ecoficus

La empresa extremeña Ecoficus mejora la recolección y calidad del higo seco con las “mantas antihierba”

Posted on

Después de llover, con mantas antihierba
Después de llover, sin mantas antihierba

La empresa extremeña Ecoficus, pionera en España en la producción y comercialización de higos secos y bombón de higo en ecológico, sigue innovando para conseguir productos de mayor calidad y medioambientalmente más sostenibles. Desde hace varias campañas viene probando la introducción de “mantas antihierba” que cumplen diferentes funciones y que sobre todo permiten una mejor recolección del fruto.

La empresa, que cuenta con su fábrica de elaboración en Casar de Cáceres y sus propias plantaciones de higueras en Almoharín (Cáceres), está dirigida por Juan Jesús Collado, quien considera que la apuesta medioambiental es clave para el futuro de la agricultura.”Uno de los sectores principales en la transformación del medio ambiente natural es la agricultura, por eso es muy importante que esta sea lo más sostenible posible, que reduzca los gases de efecto invernadero y la huella de carbono, que minimice el consumo de agua y que a la vez sea capaz de regenerar los productos que extrae de la naturaleza lo que hoy llamamos la economía circular”, asegura el director de Ecoficus. “Y el mejor método de cultivo agrícola para cumplir estos objetivos es la agricultura ecológica, ahora bien para cambiar con el sistema tradicional de cultivo se necesita un gran esfuerzo y unos cambios de hábitos”.

La recolección del higo seco espera que el higo caiga al suelo para proceder  a su recogida, en diferentes tandas a lo largo de la campaña, con el uso muy extendido de sopladores. Los higos de esta forma pueden llegar a pasar varios días en el suelo entre recogida y recogida. La introducción de distintos sistemas de recolección está siendo estudiada en Extremadura incluso por entidades públicas como Cicytex en su Finca La Orden, mediante sistemas de mallas con una estructura metálica de base.

Ahorros
Ecoficus plantea un sistema de “mantas antihierba” que van directamente sobre el suelo, lo que reduce su coste. Con diferentes beneficios. Según Juan Jesús Collado, “hay métodos tan sencillos cómo las mantas antihierba (que son 100% reciclables), y que permite a los agricultores ecológicos disminuir  la emisión de gases de efecto invernadero, al reducir en más de un 50% los trabajos de laboreo, teniendo en cuenta que la misión  del arado principalmente  es eliminar las malas hierbas que compiten con el cultivo principal. Y no arar supone también no remover y erosionar la capa vegetal del suelo con lo que se evita las escorrentías cuando hay lluvias torrenciales. Con la manta antihierba se ahorra hasta un 30% en el consumo de agua al evitarse la  evaporación y el estrés hídrico de la planta en los tórridos veranos de Extremadura es mucho menor”.    

Tormentas
Además, “en el caso de algunas frutas como los higos secos ya sean ecológicos o no,  las mantas antihierba suponen además un sencillo sistema que puede terminar con dos de los problemas más grandes que tiene este cultivo como son las tormentas de verano  (algo por otro lado muy frecuente como ha ocurrido a finales de agosto) que suponen unas pérdidas enormes para el sector, compuesto principalmente por pequeños agricultores”. Teniendo en cuenta que la gran mayoría han renunciado al aseguramiento “por el incremento desmesurado de las pólizas de seguro causado por la frecuencia de los siniestros pues los higos se estropean un año sí y otro también”, asegura el Gerente de Ecoficus.

El agua y el barro es un gran enemigo del higo seco en la época de recolección. Según Juan Jesús Collado, “las mantas impiden que los higos se embarren con el suelo, ya que  sólo hay que esperar a que escampe y se sequen. El otro gran problema es el sanitario pues tradicionalmente se han recogido del suelo. La manta haría que cayeran en ella con lo que el fruto no estaría en contacto con la tierra por lo que mejorarían notablemente las condiciones sanitarias. Por todas estas razones y alguna más la manta antihierba es un sistema a implantar en nuestra agricultura para facilitar que las explotaciones familiares tengan la oportunidad de poder luchar contra el cambio climático. Nosotros esperamos que nuestra administración regional tenga en cuenta estas reflexiones y pueda ayudar financieramente a unos sectores tan importantes para paliar el cambio climático  en nuestra región”.

