cerveza

Cervezas La Virgen presenta una cerveza elaborada con higos y envejecida en foudres

Posted on

Cerveza La Virgen acaba de presentar una nueva cerveza del Vivero de La Virgen, una saison con fruta envejecida en foudres llamada HIGOS. Es una cerveza de fermentación mixta.

Según la cervecera madrileña, «partimos de una saison clásica, fermentada en abierto y a continuación madurada en foudres (unas barricas de madera de roble de 3.000 litros). Después de mucho tiempo, la acondicionamos en pulpa de higos maduros. Siendo una cerveza ácida con fruta, pero muy bebible, con un 7,5% de alcohol».

“Esta nueva variante de nuestra saison ha desarrollado un perfil más ácido que otras de nuestras cervezas del Vivero, por lo que decidimos usar Higos, una fruta dulce, para tratar de contrarrestar ese toque de sour propio de la fermentación Mixta.  Los higos son un poco menos tradicionales que otras frutas que hemos usado anteriormente, pero el resultado final, creemos que es muy interesante”, añaden desde La Virgen.

La cerveza final tiene un color anaranjado con tonos rojizos, mucho ahora a higos, pero también se nota la madera, una ligera acidez láctica y un acético controlado, que le aporta  estructura a la cerveza.

Estilo Saison
El origen del estilo Saison se encuentra en la región de Valonia, al sur de Bélgica. Son cervezas que se elaboraban de forma rústica en las granjas de esta zona. Suelen ser cervezas muy refrescantes, con levaduras autóctonas muy expresivas, en ocasiones fermentaciones mixtas, ligeramente ácidas, dadas las condiciones de esas granjas, a veces pasadas por madera y que utilizaban los adjuntos que tuviesen disponibles para hacer esas cervezas más bebibles o interesantes. Por eso nosotros intentamos actualizar este estilo y dependiendo de cómo haya evolucionado la cerveza en el foudre, utilizamos unas frutas u otras, y las añadimos en un momento u otro tratando que las características de la fruta o de la cerveza se expresen de la mejor manera posible.

Higos
En esta ocasión hemos utilizado 200kg de higos maduros para complementar nuestra cerveza porque es una fruta muy interesante, más sutil que otras que hemos usado anteriormente. Después de hacer muchas pruebas, creemos que el resultado es bastante equilibrado, se nota la acidez presente por el paso por la madera, pero también se nota el aroma y sabor del higo maduro, ligeramente dulce, pero que no esconde la cerveza base.

Anuncio publicitario

El maestro cervecero de Sevebrau explica el proceso de elaboración de su cerveza de higo

Posted on

Una cervecera artesanal de Villanueva de la Serena elabora estas bebidas utilizando productos del campo extremeño. Su última creación es la cerveza de higos de Almoharín.

José Severiano Fernández de la Cruz, más conocido como Seve, fue uno de los pioneros tanto en Extremadura como en el resto de España en el despegue de las cervezas artesanas. Con su marca Sevebrau, desde Villanueva de la Serena, no ha parado en los últimos años de investigar e innovar con nuevas cervezas y  materias primas. Un alquimista de los lúpulos y las maltas. Que ha sido capaz de lanzar una cerveza de arroz de las Vegas del Guadiana o una cerveza de mango o de berries.

Uno de sus últimos proyectos ha sido una línea de cervezas artesanas que pone en valor el trabajo de la mujer, la materia prima y la tradición agrícola de Extremadura, bajo el nombre de Moza Extremeña. “Hemos querido convertir en cervezas la tradición popular y la complicidad que siempre existió entre la sabiduría y el buen hacer de las mozas extremeñas y la naturaleza”, asegura Seve.

Recientemente, esta fábrica de cerveza villanovense ha obtenido el premio a la mejor Cervecera en el Concurso Internacional de Cervezas Artesanas de 2022. Los Premios del Concurso CICA se entregaron el pasado 1 de octubre, durante la celebración de la Mostra Gastronòmica: II Fira Cervesa Artesana Balear y en la ceremonia de entrega de los premiados en la VII edición del Concurso Internacional de Cervezas Artesanas (CICA) que tuvo lugar los pasados 16, 17 y 18 de septiembre en Can Picafort.

