jornadas
La IV Feria Agroalimentaria del Higo de Almoharín regresa con premios, jornadas técnicas, y actividades gastronómicas y musicales
Tras la pandemia, la Feria Agroalimentaria del Higo de Almoharín regresa en su cuarta edición los próximos días 23 y 24 de Septiembre.
El viernes 23, en el Centro Cívico de la localidad, a partir del a las 18,00 tendrá lugar una jornada técnica que comenzará con la entrega de los Premios “Innova Ficus”, que este año han recaído en la Cooperativa Regadhigos de Almoharín y en la empresa Productos La Higuera también de Almoharín. La primera de ellas, como mayor productora de higo de seco a nivel nacional, y la segunda como pionera en la elaboración de bombón de higo de calidad.
La Jornada técnica contará con una ponencia de Jaime Ruiz Peña, Presidente de Ruralidad.com con el título de “A tiempos revueltos, actitud resuelta”. La segunda de las ponencias correrá a cargo de Jesús González Miguel, ingeniero agrónomo y técnico de seguros agrarios de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, que analizará las claves del seguro agrario para el cultivo de la higuera.
Tras las ponencias habrá una performance dedicada a la higuera y a partir de las 20,00 una degustación de productos elaborados con higos, así como una muestra del empaquetado tradicional de higos a cargo del grupo de Teatro San Cristóbal.
Por su parte, la jornada del sábado 24, más lúdica, contará en la zona de La Vega desde las 12.30 con diferentes variados stands con productos gastronómicos y de degustación, así como diferentes actuaciones musicales durante toda la jornada de tarde y noche.
CICYTEX organiza un Living Lab con el sector del higo extremeño para presentar el proyecto europeo FIGGEN y compartir experiencias
CICYTEX organizó el pasado día 15 de abril en el salón de actos de la Finca La Orden en Guadajira un primer Living Lab tanto presencia como on line para presentar e intercambiar experiencias con el sector del higo extremeño sobre el proyecto europeo FIGGEN que lidera junto a otras entidades de varios países mediterráneos.
La jornada estuvo dirigida por Margarita López Corrales y Manuel J. Serradilla de Cicytex. Y contó además con la presencia de José Ignacio Hormaza del IHSM La Mayora del CSIC, entidad que participa también en el proyecto. También participó María de Guía, del departamento de producción animal y ciencias de los alimentos de la UEX, así como una amplia representación del sector productor y comercialializador del higo tanto seco como en fresco y para industria de la mano de la mayor cooperativa del sector, Regadhigos de Almoharín; Fiki Europa, Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Torrealta, Caver, y Tany Nature entre otros, así como también ADISMONTA, en cuya comarca se concentra gran parte de la producción de higo seco extremeño. El portal www.higosandfigs.com también estuvo presente en la Jornada.
Bajo el título de “FIGGEN: valorización de la diversidad de la higuera, un frutal ancestral para una agricultura mediterránea sostenible”, la jornada sirvió para intercambiar experiencias y puntos de vistas sobre la realidad del sector, sus necesidades y potencialidades. Entre los temas que más interés suscitaron estuvieron los que tienen que ver con la seguridad alimentaria del producto y con la sanidad vegetal y prácticas en campo del cultivo, en plena expansión actualmente en la región especialmente para su comercialización en fresco.
El objetivo central del proyecto es conseguir una colección de 20 genotipos de higuera que cuentan con todos los parámetros que resulten más interesantes para el sector productor y comercializador, y que se adapten bien a las condiciones de suelo y clima de las zonas. Entre las variedades más destacadas en Extremadura destaca para seco la Calabacita y en fresco la Cuello de Dama, aunque se están comenzando a cultivar otras muchas variedades especialmente para fresco más adaptadas al gusto en los mercados.
FIGGEN es un proyecto con una duración de tres años. Su principal objetivo es potenciar la higuera como uno de los cultivos más adaptados y sostenibles en la cuenca mediterránea en un contexto de cambio climático global.
El cultivo de la higuera tiene un gran potencial de expansión gracias a las valiosas propiedades nutricionales y nutracéuticas del fruto, siendo particularmente adecuado para una agricultura sostenible basada en la biodiversidad, como pueden ser los sistemas agrícolas mixtos de la agrosilvicultura.
La Universidad de Pisa, concretamente el Departamento de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Italia) es el coordinador del proyecto, y los colaboradores son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)(España), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX)(España), la Universidad de Tunis El Manar-Facultad de Ciencias de Túnez (Túnez) y la Universidad de Cukurova (Turquía).
Una jornada en Plasencia destaca el potencial del cultivo en ecológico de la higuera, que suma 900 hectáreas en Extremadura
El Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia acogió a numerosos agricultores y profesionales del sector del Norte de Cáceres y de otros puntos de la geografía extremeña en unas completas jornadas sobre El cultivo en ecológico de la higuera, organizadas dentro del Plan Estratégico de Fomento de la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura. La Jornada fue un gran éxito de asistencia.
