ecológicos

Flor de Doñana Biorganic prevé recolectar unos 9.000 kilos de higos ecológicos esta campaña

Posted on

Unos 9.000 kilos de higos ecológicos es lo que prevé recolectar Flor de Doñana Biorganic durante la campaña que se ha iniciado esta semana y que concluirá a primeros de septiembre.

La empresa radicada en Almonte, Huelva, especialista en producción y comercialización de frutos rojos ecológicos desde hace más de 20 años, cuenta desde 2018 con una plantación de higueras que se extiende en una superficie de unas 3 hectáreas situadas en el entorno del Parque Nacional de Doñana.

Prácticamente la mitad de la producción prevista pertenece a la variedad Dalmatíe (higo verde) mientras que la otra es Toro Sentado (higo negro), de la que también se recolecta brevas.

Los higos ecológicos de Flor de Doñana Biorganic se comercializan en España y en el resto de Europa, aunque los principales países consumidores de esta fruta son Alemania, Francia, Suiza y Reino Unido.

En la facturación anual de Flor de Doñana Biorganic, los higos ecológicos representan el 4%.

Fuente: Agrodiario Huelva

Anuncio publicitario

Endinava introduce los higos ecológicos en su portfolio: “Tenemos el objetivo de llegar con ellos a Francia, Alemania y Países Bajos”

Posted on

Endinava es una compañía familiar ubicada en Sartaguda, Navarra,  con más de 40 años de experiencia en el sector agrícola, especializada en la producción de endivias y lechugas.

Novedad en Endinava: higos ecológicos
El exclusivo portfolio de Endinava cuenta, además, con una nueva incorporación, los higos ecológicos.

“Con este producto considerado una superfruta y muy consumido por la comunidad árabe, nos hemos centrado en la exportación y tenemos el objetivo de llegar a los mercados de Francia, Alemania y Países Bajos. El año pasado obtuvimos la primera cosecha de nuestras plantaciones con pequeños volúmenes, pero en uno o dos años, a medida que los árboles alcancen la producción plena, esperamos superar los 180.000 kilos”.

“Nuestros higos ecológicos se venden bajo la marca Bigos. Se seleccionan por calibre en el mismo momento de la recolección y van directamente del árbol a su envase final, para evitar una mayor manipulación de la fruta».

«La cosecha en la Ribera del Ebro es posterior a la de otras zonas de producción, como Andalucía, el Levante o Lérida, por lo que supone un complemento para todos aquellos clientes que trabajan la campaña española. La primera cosecha se realiza en la primera semana de julio y tiene una duración de 3 semanas, y la segunda comienza en la primera semana de septiembre y dura entre 6 y 7 semanas”.

Texto: Marta del Moral Arroyo
Fuente: Fresh Plaza

«Está habiendo un boom en el consumo de higos»

Posted on

La empresa navarra Endinava, especialista en endibias y lechugas vivas, se lanza al cultivo de higos

De vender endibias y lechugas vivas a apostar por también por una de las frutas que cada vez es menos desconocida en los países del centro y norte Europa: el higo. La empresa navarra Endinava ha encontrado la forma de producir este fruto de forma ecológica en una zona poco común para su cultivo.  

Los orígenes de Endinava se remontan al año 1977. En aquellos tiempos fundaron la empresa dos hermanos: Julio y Faustino Calvo. La empresa se llamaba Hnos. Calvo. Nadie creía que en un clima seco y caluroso como es el de la Ribera de Navarra pudiera darse este producto que se cultiva en climas húmedos en el Norte de Europa. En 2012, con la segunda generación de la familia se inició un nuevo proyecto: la lechuga cultivada en piscinas de agua. Este producto se comercializa con raíz, lo que hace que se mantenga fresca mucho más tiempo. En poco más de un año, Endinava puso en el mercado varios tipos de lechugas vivas como Batavia, Lollo, Hoja de Roble y la famosa Salanova® Trocadero, una alternativa más fresca y duradera a las bolsas de IV gama.

«En 2017 comenzamos otro ilusionante proyecto que este año 2021 tendrá sus primeros frutos. Hemos plantado unas 24 hectáreas de higo ecológico, seleccionando nosotros mismos variedades prometedoras de higos y usando técnicas novedosas de cultivo gracias a la cooperación con una empresa israelí, para obtener el mejor producto posible», explica Carlos Menchaca, del departamento comercial de Endinava. 

