo en Turquía, sino también en todo el mundo. Las condiciones meteorológicas siempre afectan a las cantidades de producción en el nivel más alto. Científicamente, el mundo tiene la capacidad de renovarse. Esto tendrá determinadas consecuencias. Actualmente, el frío aún puede afectar a los árboles, pero creemos que tendremos una temporada similar a la pasada. Como empresa, ya estamos viendo que tendremos más volumen con la prestación de servicios a nuevos mercados».
Según Gündüz, la producción total de higo negro de Bursa va en aumento. «Cuando analizamos los últimos cuatro años, nos complació constatar que la oferta satisface la creciente demanda, lo cual es positivo. Aunque, en ocasiones, hay una producción intensiva periódica dependiendo de las condiciones meteorológicas, se puede continuar toda la temporada sin que se aglomeren las cosechas ni se produzcan retrasos en el envasado. Es una gran ventaja. Así que, de hecho, la demanda crece cada día».
«Actualmente, nuestros mercados meta son Extremo Oriente, Oriente Medio, Canadá y el sur de África. Ya tenemos actividad comercial en muchas de esas regiones. Operamos en Hong Kong, Malasia, Singapur, Indonesia, Dubái, Mauricio, Johannesburgo, Seychelles, Catar, Kuwait, Arabia Saudí, Canadá y unos cuantos países europeos. Creo que la ralentización de la demanda en el mercado europeo es demasiado elevada. Como los consumidores disponen de menos para gastar, la demanda cae. Con frecuencia, es un problema relacionado directamente con la situación en Turquía. Si logras controlar los costes, vas por el buen camino. Los grupos de supermercados que planeamos para el mercado europeo se encuentran en Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Italia, Francia y Polonia».
Gündüz opina que una de las principales ventajas que Alya tiene sobre la competencia es el hecho de que transporta todo el volumen que puede por vía aérea. «Sabemos que vamos unos pasos por delante de la competencia en transporte aéreo, porque somos la empresa con mayor volumen. Esto demuestra nuestra capacidad de actuar deprisa y que nuestro equipo tiene mucha experiencia en este aspecto. La experiencia y la capacidad de adaptación son muy importantes en el sector del transporte aéreo».
Otra ventaja que, en opinión de Gündüz, hace destacar a la empresa es el hecho de que su familia lleva cinco generaciones cultivando higos. «El hecho de que nuestra familia sea agricultora tiene grandes ventajas. Nuestra familia lleva cinco generaciones produciendo higos negros en Bursa. Producir en la región y contar con una producción abundante nos brinda una gran ventaja para garantizar fiabilidad y continuidad de la oferta. Debido a que estamos activos en muchos países lejanos, utilizamos el transporte aéreo lo máximo posible. En este caso, nos convierte en el mayor exportador de Turquía por vía aérea».
Fuente: Fresh Plaza
Alya Fruit ya es el mayor exportador de higos frescos por vía aérea a todo el mundo
El productor, envasador y exportador turco Alya Fruit se fundó en fecha tan reciente como 2018, pero la familia del director general, Ceyhun Gündüz, lleva cinco generaciones produciendo higos negros en la región de Bursa.
«Tenemos un gran volumen, y nuestra familia tiene mucha experiencia en la producción», dice, «lo que nos da una ventaja para garantizar tanto la fiabilidad como la continuidad en el punto de compra. Podemos predecir mejor cómo pueden cambiar los volúmenes a lo largo de la temporada y cuándo, por lo que podemos orientar mejor a nuestros clientes. En consecuencia, podemos controlar mejor las cantidades de existencias».
Los principales productos de la empresa son las cerezas y los higos negros de Bursa, además de las granadas, los tomates y los aguacates baby, todos los cuales experimentaron un aumento de volumen el año pasado.
«Nuestra familia lleva cinco generaciones produciendo higos», explica Gündüz. «Producimos en nuestros propios campos y suministramos a muchos países de todo el mundo. No hay restricciones de volumen, y trabajamos cada día para aumentar nuestra capacidad».