Anuncio publicitario

Ecoficus, un año más presente en Fruit Attraction

Posted on

Empresa extremeña dedicada a la elaboración de higos secos 100% ecológica

Fruit Attraction es el lugar elegido por las empresas de frutas y hortalizas para presentar mundialmente sus novedades, sus productos, variedades y servicios añadidos al canal de distribución internacional. Este, de forma telepresencial, se celebrará en Madrid del 1 al 31 de octubre.

Ecoficus se diferencia por ofrecer un producto totalmente ecológico, que cultiva en sus propias higueras, tratándolos de una manera exquisita, desde su recogida hasta su venta, transportándolos en camiones refrigerados para así conservar los higos en perfectas condiciones y libres de posibles mohos y aflatoxinas, hasta que son utilizados para la elaboración.

Ofrece Ecoficus un producto sólo con azúcares naturales lleno de energía , vegano, sin gluten, con múltiples beneficios para la salud, con altos niveles de fibra y una fuente de minerales esenciales como el magnesio, manganeso, cobre y potasio, así como las vitaminas K y B6. 

Entre sus objetivos se encuentra potenciar su consumo ofreciendo un producto de alta calidad, amparado por nuestra certificación BRC, considerada como una de las mejores certificaciones de calidad. 

Solo utilizan higos de la variedad “Calabacita”, que se caracterizan por su fina piel, color miel y dulce sabor.

Entre sus productos elaborados de último lanzamiento están los BioSnack, en dos formatos de naranja y de arándanos, ideales para personas activas y deportistas.

Ecoficus también elabora un de aceite de oliva virgen extra cultivado en sus propios olivares merecedor de varios premios nacionales e internacionales.

Juan Jesús Collado (Ecoficus): “El uso de redes puede evitar o reducir serios problemas con la lluvia o con los estorninos en la calidad de la cosecha de higos”

Posted on

Entrevista con
Juan Jesús Collado
Gerente de Ecoficus

Ecoficus, ubicada en Casar de Cáceres y con higuerales propios en Almoharín, fue pionera en la región en el cultivo y comercialización en ecológico. Ahora, de la mano de su gerente, Juan Jesús Collado, sigue innovando en un cultivo del que Extremadura es líder en extensión y volumen de producción.

Ecoficus fue pionera en Extremadura en la producción de higos en ecológico ¿Disponer de vuestra propia producción garantiza la mejor calidad para vuestra comercialialización?

Los higos secos  en general tienen una elaboración complicada y poco conocida, pues hasta ahora ha sido un cultivo muy comarcal, todavía más si es ecológico, donde por normativa tiene más limitaciones tanto para cultivarlos como elaborarlos. A falta de bibliografía y estudios técnicos sobre esta materia, en Ecoficus tenemos una larga experiencia de muchos años como cultivadores y como elaboradores y es en esa experiencia donde nos basamos para intentar corregir y mejorar las prácticas de cultivo de este frutal.

El tener producción propia nos supone disponer de una materia prima que se adapte mejor a los requisitos de calidad que nuestro mercado exige, sobre todo teniendo en cuenta que una  parte importante de nuestras ventas tiene como destino Europa, uno de los mercados más exigentes del mundo en calidad, así como en sanidad alimentaria. Indudablemente que seguiremos comprando la producción de otros agricultores ecológicos porque en el mejor de los casos lo que podemos producir no va suponer más del 20% de nuestras necesidades, pero con nuestros ensayos e innovaciones queremos ser un referente para los agricultores a la hora de cultivar

Habéis comenzado esta campaña con un ensayo en el higueral utilizando redes que cubren las higueras ¿cuál ha sido la experiencia y qué mejora en la calidad global de higos buenos y no picados habéis conseguido? 

