La compañía turca Alanar vende higos frescos en los mercados de Asia

El pabellón turco atrajo a una buena cantidad de atención en la pasada Asia Fruit Logistica celebrada en Hong Kong hace un par de semanas, en particular el stand de Yavuz Taner y su compañía Alanar. Sus higos frescos fueron los culpables.
«Me gustó que servir higos frescos el año pasado en esta misma feria. Me gustó tanto que este año estoy de vuelta otra vez «, comenta Taner. «Este es mi reconocimiento. Hemos traído 4.000 higos para ofrecer a los visitantes, así que voy a tener 4.000 caras sonrientes después de que los prueben.»
De la misma manera, cada vez son mayores los volúmenes de higos negros de la ciudad turca de Bursa que llegan a los supermercados de Hong Kong cada semana. «Es una especialidad de la ciudad en sí. Hay 260 variedades de higos que se cultivan en Turquía, pero sólo hay una variedad que se exporta. Es el higo negro de Bursa, ya que también tiene una mayor vida útil. Podemos almacenarlo durante 15 días, y en cámara frigorífica, a 2-4 ° C, se puede mantener durante 20 días sin problema.», dijo Taner.
Los higos de la compañía se venden sobre todo a la UE, al igual que sus cerezas, albaricoques y, más recientemente, las granadas. «Tenemos 400 hectáreas propias donde crecen todas estas frutas». A medida que Alanar ha ampliado su gama de productos, también lo ha hecho su cartera de mercados de exportación, facilitado por vuelos directos desde Estambul a Hong Kong con Turkish Airlines.
«Durante los últimos cuatro o cinco años que hemos estado tratando de estar presentes en el mercado del Lejano Oriente, gracias a los envíos aéreos «, comenta Taner. «Ha sido muy exitoso, aunque, naturalmente, las cantidades son sólo unas cuantas toneladas cada envío, pero al final de la temporada, cuando sumamos los envíos se alcanzan altos tonelajes. El asiático es un mercado atractivo, exigen frutos de alta calidad y eso es lo que les proporcionamos. Ya tenemos una buena base de clientes, especialmente en Hong Kong. Veo un gran potencial en los mercados del Lejano Oriente».
Para reforzar el volumen y mantener una calidad constante, el modelo de negocio de Alanar también es apoyado por unos modernos viveros. «Cuando vendemos árboles de vivero también damos asesoramiento», dijo. «Con esta asesoría nos aseguramos la compra del mismo fruto que cultivamos nosotros. Así los integramos en el negocio”.
La compañía turca estuvo muy cerca este año de exportar a China continental por primera vez, sin embargo, un protocolo no llegó a tiempo. «Hay una expectativa muy alta de los productores turcos. Aunque no hemos enviado exportado aún directamente a China, sin embargo, numerosos chinos visitaron nuestro stand y nuestras autoridades visitaron China. Con el tiempo, se puede esperar una explosión del negocio entre China y Turquía, con frutas y verduras frescas, porque tenemos fruta de alta calidad para el pueblo chino», comenta Taner.
Vía: Fresh Fruit Portal