Los datos aportados por el director general de Agricultura de la Junta de Extremadura muestran que el cultivo en ecológico suma ya 894 hectáreas sobre un total de 1.500 has en toda España, lo que demuestra una vez más el liderazgo y potencial de la región en este emergente cultivo de gran demanda nacional e internacional. Las previsiones de la Junta apuntan a que en el año 2020 las hectáreas se acerquen a las 1.100 hectáreas, con un crecimiento del 17%.
El director de www.higosandfigs.com y Caudal de Extremadura, Francisco Cortijo, realizó una charla para hablar sobre la gran oportunidad de mercado nacional e internacional del higo en ecológico, destacando el papel de liderazgo que debe asumir Extremadura en el sector y la importancia de agrupar esfuerzos en formación, innovación y promoción conjunta por parte de todos los actores del mismo. También destacó el gran diferencial actualmente existente en los lineales entre el precio medio por kilo del higo convencional (6,30 euros/kilo) y el ecológico (15 euros/kilo), que no se traslada ni mucho menos al productor que está recibiendo en media uno 0,25-0,30 céntimos de euro por kilo más si entrega higo ecológico a convencional.
Entre las ponencias desarrolladas a lo largo de la mañana destacaron las de Margarita López Corrales, de CICYTEX, sobre Variedades y técnicas de cultivo en higuera, quien mostró interesantes datos sobre los diferentes programas de ensayo realizados por su centro en la Finca La Orden de Badajoz con diferentes variedades y marcos de plantación.
También resultaron de gran interés las intervenciones de Francisco Balas Torres (Mérida) sobre el proyecto empresarial FIKI que desarrollan en su finca de Guareña; el de Santiago Beltrán (Valdemorales) para la elaboración de pan de higo tradicional y con 10 años de experiencia en ecológico y la del consultor agrario Axel Torrejón.
También intervino María José Moñino, quien habó sobre El riego en las higueras; Sandra Rodríguez de la Calle, de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, quien destacó los Patógenos de las higueras observados en el Norte de Cáceres en los últimos años, entre los que citó como potencial muy peligroso a la mosca de la higuera.
Por su parte, Manuel Serradilla, del Cicytex, habló sobre Pautas de recolección y manejo postcosecha de higo, quien destacó la importancia del manejo en campo y en la recolección para conseguir luego una postcosecha adecuada y las investigaciones que su grupo de trabajo está realizando en temas de conservación como los de los films microperforados.
Durante las jornadas diferentes empresas presentaron sus novedades en materias de insumos ecológicos para el cultivo de la higuera: Manuel Fernández, de Mafersa, sobre Microbiota del suelo, plagas y enfermedades; Laura Pozuelo, de Symborg, sobre manejo integral microbiano en el cultivo de la higuera y Fernando López, de Arce, sobre manejo eco-sostenible de la nutrición en higuera.
Plasencia acoge el 6 de Noviembre una jornada sobre el futuro del cultivo de la higuera en ecológico
El Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia (Avenida de España número 43) acogerá unas completas jornadas el próximo 6 de noviembre sobre el Cultivo en Ecológico de la Higuera: técnicas y oportunidades de futuro, organizadas dentro del Plan Estratégico de Fomento de la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura.
La inauguración será a las 9,00 horas y correrá a cargo de Antonio Cabezas García, director general de Agricultura y Ganadería, Junta de Extremadura. La primera de las ponencias correrá a cargo de Margarita López Corrales, de CICYTEX, sobre Variedades y técnicas de cultivo en higuera.
A partir de las 10,00, tres agricultores contarán su experiencia a pie de campo en el cultivo ecológico de la higuera: Francisco Balas Torres (Mérida); Manuel Santiago Beltrán (Valdemorales) y Francisco Acera Amores (Navaconcejo).
Tras una pausa para el café, a las 12,00, María José Moñino hablará sobre El riego en las higueras y a las 12,20, Sandra Rodríguez de la Calle, de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte hablará sobre Patógenos de las higueras observados en el Norte de Cáceres. Por su parte, Manuel Serradilla, del Cicytex, hablará sobre Pautas de recolección y manejo postcosecha de higo.
También habrá una mesa redonda con tres destacadas empresas sobre insumos ecológicos: MAFERSA. Microbiota del suelo, plagas y enfermedades; SYMBORG. Modelo Integral Microbiano en el cultivo de la higuera y ECONATUR. Manejo eco-sostenible de la nutrición en higuera.
Por último, Francisco Cortijo, editor del portal http://www.higosandfigs.com, hablará sobre el futuro del higo ecológico como gran oportunidad de mercado nacional e internacional. Por la tarde, a partir de las 16,15 habrá una visita a dos explotaciones de cultivo ecológico de higuera.
Para asistencia a la jornada, contactar con Daniel Abel Schaad (Plasencia) en el tel. 927017466 daniel.abel@juntaex.es; Aarón Avendaño Ramírez (Zafra) en el tel. 924009651 aaron.avendano@juntaex.es o con María Gutiérrez Esteban (Mérida) en el tel. 924002315 maria.gutierreze@juntaex.es
Este sábado se celebra la Fiesta del Higo en Torre de Miguel Sesmero, Badajoz
Este sábado día 10 de octubre tendrá lugar una nueva edición de la Fiesta del Higo en la localidad pacense de Torre de Miguel Sesmero.