Cualquiera que haya estado en Almoharín y su comarca durante la recolección de los higos habrá podido observar cómo en muchas calles había lonas o esteras en el suelo llenas de higos secos puestos a secar. Este hecho lo que indica es que la lluvia es un grave problema para este cultivo y no nos referimos a lluvias torrenciales o a granizadas, sino a una simple tormenta, la cual puede trastocar totalmente la recolección afectando tanto a la cantidad como a la calidad de la misma… Esto sin tener en cuenta el trabajo tan penoso que supone lavar los higos para salvar parte de lo que se ha mojado.

Esta espada de Damocles que tienen los agricultores sobre su cabeza desde que inician la recolección hasta que la terminan, se puede evitar simplemente poniendo redes caladas con agujeros en el suelo, e igual que es frecuente que caiga alguna tormenta durante el verano, el mismo día o poco tiempo después es frecuente que el sol vuelva a brillar…. Los higos que se encuentren en las redes se secarán perfectamente sin haber sufrido daño alguno

¿La maduración de los higos con las redes es diferente?

El higo calabacita es un fruto que en nuestras latitudes no requiere de una deshidratación artificial, si no que es un proceso totalmente natural que se desarrolla parte en el árbol y parte en el suelo debido a las altas temperaturas en nuestra región durante el verano, la piel tan fina, el pequeño tamaño de la variedad y sobre todo el porcentaje tan bajo de humedad que existe en el ambiente durante la época de recolección.

Ahora bien las redes lo que hacen es que por un lado aceleran el proceso y por otro permiten que no estén en contacto con el suelo (origen de posible contaminación), al estar la red perforada de agujeros permite que les dé el aire por todos sus lados.

Desde el Cicytex también se llevan varias campañas ensayando con redes pero para su recolección, por encima del suelo con una anclajes metálicos, para evitar daños en el fruto ¿Lo consideráis viable en el futuro o la inversión necesaria es muy alta?

Cicytex nos sirve como referencia del camino a seguir, pero luego somos las empresas particulares, con la colaboración de las casas proveedoras, las que tenemos que ir dando forma, poco a poco hasta lograr el sistema más manejable y viable económicamente.

Además de lo dicho nos gustaría resaltar que el uso de las redes hay que verlas también desde otro enfoque distinto pues no sólo sirven para paliar o resolver los problemas que acabamos de mencionar. También hay unos tipos de redes que supondrían una solución medioambiental para resolver otro de los principales problemas que el sector tiene todos los años y que no es otro que el ataque que sufrimos de bandadas de estorninos que merman considerablemente la producción.

La administración hasta ahora ha dado permisos para ahuyentarlos con escopetas, pero este año nos hemos encontrado con la sorpresa de que la competencia de los permisos ha recaído en la Consejería para la Transición Ecológica y ésta los ha anulado en la práctica, con las consiguientes pérdidas para los agricultores, las cuales no sabemos la responsabilidad que de las mismas corresponde a la administración ante la falta de alternativas que ha ofrecido.

Ecoficus como plantación ecológica está en contra de utilizar métodos violentos, como son las armas de fuego,  y además socialmente no está bien visto, pero somos realistas y conscientes de que la implantación de las redes antipájaros tienen un elevado coste para los agricultores.

La transición ecológica es muy necesaria y urgente pero hay que poner en manos de los agricultores y las pequeñas empresas recursos financieros subvencionados para poderla llevar a cabo, como están haciendo en otros países europeos.

Pensamos que es la hora de que nuestros políticos dejen de hacer tanta demagogia hablándonos un día sí y otro también de economía circular,  energías renovables etc, etc, palabras que se quedan huecas y no conducen a nada si no las acompañan de los ayudas necesarias. La transición ecológica nos incumbe a todos y todos tenemos que arrimar el hombro.

Ecoficus, un referente mundial en biogourmets

Posted on

ecoficus

Desde hace 15 años elabora productos derivados específicamente de higos ‘Calabacita’

Ecoficus empresa familiar de Extremadura, con sede en Casar de Cáceres, pero con los higuerales en Almoharín, elabora desde hace más de 15 años productos específicamente extremeños derivados de los higos ‘Calabacita’ en agricultura ecológica, siendo hoy un referente mundial de productos biogourmets de la más alta calidad.

Los productos biogourmets son productos naturales que, al no contener ningún producto químico de síntesis, los sabores se pueden apreciar con mayor intensidad.