«Antes de realizar la inversión, comprobamos que las higueras daban fruto de buena calidad alrededor de dos semanas más tarde respecto a la zona del Levante español, de donde proceden los mayores volúmenes en el país. Afortunadamente, el higo no es un producto difícil de cultivar en ecológico y nosotros podemos suministrarlo hasta mediados de octubre», cuenta el comercial.

La superficie de cultivo para fresco está aumentando en diversas zonas productoras de España, especialmente en la Comunidad Valenciana y Lérida, en Cataluña. «La verdad es que hemos observado como la popularidad de este producto crece en los últimos años, ya que ha pasado de considerarse una fruta que engorda, a un producto muy rico en propiedades nutricionales y beneficiosas para la salud, el cual están impulsando, entre otros, los canales de cocina y los influencers. Está habiendo un boom en este producto», afirma Carlos Menchaca. 

La primera cosecha empieza a finales de junio con las brevas, que dura alrededor de 3 semanas, mientras que, a finales de julio tiene lugar la cosecha de higos, con una duración de entre 6 y 7 semanas. 

La empresa está en estos momentos en la búsqueda de clientes en Europa para los grandes volúmenes que espera en los próximos años. «El año pasado hicimos algunos envíos con cantidades pequeñas a Francia y Países Bajos. Los clientes quedaron muy satisfechos y esperamos crecer con ellos. No obstante, estamos abiertos a nuevos contactos para dar salida a la producción que está por venir. Este año esperamos cosechar entre 100.000 y 150.000 kilos de higos, cantidad que duplicaremos el año que viene. Esperamos alcanzar el medio millón de kilos en alrededor de 3 años, cuando alcancemos la plena producción. Al producirlo en ecológico pensamos que tendremos una buena aceptación en los mercados del norte de Europa. Si bien Turquía también suministra a estos países, apenas tenemos constancia de que lo produzcan en ecológico», concluye Carlos Menchaca.

Texto: Joel Pitarch
Fuente: Fresh Plaza

Cal Pinela, higos de Lleida con certificación ecológica y biodinámica

Posted on

Ecológicos y biodinámicos, estos higos Coll de Dama son exquisitos tanto a nivel organoléptico como nutricional. Se cultivan en la finca Cal Pinela, en Alguaire (Lleida), cuyo suelo bañado por el intenso sol del verano es perfecto para que sus higueras centenarias ofrezcan un manjar único. 

Cal Pinela es una finca ubicada en Alguaire, Lleida, dedicada al cultivo de higos ecológicos. Roc Feliu, el campesino al frente de Cal Pinela, nos explica que él apostó por la agricultura ecológica para «dar a conocer que existe otro tipo de mentalidad a la hora de cultivar fruta: sin pesticidas», y se enorgullece al afirmar que su fruta «no hace daño a nadie». Están especializados en el cultivo de brevas y un 95% de higos Cuello de Dama negros. Los higos destacan por su elevado contenido en fibra, además de una buena proporción de calcio y selenio. También se les atribuyen propiedades antioxidantes y desintoxicantes del organismo. Sin embargo, lo mejor de todo es su sabor delicioso.

Roc Feliu es el alma de Cal Pinela. Heredó de sus antepasados esta finca familiar y un amor profundo por la agricultura bien hecha. De hecho, el ilerdense fue pionero en apostar por el cultivo ecológico y el primero en cultivar de esta forma el higo Coll de Dama negra, una variedad de intenso color violeta con una pulpa carnosa que impregna el paladar de un dulzor suave y meloso.

En Cal Pinela, la recolección comienza en agosto y se extiende hasta finales de noviembre. Es la punta del iceberg de un proceso que se alarga todo el año y durante el que cumplen la normativa ecológica a rajatabla. «Además de estar certificados por el CCPAE, nos regimos por los principios de la biodinámica y tenemos la certificación Demeter, que es incluso más estricta que la ecológica», puntualiza Roc.

Nuestra filosofía es la de no utilizar ningún tratamiento que pueda afectar negativamente al medio ambiente, de origen natural y sin efectos contaminantes», explica Roc.