Según Gündüz, Alya Fruit ya es el mayor exportador de productos por vía aérea de Turquía. «Gran parte de nuestro negocio consiste en organizar suministros a supermercados de Asia Oriental y Oriente Medio», explica. «Como operamos en muchos países remotos, utilizamos los traslados por avión en la medida de lo posible. Podemos ir unos pasos por delante de nuestros competidores gracias al uso del transporte aéreo. Nos permite actuar con rapidez. Nuestro equipo tiene mucha experiencia en este sentido, y la experiencia es muy importante en el transporte aéreo».
Los altos costes son un reto para todas las empresas, y Alya Fruit no es una excepción. Pero Gündüz ve luz al final del túnel.
«El aumento de los costes, junto con el coste de las divisas, es cada día más difícil», admite. «La disponibilidad y el coste de la mano de obra son quizá el problema más difícil en estos momentos. Sin embargo, esperamos un cambio positivo en las divisas a principios de junio, junto con una mejora de los costes de personal.
«También somos líderes en el uso de tecnologías modernas. Disponemos de envasadoras de alta tecnología para cerezas e higos Black Bursa, que permiten ahorrar tiempo, mano de obra y agua. Por eso, adoptar nuevas tecnologías es muy importante para nosotros».
Desde luego, las dificultades actuales no parecen apartar a la empresa del camino emprendido. «Nuestra actividad principal es suministrar la mejor calidad a nichos de mercado por vía aérea», afirma Gündüz. «Para eso se creó la empresa, para prestar servicios a mercados remotos. Nos dirigimos a los mercados de Asia Oriental, Oriente Medio y África Austral, así como a Canadá.
«Ya estamos operando en muchas de estas regiones, como Hong Kong, Malasia, Singapur, Indonesia, Dubai, Mauricio, Johannesburgo, Reunión, Seychelles, Qatar, Kuwait, Arabia Saudí, Canadá y algunos países europeos. Europa está experimentando una importante desaceleración en estos momentos, por lo que vemos más oportunidades en otros lugares. Una cosa que siempre hemos creído es que el mundo es más grande que Europa».
Texto: Tom Joyce
Fuente: Fruitnet
Los higos ecológicos turcos tienen su principal cliente en el mercado alemán
«Los higos ecológicos DEDEBIO proceden de un antiguo socio del proyecto en Turquía, cuya explotación está situada en la región de Esmirna. La variedad cultivada allí se considera muy aromática y una de las mejores del mundo. Los higos son especialmente tiernos, jugosos y deliciosos», comenta la jefa de producto Antje Garlichs, de DEDEBIO International.
La empresa ecológica fue fundada en 2021 por el director gerente Orhan Yilmaz, que lleva más de 40 años en el sector ecológico. «La cooperación entre nuestro director gerente Orhan Yilmaz y los productores locales existe desde hace décadas», afirma Garlichs. Por ello, la joven empresa cuenta con una notable capacidad de suministro, así como con una calidad sobresaliente, añade.
«Nuestros higos ecológicos han despertado el interés de nuestros clientes desde el principio. Tenemos una clientela en constante crecimiento, sobre todo porque disponemos de cantidades sustanciales». La empresa ecológica es capaz de suministrar los higos durante todo el año, aunque la demanda es especialmente alta durante la época de la cosecha, a finales del verano. El precio de los higos se mantiene estable a un nivel medio. No se esperan grandes fluctuaciones.
Actualmente, los higos se ofrecen en cajas de 4 kg y de 10 kg. «Las cajas de 4 kg también se comercializan como cajas sin envasar, lo que implica que nuestros higos ecológicos se ofrecen también sin envasar en tiendas ecológicas más pequeñas, por ejemplo. En el futuro, también venderemos los higos en envases diseñados para el consumidor final».