Sevebrau presenta Moza Extremeña de Higo, una cerveza artesana con carácter y dulzor envolvente

Posted on

José Severiano Fernández de la Cruz, más conocido como Seve, fue uno de los pioneros tanto en Extremadura como en el resto de España en el despegue de las cervezas artesanas. Con su marca Sevebrau, desde Villanueva de la Serena, no ha parado en los últimos años de investigar e innovar con nuevas cervezas y  materias primas. Un alquimista de los lúpulos y las maltas. Que ha sido capaz de lanzar una cerveza de arroz de las Vegas del Guadiana o una cerveza de mango o de berries.

Uno de sus últimos proyectos ha sido una línea de cervezas artesanas que pone en valor el trabajo de la mujer, la materia prima y la tradición agrícola de Extremadura, bajo el nombre de Moza Extremeña. “Hemos querido convertir en cervezas la tradición popular y la complicidad que siempre existió entre la sabiduría y el buen hacer de las mozas extremeñas y la naturaleza”, asegura Seve.

Ya ha presentado las cervezas de miel y de cereza, y en estas semanas le toca su presentación a una nueva: Moza Extremeña de Higo. Una cerveza de carácter que no ha sido fácil de conseguir por la singularidad del producto, la pasta de higo seco, en la que el maestro cervecero ha estado trabajando varios meses.

“Comenzamos las pruebas con higos secos calabacitas de Almoharín hace ya bastantes meses. Aunque nos ha costado, al final estamos muy satisfechos del resultado final. Tiene 9,5 grados, con un peculiar dulzor, sabor intenso y azucares que le aportan el higo a la cerveza todo un espectáculo de aromas e intensidad de sabor. Mantiene una línea como las conocidas cervezas de abadía belgas”. Con un gran contenido de higo, “No hemos añadido el extracto de higo ni nada similar como se ha podido hacer en otras ocasiones. Lo que lleva esta cerveza es pasta de higo seco de primera calidad, en un porcentaje muy destacado”.

La cerveza será presentada durante el verano en diferentes eventos en Badajoz capital, Olivenza y más lugares. Y también estará presente en la nueva edición de la Feria del Higo de Almoharín en otoño.

El precio de Moza Extremeña de Higo en la web de Sevebrau (www.sevebrau.com) es de 3,50 euros, similar a la de miel y la de cereza, las otras cervezas que, de momento, completan la línea de cervezas que ponen en valor la materia prima de nuestra tierra y la tradición agrícola de Extremadura, bajo el nombre de Moza Extremeña.

También cuenta con la Sevebrau Tavern, con 12 grifos de cerveza y una elaborada carta de platos, en pleno centro de Villanueva de la Serena.

Equilater, la nueva cerveza de Damm, está elaborada mediante el maridaje molecular e incorpora higos secos

Posted on

Damm, con la ayuda del sumiller e investigador pionero en el campo de las armonías moleculares François Chartier, presenta Equilater, la cerveza elaborada mediante el maridaje molecular

Damm presenta Equilater, la cerveza elaborada mediante el maridaje molecular; una metodología que identifica las moléculas dominantes en las bebidas y busca alimentos que las compartan, consiguiendo así maridajes perfectos. Para ello, los maestros cerveceros de Damm han contado con la ayuda de François ChartierCréateur d’harmonies, sumiller e investigador pionero en el campo de las armonías moleculares. ¿El resultado? Una Imperial Stout envejecida en barrica de castaño del Montseny, con un característico toque mediterráneo que le otorgan los higos secos y el hinojo.

De color marrón oscuro casi negro, Equilater es una cerveza densa y opaca, envejecida durante dos meses en barrica de castaño, con una espuma compacta y cremosa. Son castaños de la zona del Montseny, mediterráneos como el toque que le aportan los higos secos y el hinojo, que permiten al proyecto final aumentar su complejidad aromática. Tanto el hinojo y los higos secos, como el envejecimiento en barrica, son dos de los vértices de este triángulo. El tercero, las maltas tostadas utilizadas en su creación.

Equilater es una cerveza para comer. De la familia de las Stout originales de Inglaterra, ha sido elaborada por los maestros cerveceros de Damm y François Chartier. El canadiense -residente en Barcelona-, que ha trabajado entre otros con Ferran Adrià, Romain Fornell y Albert Raurich, ha contribuido en el proceso para que el resultado potenciara sus capacidades de maridaje, únicas por el estilo y exclusivas por sus ingredientes. Y lo ha hecho a través del maridaje molecular.