La apertura de la Jornada tendrá lugar con una Mesa Redonda dedicada a las “Líneas de investigación del cultivo de la higuera del Cicytex” con la participación de Margarita López Corrales, doctor ingeniero agrónomo, y Francisco Cortijo, director de Caudal de Extremadura y editor del portal www.higosandfigs.com. A continuación se celebrará el acto institucional de inauguración a cargo del presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña. La Higuera de Honor de este año ha recaído en el Cicytex, Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura.
La apertura del Mercado Gastronómico será a las 12 horas del mediodía y estará compuesto por diversos stands en el que se podrán degustar gran variedad de tapas con el higo como ingrediente protagonista. También tendrá lugar a las 13 horas un Taller de Cocina en vivo a cargo de los prestigiosos chefs Antonio Carrasco Ontivero, José María Massip y María José Corbacho. Después, la cerveza artesana de Badajoz Ballut ofrecerá un taller y degustación de sus cervezas.
Diversas actuaciones musicales, Meriendas Saludables y teatro infantil completarán la oferta de esta nueva edición de la Fiesta del Higo.
Torre de Miguel Sesmero y los higos
El higo es un fruto muy ligado a Extremadura ya que nuestra comunidad lidera en España la extensión del cultivo de higueras con una cifra de hectáreas que suponen más de la mitad del total nacional. Estas hectáreas se hallan muy concentradas en la zona de Almoharín, Arroyomolinos de Montánchez, Valdemorales y el Jerte en la provincia de Cáceres, y en la zona de Barcarrota, Salvaléon, Higuera de Vargas y Torre de Miguel Sesmero en la de Badajoz, aunque en los últimos tiempos empiezan a crecer en más localidades.
En Torre de Miguel Sesmero un grupo de 38 productores han creado la cooperativa El Puntal con ayuda del ayuntamiento para producir y comercializar higos secos. El Puntal se dedica a la producción, transformación y comercialización del cultivo del higo. En una finca municipal ya están en producción 600 higueras, se han sembrado otras 2.500 y en un futuro irán otras 2.000 más. Esta cooperativa de higos se centra en la venta del higo seco de la variedad calabacita. Ya se ha empezado a empaquetar el producto y venderlo para exportación. También tienen como objetivo conseguir productos más elaborados a base de este fruto.
Y en la cercana Barcarrota ya tienen una marca de garantía para sus higos, Higos de Tiberia.
Fernández Vara destaca el cultivo del higo en Almoharín (Cáceres) y sus posibilidades de futuro
El presidente de la Junta de Extremadura destacó ayer en Almoharín las posibilidades de futuro de un cultivo como el higo y ha puesto en valor este producto por ser un ejemplo en el que se conjuga la tradición y la innovación.
Fernández Vara hizo estas declaraciones ayer viernes en la inauguración de las Jornadas Técnicas de la Feria Agroalimentaria del Higo que acogen hasta hoy sábado este municipio cacereño. La comunidad extremeña concentra más de la mitad de la producción de higo a nivel nacional.
El presidente de la Junta ha destacado el hecho de que el higo de Almoharín se haya convertido en uno de los «embajadores» gastronómicos de la región extremeña, lo que supone tener una marca de calidad de cara a seguir abriendo nuevos mercados. «El higo extremeño es una marca consolidada, pero es necesario seguir innovando para mejorar la competitividad de nuestros productores y nuestras empresas», ha señalado.
En ese sentido, Fernández Vara ha recordado que «es fundamental trabajar de cara al futuro sobre la base de nuestras tradiciones», y para ello ha insistido en la necesidad de reconocer la labor que llevan a cabo los productores. «Solo si reconocemos la importancia de esta actividad, estaremos favoreciendo el relevo generacional en las explotaciones, y con ello garantizando el futuro del medio rural».
Durante su intervención, el presidente extremeño ha insistido en la necesidad de hacer frente a estos retos sin olvidar las exigencias del cambio climático. «Tenemos el producto y tenemos la marca, ahora que hay seguir avanzando sin perder la perspectiva de la innovación y la sostenibilidad», ha recalcado.
El próximo 11 de agosto se celebrará la I Charla y Degustación de Aceites e Higos en la localidad cacereña de Arroyomolinos
El viernes 11 de Agosto a las 21:00 h tendrá lugar la I CHARLA Y DEGUSTACIÓN DE ACEITES E HIGOS en la Cooperativa San Sebastián de Arroyomolinos, Cáceres. La finalidad de este evento es realizar una jornada donde mostrar sus principales productos gastronómicos, y también dar a conocer las diversas propiedades y posibilidades que poseen. Otro de los objetivos fundamentales es disfrutar de los platos y postres más exquisitos con estos productos naturales.
Al final de la charla los asistentes podrán disfrutar de una degustación. También se podrá conocer mejor las instalaciones de la Cooperativa a través de una ruta guiada.