Los principales clientes de los higos son minoristas especializados en productos ecológicos y mayoristas de productos ecológicos de Alemania, Austria y Suiza. «La demanda de productos ecológicos no deja tampoco de aumentar en el comercio minorista de alimentación convencional. Desde el principio, nuestro objetivo fue garantizar una amplia disponibilidad de nuestros productos para los consumidores».
Fuente: Fresh Plaza
Turquía satisface el 58 por ciento de la necesidad mundial de higos secos
La Asociación de Exportadores de Productos y Frutos Secos del Egeo reunió a todas las partes del sector en la reunión «Dried Fig Board» en Aydın, la capital de la producción de higos secos. A la misma acudieron los funcionarios de la Dirección Provincial de Agricultura y Silvicultura de Aydın, empresas exportadoras, el Instituto de Investigación de Higos, la Bolsa de Productos Básicos de Aydın y Nazilli Commodity. Turquía es el líder mundial en producción y exportación de higos secos.
Expresando que los higos secos son uno de los productos de exportación más prestigiosos de Turquía, el presidente de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutas Secas del Egeo, Mehmet Ali Işık, dijo que trajeron 2022 millones de dólares en moneda extranjera a Turquía a cambio de 70 mil toneladas de exportaciones de higos secos en 246. y que en 2023 70 mil toneladas de exportaciones compartieron sus metas.
El presidente de EKMMİB, Mehmet Ali Işık, aseguró que Turquía satisface el 58 por ciento de la necesidad mundial de higos secos, dijo: “Como sector de higos secos, exportamos a 115 países. El primer país al que exportamos fue Estados Unidos de América con 37 millones de dólares de exportaciones. Francia ocupó el segundo lugar con exportaciones de 31 millones de dólares. El tercer lugar en la lista de los países a los que más exportamos es Alemania con 30 millones de dólares”.
Al afirmar que los higos secos se producen en más de 37 millones de árboles en un área de 7 mil hectáreas en Aydın, el director provincial de agricultura y silvicultura de Aydın, Ahmet Öktem, subrayó que el 31% de las áreas de producción de higos secos en Aydın son agricultura orgánica.
Öktem, compartiendo el conocimiento de que 65-70 mil toneladas de higos secos se cultivan en Aydın a lo largo de los años, dijo: “Aydın reúne el 85% de la producción de higos secos de Turquía y el 60% del mundo. “Aydin Figs” son también uno de los 8 productos de nuestro país que cuentan con la indicación geográfica de la UE. La cantidad de higos secos elaborados por las empresas exportadoras en 2022 y permitidos para exportar luego de ser examinados por nuestra Dirección Provincial es de 48 mil 649 toneladas. Hay 170 empresas de higo y 166 almacenes de higo en nuestra provincia. Brindamos servicios de cuarentena a nuestros exportadores con un total de 16 inspectores, 5 en el centro de Aydın, 2 en Nazilli y 25 en cada uno de nuestros distritos de Sultanhisar y Söke”.
Öktem dijo que organizaron muchas reuniones de capacitación para productores de higos secos para producir productos de calidad y llegaron a miles de productores.
“En los últimos 3 años, hemos distribuido aproximadamente 45 mil plantones de higos, 3 mil 34 cunas de secado de higos, 750 redes de cobertura y 3 mil trampas ácidas a nuestros productores en los últimos 560 años con el apoyo de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutos Secos del Egeo».
En la reunión de la «Junta de Higos Secos», bajo la moderación de Yusuf Gabay, Vicepresidente de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutos Secos del Egeo, los pasos a seguir para garantizar una producción de higos secos de mejor calidad y no aumentar la frecuencia de control en las exportaciones a la Unión Europea.