En Equilater encontramos la molécula anetole, que proviene del hinojo y que casa con platos frescos, como el ceviche. También está presente la molécula solerone, que se encuentra en los higos secos y que combina perfectamente con sabores caramelizados como, por ejemplo, una torta crujiente de foie y manzana caramelizada con curri. La molécula cyclotene, que está presente en todas las cervezas de tipo Stout en las que predominan las maltas tostadas, casa con un pincho de pulpo a la brasa y tocino confitado. Y finalmente, la molécula furfural, que proviene de la maduración en barrica, es perfecta para combinar con un minicanelón tradicional de pollo y trufa.

El resultado es Equilater, «una cerveza de color marrón oscuro casi negro, densa y opaca, envejecida durante dos meses en barrica de castaño, con una espuma compacta y cremosa», según señalan sus creadores, que ya está disponible en la tienda online de Damm (cuesta 5,5 € la botella de 33 centilitros) y, en los próximos días, llegará a establecimientos seleccionados.

De momento, sólo se han creado 10.000 unidades, aunque se espera  ampliar su producción. 

Caerá Esta Breva: una nueva cerveza elaborada con higos para disfrutar este verano

Posted on

ambar-caera-esta-breva

Ante el empuje de las cerveceras artesanas y el crecimiento de una demanda diferente, las cerveceras industriales han empezado a diversificar su portfolio y a ofrecer nuevas y más cuidadas cervezas de los más diversos estilos. Un público más experto las demanda.

Ámbar es una de las escasas cerveceras industriales independientes que quedan en nuestro país. Radicada en Zaragoza, se ha unido a este movimiento y ofrece a los cerveceros más exigentes su serie Ambiciosas. Las Ambiciosas Ámbar son cervezas hechas para sorprender. Ediciones limitadas, composiciones creativas, arriesgadas y de carácter temporal, preparadas con ingredientes 100% naturales. Después de Ámbar 10, Ámbar Picante, Ámbar Centeno, Ámbar Roja y Ámbar Avena, ha presentado su nueva Caerá Esta Breva, una cerveza elaborada a base de higos. Resulta una cerveza refrescante, ligera y con un toque a mermelada.

Antonio Fumanal quería conseguir con esta cerveza el punto justo del dulzor del higo y mucho aroma de la floresta para hacer una cerveza divertida que obligara a beber en compañía. Ha conseguido una cerveza turbia, equilibrada y fresca. Aunque su amargor es moderado (22 IBUS), resulta llamativo para tratarse de una cerveza con fruta de fondo. Caerá esta Breva, marida con cualquier cosa que pueda comerse en el campo. Ensaladas, ensaladillas, quesos, frutos secos, e incluso postres lácteos, son perfectos para acompañar esta cerveza fuera de lo común.

Como las demás propuestas de la serie Ambiciosas de Ámbar están elaboradas para provocar sensaciones únicas y sorprendentes al paladar.

Holy Candy, una dubbel de estilo belga endulzada con higos

Posted on

holycandylabel

La cerveza Dubbel se refiere a un estilo belga de cerveza rico y malteado, de sabor suave con ligeros toques de especias y notas a caramelo. Este estilo de cerveza proviene originalmente de un monasterio trapense en Amberes, donde adquirió fama en la década de 1850. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Dubbel ganó fama internacional. Se disparó en la década de 1980 con la expansión de Chimay (Red), una marca trapense que sigue siendo elaborada por los monjes de la Abadía de Notre-Dame de Scourmont.

Tradicionalmente, la Dubbel belga se elabora con azúcar de caramelo oscuro, que se quema ligeramente. Pero existen otras opciones más saludables.

La microcervecera Wiseacre, de Memphis, EE.UU., elabora diferentes tipos de cervezas. Y también se atreven con la Dubbel de estilo belga. Su primera Dubbel fue Drunken Angel, que aunque ganó una medalla de bronce en el Festival de la Gran Cerveza Americana de 2009, no dejaba del todo satisfechos a sus creadores. Endulzada con pasas, terminaba teniendo cierto regusto metálico. Y decidieron sustituirlas por higos. Estos suavizaron el sabor y así nació Holy Candy. El uso de higos añade sabor, pero sin hacer que la cerveza tenga un sabor abiertamente dulce.

«Lo que trato de decirle a la gente que se asusta pensando que es una cerveza dulce, es que huele dulce, pero en realidad es una cerveza muy seca», comenta el dueño de Wiseacre. «Como parte del proceso de elaboración, siempre medimos el contenido de azúcar del líquido, y éste termina con menos azúcar que la mayoría de las cervezas que hacemos.»