Otro de los muchos objetivos que comparten Cal Pinela y Veritas es procurar que la sociedad sea más justa y en ese marco se encuadra la colaboración con el proyecto agroalimentario ecológico Hortus de la Asociación APRODISCA, una entidad  especializada en la integración social y laboral de personas con discapacidad. «Ya estamos trabajando en una línea de mermeladas, que se elaborarán según unas recetas antiguas que hemos recuperado y adaptado, y tenemos en proyecto una confitura de higos absolutamente excepcional». 

Veritas, cadena líder nacional de supermercados ecológicos
Veritas es una cadena de supermercados de alimentación ecológica que fue fundada en 2002 por cuatro familias catalanas. Tal y como explican en su página web, su objetivo era “hacer accesible a todo el mundo la mejor alimentación posible, la comida de verdad, ofreciendo la mayor variedad de productos al mejor precio y siempre con la certificación ecológica para garantizar una alimentación saludable y sabrosa”. 

A día a de hoy, Veritas cuenta con 37 supermercados, además de una tienda online, y ofrece trabajo a 300 personas. Según cuentan, su objetivo este año es alcanzar los 50 establecimientos, aunque ya se trata de la mayor cadena de supermercados ecológicos de España, con una facturación que en los últimos cinco años se ha disparado un 90%.

Fuente: La Vanguardia

Higos El Pajarero comercializa higos secos calabacitas envasados en ecológico en esta campaña para el mercado español y europeo

Posted on

El mercado de productos agroalimentarios con certificación ecológica crece con fuerza tanto en el mercado español como en el europeo, con un perfil de consumidor cada vez más amplio. Higos El Pajarero, una de las empresas líderes del mercado español de higo seco, lleva tres años trabajando en la venta de higos secos ecológicos de la variedad calabacita en el mercado de granel. Y este año ha entrado en el envasado en bolsas de 200 gramos en cajas de cinco y de diez.

“La experiencia con el higo ecológico en granel ha sido buena y queremos dar el paso con el envasado también- asegura Fuensanta Carrillo, gerente de la empresa- por la confianza y trayectoria de la marca. La comercialización se realizará tanto en el mercado español como en el europeo donde los productos ecológicos son ya bastante conocidos”. Higos El Pajarero también comercializará higos secos de la variedad Cuello de Dama en convencional.

“Dentro de las complicaciones que ha supuesto la pandemia del Covid-19 desde todos los puntos de vista, el sector de la alimentación siempre será prioritario y esencial. Y el higo, por su carácter muy saludable pro también por su bajo precio en relación a otros frutos secos como la almendra, la nuez o los piñones, tiene un gran potencial. Por eso es muy importante que todos los que estamos en la cadena de valor del producto consigamos una estabilidad de los precios, en la que todos ganemos. Los precios estables con la garantía de futuro para todo el sector” -continúa Fuensanta Carrillo.

Para el abastecimiento de higos secos en ecológico, la empresa ha firmado un importante acuerdo a futuro con una plantación en Extremadura que el próximo año ya podrá producir en ecológico, con una estimación de 200.000 kilos por campaña.

Higos El Pajarero es una empresa familiar que inició su actividad en el sector hace casi medio siglo, cuando comenzó produciendo unos 20.000 kg anuales. Desde entonces, la experiencia de varias generaciones sustenta la producción de higos secos gourmet de excelente calidad, lo que ha permitido que a través de las décadas Higos El Pajarero aumentase su producción a ritmo constante hasta llevarla a las cantidades actuales de 1.600.000 de kg anuales.

La empresa garantiza la calidad de su marca y productos con la obtención de certificaciones como el IFS, el BIO y el Global GAP. El certificado BIO es una certificación ecológica que garantiza que los productos han sido producidos o elaborados siguiendo estrictas normas de la agricultura ecológica, las que han sido controlados en todo su proceso de producción, elaboración, envasado y comercialización. Los productos vegetales que obtienen el Certificado Bio, son productos vegetales ecológicos cultivados sin abonos ni pesticidas de síntesis química (fungicidas, insecticidas o herbicidas). Por lo tanto, sin residuos de estas sustancias.Incluso la harina de arroz que recubre los higos secos cuenta con certificación en ecológico.

Higos El Pajarero basa su producción en Extremadura, específicamente en la provincia de Badajoz, la cual presenta óptimos factores climáticos y territoriales para las higueras. Posee plantaciones propias para sustentar parte de la producción anual, y también colabora con el crecimiento regional adquiriendo higos de otros agricultores importantes, quienes a su vez mantienen el mismo nivel de calidad requerido para satisfacer a nuestros exigentes clientes nacionales e internacionales.