El vicepresidente de EKMMİB, Yusuf Gabay, afirmó que la Unión Europea aumentó la frecuencia de control en los higos secos del 2019 % al 10 % en 20, y que está en la agenda aumentarla al 30 % este año. Gabay añadió: “En el próximo período, podemos reducir la cantidad de comentarios sobre nuestros higos secos de calidad si somos mucho más cuidadosos tanto con nuestros productores como con los exportadores, y podemos asegurarnos de que la frecuencia de control disminuya con el paso de los años. Como exportadores, debemos procesar los higos secos como el oro”.
Fuente: Railly News
La UE no ve claro el planteamiento turco para controlar las micotoxinas
Recientemente, funcionarios de la agencia de salud y seguridad de la Comisión Europea han afirmado que los enfoques voluntarios para abordar ciertas micotoxinas en higos secos y pistachos en Turquía no parecen estar funcionando.
Una auditoría de la DG Sante, realizada en mayo y junio de 2022, incluyó a autoridades, laboratorios, productores y exportadores. En 2021, hubo 53 informes de aflatoxina en higos secos y 27 para pistachos. No hay límites de la UE para la ocratoxina A en los higos secos, pero se emitieron cinco alertas RASFF en 2021.
El seguimiento de las notificaciones RASFF para los higos a menudo puede encontrar la causa y detalla las acciones correctivas, pero en los pistachos, está menos bien realizado y documentado. Funcionarios turcos dijeron que se ha hecho hincapié en los pistachos para garantizar que los informes de investigación contengan información detallada. También se impartirá formación a los productores sujetos a una notificación RASFF.
Los auditores constataron que hay indicios de que la tendencia a la baja de los índices de rechazo en las pruebas previas a la exportación está aumentando año tras año. Según ellos, esto sugiere que la promoción de medidas preventivas de aplicación voluntaria no ha dado los resultados deseados.
Los controles oficiales en las explotaciones suelen consistir en visitas de formación o asesoramiento, con el objetivo principal de fomentar las buenas prácticas. Las medidas incluyen túneles de secado con suelos cubiertos, cajas de secado de plástico y redes de recolección para los higos. En el caso de los pistachos, las medidas incluyen una recolección cuidadosa y el uso de redes y escaleras, para evitar que los frutos secos entren en contacto con el suelo. Sin embargo, los auditores afirman que, a falta de subvenciones, que sólo se conceden de forma limitada, es dudoso que muchos agricultores adopten tales medidas.
La DG Sante no encontró problemas en los laboratorios que realizan análisis para el control oficial de la contaminación por aflatoxinas y ocratoxina A en higos secos y pistachos destinados a la exportación a la UE.
Las autoridades turcas dijeron que los 200 productores de pistachos que operan en las provincias de Gaziantep y Şanlıurfa y los 60 productores de higos de las provincias de Aydın, İzmir y Bursa participarán en una formación que abarcará el análisis de riesgos sobre los principios generales de las BPA, el control integrado, la nutrición de las plantas, la precosecha, la cosecha y la higiene postcosecha.
Texto: Joe Whitworth
Fuente: Food Safety News
Turquía logró unos ingresos por exportación de 56 millones de dólares en el primer mes de la temporada de higos secos
Se exporta el 85% de los higos secos que se producen en Turquía
Según los datos del International Council for Nuts and Dried Fruits, en Turquía se produjeron 85 mil 500 toneladas de producción de higos secos, de las 148 mil toneladas que se producen en el mundo.
En la última temporada, desde Turquía se enviaron 70 mil 647 toneladas de higos secos a 97 países, que aportaron 258 millones de dólares. Los mercados más importantes de exportación de higos secos fueron Inglaterra, Alemania y Francia.
En el primer mes de la temporada de exportación 2022-2023 de higos secos, que comenzó el 7 de octubre, produjeron unos ingresos de 56 millones 420 mil dólares.
La mayor parte pertenece a Aydın
Una parte importante de la producción de higos secos en Turquía se realiza en Aydın. Se producen aproximadamente 70 mil toneladas de higos secos a partir de 6,5 millones de árboles en una superficie de 37 mil hectáreas. Los higos de Aydın, que se producen entre agosto y septiembre, se exportan registrados a la UE.