Describe ,además, el proceso de elaboración de Holy Candy como «notablemente simple». «Primero,» explica, «hacemos la cerveza: una vez que la cerveza está en el tanque con la levadura, simplemente echamos un montón de higos en el tanque, y la levadura se come también esos azúcares. La levadura necesita la nutrición del grano, así que añadimos la fruta más tarde».

Como cualquiera que haya cocinado con higos sabe que esta fruta pegajosa puede dejar cierto desorden. Sin embargo, en los tanques de fabricación de cerveza, la cerveza sube a la parte superior, dejando los sólidos en la parte inferior. «Cuando terminamos, presurizamos todo el tanque y sacamos todo lo que es sólido del fondo», explica el propietario. «Los higos terminan siendo dados de comer a las vacas, que son alimentadas por casi todos los proyectos agrícolas extraños que tenemos, con la excepción del café que hemos usado para preparar nuestra cerveza.»

Holy Candy no es la única cerveza con sabor a frutas o verduras elaborada en Wiseacre. La cervecera artesanal de Memphis también ha «jugado» con maracuyá, bayas y maíz fresco. Holy Candy tampoco es la única cerveza con sabor a higo en el mercado: otras variedades artesanales que ocasionalmente aparecen en las cervecerías de Memphis incluyen el Fig Lebowski, elaborada por Short’s Brewing Company, en Bellaire, Michigan.

Texto: Andria Lisle
Fuente: Memphis Flyer

Dageraad Brune, una cerveza artesana elaborada con higos de la variedad Black Mission

Posted on

Dageraad Brewing es una cervecería artesanal que elabora hasta quince tipos de cervezas diferentes, siempre en pequeñas y cuidadas cantidades que pretende recrear la pasión y la cultura cervecera belga y trasladarla hasta la Columbia Británica en donde se ubica.

Toma su nombre después de que sus creadores visitaran Dageraadplaats, recoleta plaza que se halla en el lado este de Amberes, Bélgica, llena de terrazas y de buena cerveza. Esta pequeña cervecería situada en la provincia más occidental de Canadá pretende transportar una pequeña parte de esa cultura de la cerveza belga hasta las plazas y cervecerías de su ciudad.

Entre los quince tipos y estilos diferentes de cervezas que fabrican artesanalmente, destaca la Dageraad Brune, una deliciosa dubbel de abadía -estilo prototípico de la cerveza belga- elaborada con higos de la variedad Black Mission, que le aportan cuerpo y matizado dulzor. De 7,5%, combina los higos Black Mission que llevaron los frailes franciscanos españoles a América, con las levaduras que usaban para la elaboración de sus cervezas los monjes trapistas en Europa.

Web: Dageraad Brewing

Crean una mermelada de higos con cerveza

Posted on

Es un producto original de la cervecera La Salve-Bilbao y la pastelería y panadería Bizkarra

cerveza-y-mermelada-ancho

La Salve-BilbaoBizkarra, dos marcas con historia y arraigo en Bilbao y Vizcaya, han unido su saber hacer en una nueva especialidad: la mermelada de higos con cerveza. Este nuevo paso da continuidad al acuerdo de colaboración para la innovación entre ambas firmas locales, que desde el pasado año está dando diversos frutos.

Siguiendo la tradición de dar larga vida a la fruta de otoño, nace esta mermelada de higos con cerveza con toda la originalidad y el matiz innovador que le aporta un ingrediente de carácter: la cerveza Munich La Salve-Bilbao. El resultado es una especialidad original con un sabor malteado, que contrasta a la perfección en maridajes con foie, pates y quesos para aperitivos gourmet de Navidad.

El punto de partida es una excelente materia prima. Como base, los higos que Bizkarra recoge cada año, en el mes de octubre, de una explotación de Sopela. Cuando la naturaleza lo permite, se incorporan también los higos de los árboles frutales que hay junto al obrador. Gran parte de la clave de sabor está en una buena fruta; higos seleccionados en su punto para obtener el mejor resultado.

Una vez que surge la idea de la colaboración, Bizkarra y La Salve-Bilbao han trabajado conjuntamente en seleccionar la cerveza más adecuada para combinar con el sabor de los higos. Después de distintas pruebas y catas sucesivas, se ha seleccionado la variedad Munich, por su sabor malteado que contrasta con la fruta.