Ecoficus tiene dos líneas de productos. En la ‘gourmet’ están los bombones (el higo cubierto de chocolate y relleno de praliné de almendras) y las Fantasías de higo que son bombones con sabores a menta, arándanos y naranja, las barquetas de higos ‘Calabacita’, y, por último, el aceite de oliva virgen extra de producción propia, que este año ha conseguido la medalla de plata en el Premio Mezquita de Córdoba y medalla de plata en Japón, dos lugares muy emblemáticos en la gastronomía mundial.

La otra línea es la línea ‘healthy’ o saludables, productos naturales sin aditivos, propios para deportistas o personas que quieran comer sano, sólo con sus azúcares naturales llenos de energía, entre estos tenemos los bio snacks de dos sabores, uno con arándanos y pipas de calabaza y otro de higos con naranja y uvas pasas:

Los bocaditos de higo compuestos de pasta de higos, bayas de Goji, arándanos, jengibre, naranja etcétera, ideales para un tentempié.

Ecoficus tiene el sello ecológico, Vegano, de Comercio Justo y Kösher. Además sus productos están libres de gluten.

Fuente: El Periódico de Extremadura

Ecoficus lanza sus nuevas Fantasías de Higo con sabor a menta, arándanos y naranja para conquistar nuevos mercados

Posted on

ECOFICUS

La empresa Ecoficus siempre ha sido una referencia a nivel español e internacional en la producción y comercialización de higos y bombones de higos ecológicos. Con fábrica en Casar de Cáceres e higuerales propios en Almoharín, no ha dejado de innovar desde que comenzó su andadura con nuevos productos y presentaciones para reforzar su destacada presencia en mercados internacionales. La última de ellas ha sido las Fantasías de Higo, con sabores de menta, arándanos y naranja.

“La variedad de higo Cabacita –asegura Juan Jesús Collado, gerente de Ecoficus– que nosotros trabajamos puede tener muchas aplicaciones en el mundo de la gastronomía, aunque no se ha utilizado hasta ahora tanto. La gente cuando prueba su sabor le encanta. Hemos querido explorar nuevos sabores del higo y el chocolate con la menta, los arándanos y la naranja. Los hemos lanzando hace poco y hasta ahora han sido un éxito con pedidos ya en firme para exportación”.

Ecoficus dispone de una amplia gama de certificaciones para exportar a diferentes mercados, a las que se suma la del Sello Vegano.”Estar en ecológico y apostar por el respeto medioambiental se considera ya una exigencia si quieres vender en mercados exteriores. Siempre hemos tenido esa sintonía con las tendencias del mercado desde el principio”.

La empresa también ha rediseñado el formato de sus Biosnack de Higo, un producto que puede tener una excelente acogida para consumidores que hacen deporte o actividad física o que quieren comer de una forma más llevadera por falta de tiempo. Tiene sabor a arándanos y a naranja y se elaboran sin conservantes ni colorantes, totalmente naturales.

Ecoficus es la primera empresa extremeña en obtener la Certificación Ecológica Norteamericana

Posted on

Ecoficus, Productos Ecológicos del Higo, empresa ubicada en Casar de Cáceres y con fincas en Almoharín, ha sido elegida como una de las empresas protagonistas de de la economía verde y circular de Extremadura, que bajo el nombre de Extremadura 2030, se constituye en un marco regional de impulso para la economía más sostenible.

Una economía social y sostenible donde los protagonistas de la innovación, la creatividad, la producción de bienes y servicios, la creación de iniciativas empresariales verdes, la puesta en valor de nuestros recursos naturales sean las personas que habitan en cada uno de  los pueblos y ciudades de Extremadura.

En este ámbito, Ecoficus reúne los requisitos y posibilidades para estar amparada en este marco -sostenible, verde y circular- que, desde antes de que fuera constituido, ya contribuyó, con su forma de trabajar, a formar y dinamizar.

Ecoficus produce de modo ecológico higos secos de la variedad “calabacita”. Uno de sus productos derivados estrella es el bombón de higo. Desde el Casar de Cáceres, sus productos llegan a más de 15 países y continúan abriendo mercados internacionales. Ha sido la primera empresa extremeña en obtener la Certificación Ecológica Norteamericana.