Los higos son la principal fuente de ingresos para unas 15.000 personas de la región.
El factor más importante que hace que los higos de Aydın sean de alta calidad es el viento. Durante el periodo de cosecha, la brisa del día y el viento que sopla por la noche permiten que el higo alcance la madurez deseada.
Después, el higo seco cae al suelo por sí mismo. Los higos recogidos del suelo se llevan a los centros de procesamiento y se preparan para la venta tras esperar 3-4 días en la exposición bajo el sol.
«Exportamos el 85 por ciento del producto que producimos»
El presidente de la Unión de Higos de Germencik Tariş, Mustafa Bircan, declaró a la Agencia Anadolu (AA) que Turquía tiene la palabra en materia de higos secos en el mundo. Además de Aydın, también se producen en İzmir.
Bircan añadió: «Los factores climáticos son muy importantes. Además de las lluvias, especialmente durante el periodo de cosecha, el viento sopla desde el mar durante el día y el viento sopla por la noche. Esto aumenta enormemente la calidad de los higos. El clima de California y de Aydın es el mismo. Al mismo tiempo, aquí no hay lluvia durante el período de cosecha. Es una fruta a la que no le gusta la lluvia. Desde agosto nos ofrece la mejor calidad hasta principios de octubre».
Destacando que el producto llama mucho la atención en el extranjero, Bircan dijo: «Especialmente todos los países europeos consumen higos secos. Nuestros higos secos van a los países de Extremo Oriente, Estados Unidos, la Península Arábiga y Nueva Zelanda».
Fuente: Turkey Posts English
Las exportaciones de higos secos turcos proporcionaron 258 millones de dólares en ingresos de divisas
En higos secos, donde Turquía es líder mundial en producción y exportación, se logró un ingreso de divisas de 2021 millones de dólares con 22 mil 70 toneladas exportadas en la temporada de exportación.
Mehmet Ali Işık, presidente de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutas Secas del Egeo, quien define los higos secos como uno de los productos de prestigio, llama la atención sobre el hecho de que Turquía realiza solo el 60 por ciento de las exportaciones mundiales de higos secos.
“Solo en estas tierras crece el higo ‘yellow lop’ de la mejor calidad del mundo. Hemos estado trabajando diligentemente durante muchos años para aumentar la calidad de producción y la seguridad alimentaria de nuestros higos secos, que se encuentra en la parte superior de la lista entre los súper alimentos de clase mundial. Del 6 de octubre de 2021 al 7 de octubre de 2022, entregamos higos turcos a 2021 países en la temporada. El continente europeo obtuvo una participación del 2021 por ciento de nuestra exportación de higos secos de 22 millones de dólares en la temporada».
Işık mencionó que el Continente Europeo es el principal socio comercial con 134 millones de dólares, mientras que las exportaciones al continente americano fueron de 2,3 millones de dólares con un incremento del 53 por ciento.
Al enfatizar que esperan un alto rendimiento y calidad en los higos secos en la temporada 2022/23, Işık afirmó que apuntan a alcanzar las 75 mil toneladas de higos secos y aumentar sus exportaciones a 300 millones de dólares.
Fuente: Karavan Haber
La demanda de higos turcos sigue creciendo a buen ritmo
A pesar de los múltiples retos actuales, como el cambio climático y el aumento de los costes, la popularidad de los higos turcos sigue siendo una constante, y los mercados de Europa y Asia muestran una buena demanda
Según Yigit Gökyigit, coordinador de ventas y marketing del principal exportador, Alanar, la temporada de higos negros turcos avanza a buen ritmo, con volúmenes comparables a los de la temporada anterior y una calidad y dulzura típicamente altas.