También se ha perfilado la elaboración hasta dar con la textura y el punto de color deseado. Y es que el otro “secreto” de esta especialidad es darle tiempo al tiempo en la elaboración. En la mermelada, la cocción debe ser prolongada pero sin exceso para que no pierda la textura, y el punto justo de la fruta.

Vía: Bizkarra

Son Mut Nou, la cerveza elaborada con higos frescos de Mallorca

Posted on

son-mut-nou

Boscana Cervesa Evolutiva, una cervecera artesana radicada en la isla de Mallorca, ha presentado su nueva cerveza elaborada con higos frescos mallorquines. Su creador, Lluís Seda nos explica que la producción de cerveza a partir de frutas se remonta en el siglo XVII: “En la Alemania del 1614 Heinrich Knaus elaboró la primera cerveza con cerezas, que era la fruta que podía encontrar fácilmente”. Ahora, 400 años más tarde, Boscana ha creado la primera cerveza hecha con higos frescos mallorquines.

A partir de estas fiestas de navidad ya pueden encontrar la nueva cerveza de edición limitada en las cervecerías más famosas de Palma, entre ellas: Lórien, Atómic Garden, Guirigall, Café a tres bandas o La forja vikinga.

Actualmente, Boscana Cerveza Evolutiva está en fase de creación y expansión; su objetivo es llegar al máximo de público con diferentes estilos de elaboración. Esto sí, todas marcadas por un estilo totalmente propio y con una etiqueta desenfadada a cargo del diseñador Jeroni Mira . Esta joven empresa cervecera elabora un producto totalmente artesano con métodos tradicionales y utilizando los mejores productos: maltas de primera calidad, excepcional agua de la Serra de Tramuntana, flores de lúpulo y levadura.

Cuando le preguntamos a Lluís Seda de donde surge la idea para crear esta original cerveza, nos confiesa que el amor por su abuelo fue la fuente de inspiración: “Siempre he tenido el recuerdo de ir a recoger higos con mi abuelo por el campo, saltábamos paredes y llenábamos, hasta reventar, las cestas que llevábamos”, y agrega: “Siempre que llega setiembre con la temporada de los higos me acuerdo de él, de esas mañanas que nos levantábamos pronto, de esas clases de sabiduría”.

Por otro lado, este producto nace gracias al respaldo de Monserrat Pons i Boscana, un apasionado, cultivador y erudito acerca de todo lo relacionado con los higos y las higueras, juntamente con la inestimable ayuda de la cervecería Sullerica de Sóller. Por eso, Boscana Cerveza Evolutiva ha querido rendir un pequeño homenaje al señor Boscana y poner su nombre a la primera cerveza del mundo con higos autóctonos de las Islas Baleares.

Fuente: The Beer Times

Keks Tramuntana, una cerveza artesana elaborada con higos en almíbar

Posted on

keks

Han sido diversos los medios utilizados para equilibrar -o endulzar- el amargor de la cerveza. Algunas utilizan el azúcar, cuando no, diversas frutas, como la cereza o la frambuesa, entre otras. Aunque también, últimamente, se está empezando a utilizar higos para aportar ese dulzor natural.

Gerard Bech y Pep Nogué, dos amigos catalanes, uno del Empordà y el otro de La Garrotxa, han decidido crear una pequeña empresa gourmet con la intención de recuperar las variedades perdidas de plantas, frutas y cereales que nuestros antepasados plantaban en estas tierras: trigo sarraceno, maíz del queixal, manzana Eugenia, entre otros…

Al tiempo, han elaborado toda una gama de cervezas artesanas y naturales, las cervezas KEKS. Cervezas singulares, sin pasteurizar ni filtrar, con todos los aromas y sabores propios de estos ingredientes que aún hoy cultivan y trabajan de una forma totalmente manual un grupo de personas que aman estos frutos que desde siglos se han cultivado en estas tierras catalanas.

Entre ellas destaca Keks Tramuntana, una cerveza tostada elaborada con espelta del Alt Empordá y con higos en almíbar de Can Bech de Fontanilles, además de malta de cebada, copos de avena, levaduras nobles y flor de lúpulo. Es una cerveza natural, que no está pasteurizada y realiza una segunda fermentación en botella. Los delicados y deliciosos higos confitados de Can Bech le confieren un cuerpo muy singular.

Web: Cervezas KEKS