Los snacks de higos de Ecoficus, ideales para la generación runner

Posted on

snack-de-higo-100g

El running se ha convertido en una de las prácticas más de moda en muchas ciudades españolas, siguiendo la tendencia de Estados Unidos y otros países europeos. Una afición, casi devoción para muchos, que exige extremar el cuidado de la dieta para aportar al organismo fuerza y vigor durante el día. Y el higo seco, gracias a sus excelentes cualidades nutricionales, se ha convertido en un producto clave para deportistas tanto aficionados como profesionales.

Los snacks de higo elaborados por la empresa de Casar de Cáceres, Ecoficus -una de los referentes en el mundo del higo ecológico a nivel nacional e internacional- resultan ideales por su composición y cómoda presentación para la práctica del running.

Elaborados con higos de la variedad calabacita, procedentes de sus propios higuerales de Almoharín (Cáceres), incorporan diferentes sabores como goji y jengibre, arándanos, naranja, pipas de calabaza…Un novedoso producto que completa el cuidado portfolio de productos de Ecoficus, desde higos secos hasta sus bombones de higos elaborados desde 2006 con chocolate belga de alta calidad y praliné de almendras, y su pastel de higo con naranja, ralladura d limón, canela y almendras.

Para completar la cuidada salud y nutrición, Ecoficus también elabora de sus propios olivares aceite de oliva virgen extra ecológico, de prensada en frío y muy baja acidez, con la marca Ecoliveoil.

Ecoficus, empresa pionera en productos gourmet y ecológicos derivados del higo, pone en marcha su tienda online

Posted on

bombon de higo

Mantener la más alta calidad en la producción agroalimentaria, pasa, inevitablemente, por la más estricta certificación ecológica. La excelencia gourmet ha de ir de la mano con unos productos naturales, ecológicos y libres de elementos químicos en su cultivo.

Ecoficus, empresa extremeña que desde 2003 se dedica a la producción y elaboración de higos secos y productos derivados con marca propia a partir de materias primas procedentes de sus propias fincas de cultivo ecológico, obtuvo en el año 2008, el premio «Alimentación ecológica y Biodiversidad”, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad.

Además, fue la primera empresa Extremeña en obtener la certificación ecológica norteamericana (NOP), para poder exportar a Estados Unidos. Actualmente sus productos se venden en más de 15 países.

Ahora, apuesta también por la venta online de sus productos gourmet y ecológicos en una sencilla página.

Allí podremos encontrar los insuperables Higos Calabacita, variedad española de higos originaria de Almoharín, municipio cacereño muy ligado con la cultura árabe y el cultivo de las higueras. Famosos por su dulzor, color miel y su fina piel, poseen un sabor y textura únicos, y se pueden comer solos o en una gran gama de maridajes.

bombon ecoficus

También, en diversos formatos, tienen sus espectaculares bombones de higo elaborados con Higos Calabacita rellenos de praliné de almendras y bañados en chocolate belga de la más alta calidad (72% cacao).. Todos los ingredientes son de agricultura ecológica. Estamos, sin duda, ante el mejor y más significativo dulce artesano de la región de Extremadura.

El otro producto estrella es el Pastel de Higo -o Pan de Higo-, como todos sus productos es ecológico, y puede ser de diferentes sabores: naranja, licor, goji, arándanos, etc… Ecoficus mezcla sus higos Calabacitas con ingredientes ecológicos como naranja, ralladura de limón, canela, almendras… Es ideal para deportistas o personas que tengan un gran desgaste físico o intelectual.

Y finalmente ha añadido a su oferta un extraordinario aceite de oliva, Ecoliveoil, un aceite ecológico virgen extra de prensada en frío, con una acidez del 0.2%. Un auténtico zumo de aceituna en el que durante el proceso de elaboración, no se pierden sus propiedades naturales (vitamina E, antioxidantes…) Su producción está limitada a solamente 2.000 litros procedentes de nuestras aceitunas de la finca «Los Llanillos» cogidas directamente del árbol.

Tienda online Ecoficus