Desde el inicio de la temporada, Alanar informa de que las condiciones meteorológicas han sido «normales», aunque el impacto del cambio climático es motivo de preocupación a nivel mundial, según Gökyigit. «Las condiciones climáticas han sido un factor importante en Turquía en los últimos dos años», afirma. «Hemos experimentado temporadas cortas para algunas frutas, y las regiones tempranas y tardías se solapan con las regulares. Los volúmenes de las cosechas también han disminuido en algunos productos de exportación».
Como es lógico, la sostenibilidad es una de las prioridades de la empresa. «La sostenibilidad siempre ha sido importante para Alanar y nuestra empresa matriz Tekfen Holding, y llevamos años trabajando en proyectos de gestión de residuos y responsabilidad social», afirma. «Alanar utiliza las máquinas de clasificación más avanzadas tecnológicamente que potencian la eficiencia del agua y la energía».
Estos esfuerzos también contribuyen a mantener los costes bajos en un momento de inflación galopante. «Al igual que en Europa, la inflación es un problema importante al que se enfrenta Turquía en estos momentos», afirma Gökyigit. «El aumento del precio del gas también ha afectado a nuestros costes logísticos de forma drástica. Hemos interrumpido nuestro proyecto de higos de contraestación en Perú debido al elevado coste logístico. La fruta tiene que ser enviada por aire, y los costes del transporte aéreo son mucho más altos ahora en esa parte del mundo».
Pero no se espera que los altos costes logísticos alteren los mercados de exportación de la empresa. «Alanar exporta su fruta a más de 30 países y seguimos recibiendo demanda de todo el mundo», dice Gökyigit. «Por tanto, no hemos cambiado nuestros mercados. El aumento de los costes logísticos está afectando a todo el mundo en este momento, así que si existe la demanda y el mercado está dispuesto a pagar un poco más, se puede seguir enviando la fruta.»
100 toneladas de higos frescos
Alanar espera cosechar este año un total de 100 toneladas de higos de sus propios huertos, principalmente para exportar a Europa. «Enviamos sobre todo nuestros higos frescos a Alemania, los Países Bajos y Francia», dice Gökyigit. «Los higos son una fruta muy popular en Europa, especialmente el Bursa Negro, que es la variedad turca más popular entre los consumidores europeos.
«En Asia, también estamos viendo una gran demanda, como es habitual. Alanar lleva años exportando higos a la región de Asia-Pacífico. Los principales mercados para nosotros son Hong Kong, Singapur y Malasia, donde la marca Alanar y los higos turcos son muy conocidos.»
Alanar pudo realizar una gran inversión en plantaciones después de que la empresa fuera adquirida en 2018 por Tekfen Holding, uno de los mayores conglomerados de Turquía, activo principalmente en la contratación, la agricultura y el desarrollo inmobiliario. Operando como filial de Tekfen Agri, Alanar no solo envasa y exporta, sino que también cultiva cerezas, higos, albaricoques, ciruelas y arándanos en sus propios huertos.
«Alanar ha cultivado más de 1.200 toneladas de albaricoques este año», dice Gökyigit, «y esperamos cosechar más de 2.000 toneladas de cerezas, 2.000 toneladas de higos y 2.000 toneladas de albaricoques al año en los próximos dos años, una vez que los huertos hayan alcanzado todo su potencial».
Texto: Tom Joyce
Fuente: Fruitnet
Turquía es líder en producción de higos secos: el objetivo en la exportación es llegar a las 70 mil toneladas
Según la declaración de la Asociación de Exportadores del Egeo (Aegean Exporters’ Association EIB), los representantes de las empresas exportadoras de higos secos se reunieron para determinar el inicio de la fecha de exportación en la temporada 2022-2023.
Mehmet Ali Işık, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Exportadores de Frutas y Productos Secos del Egeo, cuyas evaluaciones se incluyeron en la declaración, declaró que la Unión Europea y los Estados Unidos pasaron a primer plano en las exportaciones de higos secos.