Todos sus productos, con regularidad se someten a auditorías para garantizar que la calidad sigue siendo la óptima.Además de suplir a mayoristas de frutos secos, Higos El Pajarero vende a través de canales como Carrefour, Mercadona y Consum entre otros, por medio de los cuales mantiene una importante presencia en el sector alimenticio.

En cuanto al mercado internacional, la calidad de Higos El Pajarero le ha llevado a expandirse y superar los límites del mercado nacional. Comprometidos con la calidad y asumiendo un compromiso con nuestros clientes, comercializamos nuestros productos en más de 15 países, implantando nuevas redes de distribución y contactos.

Higos El Pajarero refuerza su estrategia de calidad con las certificaciones IFS Food y la del Consejo Catalán de Producción Agraria Ecológica

Posted on

applus

Higos El Pajarero S.L., una de las empresas más importantes y activas en la comercialización de higos secos del mercado español, con sede en San Vicent dels Horts (Barcelona), ha logrado dos importantes certificaciones que refuerzan aún más su estrategia de calidad y diferenciación.

Por un lado, la certificación del Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE) de la Generalitat de Catalunya para la fabricación de futa/verdura desecada y también para l manipulación de frutos secos envasados. El periodo de validez de dicha certificación será desde 25/05/2018 hasta el 30/06/2020.

Higos El Pajarero también ha logrado la importante certificación de la IFS Food en su versión del 6 de abril de 2014, una de las de mayor prestigio en el sector agroalimentario internacional, muy demandada por las grandes cadenas de distribución internacionales. La certificación ha sido tramitada por LGAI TECHNOLOGICAL CENTER S.A. como entidad de certificación acreditada para certificaciones IFS. El alcance de la auditoría se refiere a la elaboración de higos secos y pan de higo envasado en flowpack, tarrinas plásticas y film retráctil. La fecha de emisión de certificado fue el 20/04/2018 y será válido hasta el 3/05/2019.

“Con la certificación ecológica entramos en un mercado de gran potencial de crecimiento tanto en el mercado nacional como internacional con grandes posibilidades. Y lograr la certificación IFS, de gran prestigio en el mundo agroalimentario, también supone un aval de calidad a nuestros productos. La calidad y seguridad alimentaria son claves en el mundo del higo”, aseguran desde El Pajarero.

Higos El Pajarero es una empresa familiar que inició su actividad en el sector hace casi medio siglo, cuando comenzó produciendo unos 20.000 kg anuales. Desde entonces, la experiencia de varias generaciones sustenta la producción de higos secos gourmet de excelente calidad, lo que ha permitido que a través de las décadas Higos El Pajarero aumentase su producción a ritmo constante hasta llevarla a las cantidades actuales de 1.000.000 de kg anuales.

Aumentan la popularidad y los precios de los higos importados en Estados Unidos

Posted on

Con el aumento del consumo de higos, los precios de los higos ecológicos también están comenzando a aumentar

Figs_organic

«La fijación de precios depende de la oferta y la demanda, y últimamente hay nuevos operadores en el mercado que introducen higos en sus productos como ingrediente o los venden envasados en sus tiendas. Por lo tanto, el consumo está creciendo y eso significa que los precios también están subiendo», dice Koksal Celep, de Safe Food Corp., en Edgewater, Nueva Jersey, que ofrece envases de higos ecológicos.

Celep también señala que parte del problema radica en la producción de higos. «Es una fruta de árbol y no se puede aumentar la producción en un corto período de tiempo», explica. «Por lo que vemos, la producción no crece a la misma velocidad que la demanda. La demanda de higos ecológicos crece cada año porque los higos tienen mucho potencial en este momento».

Cosecha turca
En este momento, Celep señala que la mayor parte de la oferta de higos ecológicos proviene de Turquía y se cosecha al final del verano. Otros mercados como California, Grecia y España también gestionan algo de producción.

«La cosecha tiene que durar 12 meses, pero dependiendo de la temporada, el volumen, la demanda, los problemas de oferta, etc. puede haber algún traslado o no. La oferta es bastante limitada en este momento, pero es lo habitual desde hace unos años», concluye Celep.

Fuente: Fresh Plaza