Afirmando que Turquía ganó 241 millones de dólares con las exportaciones de higos secos en la temporada 2021-2022, Işık enfatizó que esperan un alto rendimiento y calidad en los higos secos esta temporada.
Işık declaró que se debe tener cuidado en la recolección, el transporte y el procesamiento de los productos para proteger la imagen de los higos secos en el mundo y evitar formaciones que reduzcan la calidad, como la aflatoxina y la ocratoxina.
«Creemos que si prestamos atención a estas cuestiones, tendremos una temporada exitosa. Nuestro objetivo para la temporada 2022-2023 es exportar 70 mil toneladas. Trabajaremos para duplicar nuestro consumo de higos secos, que está en el nivel de 5-6 mil toneladas en el mercado interno, también. 2 higos secos al día para todos. Los recomendamos».
En la Asamblea General se decidió iniciar la exportación de higos secos el 7 de octubre, fecha que se concretará con la aprobación del Ministerio de Comercio.
TARIS AUMENTÓ LOS PRECIOS DE COMPRA
En su declaración, el presidente de Tariş Germencik Fig Cooperative, Mustafa Bircan, declaró que habían determinado un precio de compra de 54 liras para los productos de calidad A4 con 51-55 frutos por kilo.
Tras señalar que no oprimieron a sus socios con la inflación y que aumentaron los precios en torno al 90% en comparación con el año pasado, Bircan dijo que pretenden comprar 8 mil toneladas de higos secos esta temporada.
Destacando que la cosecha parece muy buena en la nueva temporada, Bircan dijo: «Tenemos un impulso creciente cada año, especialmente en el mercado exterior. Como Tariş, exportamos higos secos a 35 países. Se crea un valor añadido de unos 300 millones de dólares en toda Turquía», dijo.
Fuente: Turkey Posts English
Las máquinas clasificadoras resultan imprescindibles a la hora de detectar y eliminar materiales extraños y fracciones de micotoxinas en los higos secos
El higo seco es la fruta seca más difícil de procesar y envasar. El tamaño y la suavidad del volumen del grano de la fruta hacen que la forma del higo cambie constantemente
Los orígenes de Kral Incir se remontan a los años cincuenta. Esta empresa familiar, dirigida por la cuarta generación, comenzó a comercializar higos secos en 1977. Desde entonces, se ha convertido en uno de los exportadores de higos secos más importantes de Turquía. La empresa es capaz de cumplir con los altos estándares exigidos por los mercados de exportación gracias a la utilización de dos máquinas clasificadoras TOMRA Helius y dos TOMRA Ixus.
En sus instalaciones de Nazilli Aydın, en la región del Egeo, al oeste de Turquía, Kral procesa una media de 6.000 toneladas de higos al año. Lleva casi medio siglo ofreciendo sus productos a los mercados extranjeros, bajo la marca King. Actualmente, la empresa exporta el 80% de su producción. Ésta se destina a los países europeos -sobre todo Francia, Alemania y Bélgica-, así como a Estados Unidos y Asia oriental.
Más de la mitad de la producción mundial de higos secos, unas 120.000 toneladas anuales de media, procede de Turquía. El coordinador general de Kral Incir, Alper Aksüt, observa: «Turquía produce los higos de mayor calidad y ocupa el primer lugar en la producción mundial de higos secos, así como el primero en exportaciones. El valor de estas exportaciones para nuestro país es de unos 300 millones de dólares al año».
Una de las razones de este éxito mundial, reconoce Aksüt, es la naturaleza: «Tenemos unas condiciones ideales para la producción de higos, con un clima mediterráneo en nuestras costas y un viento que sopla desde varias direcciones a lo largo del día, perfecto para el secado de los higos. Alrededor del 80% de todos los higos producidos en Turquía se cultivan en la región de Aydın, que suministra el 70% de los higos secos procesados en nuestra nación. Sólo obtenemos nuestros productos de los agricultores de esta región.
«Aprovechamos estas ventajas naturales, a la hora de procesar el producto, invirtiendo en automatización y en máquinas de clasificación con sensores. Estas tecnologías mejoran nuestra capacidad de exportación. Las clasificadoras TOMRA nos han permitido eliminar problemas como los defectos del producto, las materias extrañas y la aflatoxina, para poder ofrecer a nuestros clientes los mejores productos.»
Higos secos difíciles de procesar
Kral Incir ofrece productos de higos secos a nivel nacional e internacional para diversos usos: venta en cadenas de supermercados, como fruta seca envasada y como materia prima industrial para la industria farmacéutica.
Según Aksüt: «El higo seco es la fruta seca más difícil de procesar y envasar. El tamaño y la suavidad del volumen del grano de la fruta hacen que la forma del higo cambie constantemente. Pero las clasificadoras ópticas nos permiten superar estas dificultades». Las clasificadoras de TOMRA también nos ayudan mucho al detectar y eliminar materiales extraños y fracciones de micotoxinas.»
Para evitar que los higos contaminados con aflatoxinas lleguen al producto final, hay que tener un enorme cuidado en los procesos de cultivo, recolección y clasificación. Aksüt explica: «Los hongos que causan la aflatoxina en los higos secos producen ácido kójico. Afortunadamente, el ácido kójico irradia un color verde-azulado en un entorno oscuro bajo la luz ultravioleta, lo que significa que puede ser visto en condiciones de oscuridad por el TOMRA Helius. Y clasificamos materiales extraños como el vidrio, el metal y la piedra con la TOMRA Ixus. Dado que los volúmenes de las cosechas y la calidad del producto pueden variar de un año a otro, es bueno saber que podemos confiar en las clasificadoras ópticas cuando la calidad del rendimiento es problemática. Las clasificadoras de TOMRA también aceleran en gran medida nuestros tiempos de producción».
Los higos secos contribuyen a la economía turca
Aksüt dijo: «A finales de los años 80, los higos secos de calibre medio se exportaban a un precio de entre 1,50 y 2 dólares por kilo. Hoy en día, alcanzan entre 5 y 6 dólares por kilo. Durante el año 2021-22, se exportaron aproximadamente 77.000 toneladas desde Turquía. De hecho, Turquía ha sido el primer productor mundial de higos durante los últimos cinco años, con una cuota de mercado, de media, del 54%. Irán le sigue en segundo lugar, con un 19%.
«Mientras que los higos secos tienen una gran demanda en los mercados de exportación, la demanda es mucho menor en el mercado nacional, donde se consideran un producto de lujo. El consumo anual es de 40 gramos por persona en Turquía, pero en Alemania es de 190 gramos por persona. Sin embargo, debido a los cambios en los hábitos alimentarios de los últimos años y a la tendencia a consumir productos saludables, el consumo de higos secos está aumentando aquí. Esperamos que en los próximos años aumente la demanda tanto en el mercado nacional como en la exportación».
Encantados con el servicio postventa
Kral Incir decidió invertir en las clasificadoras de TOMRA por su eficacia. Aksüt comentó: «TOMRA ha proporcionado soluciones de clasificación muy innovadoras para la industria de la fruta fresca y seca. Además, durante los siete años que hemos utilizado las máquinas de TOMRA, hemos estado muy satisfechos con el apoyo del servicio postventa».
El director de ventas de TOMRA Food Turkey, Ahmet Koçyiğit, declaró: «Los higos secos tienen una importancia estratégica en Turquía. Esto significa que es especialmente importante invertir en el procesamiento del producto, para seguir cumpliendo con las altas expectativas de los mercados de exportación. Es esencial solucionar problemas clave como las materias extrañas, la aflatoxina y los defectos de calidad. Los sensores de TOMRA, líderes en el sector, garantizan una visión clara de cada producto y de los posibles defectos».
Fuente: Farmers Review Africa
- 1
- 2
- …
- 9
- Siguiente →