noticias de empresa
Higos al Vino Rosado
A partir de las mejores frutas nace la gama de conservas dulces Botularium, empresa radicada en Terrassa (Barcelona) y fundada en 1991. Disponen de los tradicionales Melocotón y Pera en Almíbar o al Vino Tinto. También de especialidades únicas como el Níspero en Almíbar y los Higos al Vino Rosado.
Los higos al vino rosado Botularium se presentan enteros en un tarro de cristal transparente. Elaborados a partir de frutos sanos de primera calidad y de manera artesanal, tienen una tonalidad marrón y un sabor dulce. Los higos contienen vitaminas A y C, así como también calcio, potasio, fósforo y magnesio. Se acostumbra a tomar solos, como postre, pero se pueden utilizar para preparar otros platos más elaborados.
Los higos al vino rosado suelen tomarse de postre, ya sea solos o acompañados de nata o una bola de helado. Sin embargo, se pueden elaborar otros postres como un bizcocho, un pudin o una mousse. También están deliciosos para acompañar una tabla de quesos.
Ingredientes Higos pajareros, vino rosado, azúcar, canela, clavo y acidulante: ácido cítrico.
Higos El Pajarero lanza sus Chokifigs, higos bañados en chocolate
Higos El Pajarero es una empresa familiar que inició su actividad en el sector hace más de medio siglo. Desde entonces, la experiencia de varias generaciones sustenta la producción de higos secos gourmet de excelente calidad, lo que ha permitido que a través de las décadas Higos El Pajarero aumentase su producción a ritmo constante.
Higos El Pajarero, referente en la comercialización de higos secos y productos con base en el higo de calidad con una trayectoria de más de medio siglo, ha presentado, dentro del lanzamiento de nuevos productos, sus Chokifigs, que son higos bañados en chocolate, que pueden degustarse en cualquier momento del día, dirigidos a cualquier segmento de clientela, desde niños a adultos.
Higos El Pajarero lanza tres cremas de higos secos
Higos El Pajarero es una empresa familiar que inició su actividad en el sector hace más de medio siglo. Desde entonces, la experiencia de varias generaciones sustenta la producción de higos secos gourmet de excelente calidad, lo que ha permitido que a través de las décadas Higos El Pajarero aumentase su producción a ritmo constante.
Higos El Pajarero, referente en la comercialización de higos secos y productos con base en el higo de calidad con una trayectoria de más de medio siglo, ha presentado, dentro del lanzamiento de nuevos productos, sus cremas de higos secos, sola o con sésamo y canela, y con avellana y cacao. Las tres presentaciones en formato de 220 gramos, y 100% natural. Para tomarlas tanto solas como con diferentes alimentos y presentaciones, aportando su contenido saludable a diferentes platos y para distintos momentos del día: desde el desayuno a la comida, la merienda o la cena.
La Edición Limitada de este invierno de Häagen-Dazs es el sabor Marsala Fig
Sin lugar a dudas, una de las firmas más prestigiosas en la elaboración de helados es Häagen-Dazs, ofreciéndonos increíbles e inesperadas combinaciones de texturas y sabores que hacen las delicias de nuestro paladar. Ya podemos encontrar en sus tiendas y fuera de ellas, la nueva carta de invierno donde, además de sus creaciones de temporada, hallaremos nuevas bebidas elaboradas con helado, así como una extensa selección de pastelería.
La Edición Limitada de este invierno es el sabor Marsala Fig, un cremoso helado con exquisitos y perfumados higos en su justo punto de maduración mezclados con dulce e intenso vino de Marsala. Para combinar con este delicioso helado han sacado, entre otros, el Fig&Sorbet Sensation que lleva Sorbete de Frambuesa, helado de Marsala Fig y trozos de cucurucho, regado con salsa de frambuesa y decorado con unas jugosas frambuesas.
Texto: Mercedes Piky
Fuente: Directo al Paladar
Las máquinas clasificadoras resultan imprescindibles a la hora de detectar y eliminar materiales extraños y fracciones de micotoxinas en los higos secos
El higo seco es la fruta seca más difícil de procesar y envasar. El tamaño y la suavidad del volumen del grano de la fruta hacen que la forma del higo cambie constantemente
Los orígenes de Kral Incir se remontan a los años cincuenta. Esta empresa familiar, dirigida por la cuarta generación, comenzó a comercializar higos secos en 1977. Desde entonces, se ha convertido en uno de los exportadores de higos secos más importantes de Turquía. La empresa es capaz de cumplir con los altos estándares exigidos por los mercados de exportación gracias a la utilización de dos máquinas clasificadoras TOMRA Helius y dos TOMRA Ixus.
En sus instalaciones de Nazilli Aydın, en la región del Egeo, al oeste de Turquía, Kral procesa una media de 6.000 toneladas de higos al año. Lleva casi medio siglo ofreciendo sus productos a los mercados extranjeros, bajo la marca King. Actualmente, la empresa exporta el 80% de su producción. Ésta se destina a los países europeos -sobre todo Francia, Alemania y Bélgica-, así como a Estados Unidos y Asia oriental.
Más de la mitad de la producción mundial de higos secos, unas 120.000 toneladas anuales de media, procede de Turquía. El coordinador general de Kral Incir, Alper Aksüt, observa: «Turquía produce los higos de mayor calidad y ocupa el primer lugar en la producción mundial de higos secos, así como el primero en exportaciones. El valor de estas exportaciones para nuestro país es de unos 300 millones de dólares al año».
Una de las razones de este éxito mundial, reconoce Aksüt, es la naturaleza: «Tenemos unas condiciones ideales para la producción de higos, con un clima mediterráneo en nuestras costas y un viento que sopla desde varias direcciones a lo largo del día, perfecto para el secado de los higos. Alrededor del 80% de todos los higos producidos en Turquía se cultivan en la región de Aydın, que suministra el 70% de los higos secos procesados en nuestra nación. Sólo obtenemos nuestros productos de los agricultores de esta región.
«Aprovechamos estas ventajas naturales, a la hora de procesar el producto, invirtiendo en automatización y en máquinas de clasificación con sensores. Estas tecnologías mejoran nuestra capacidad de exportación. Las clasificadoras TOMRA nos han permitido eliminar problemas como los defectos del producto, las materias extrañas y la aflatoxina, para poder ofrecer a nuestros clientes los mejores productos.»
Higos secos difíciles de procesar
Kral Incir ofrece productos de higos secos a nivel nacional e internacional para diversos usos: venta en cadenas de supermercados, como fruta seca envasada y como materia prima industrial para la industria farmacéutica.
Según Aksüt: «El higo seco es la fruta seca más difícil de procesar y envasar. El tamaño y la suavidad del volumen del grano de la fruta hacen que la forma del higo cambie constantemente. Pero las clasificadoras ópticas nos permiten superar estas dificultades». Las clasificadoras de TOMRA también nos ayudan mucho al detectar y eliminar materiales extraños y fracciones de micotoxinas.»
Para evitar que los higos contaminados con aflatoxinas lleguen al producto final, hay que tener un enorme cuidado en los procesos de cultivo, recolección y clasificación. Aksüt explica: «Los hongos que causan la aflatoxina en los higos secos producen ácido kójico. Afortunadamente, el ácido kójico irradia un color verde-azulado en un entorno oscuro bajo la luz ultravioleta, lo que significa que puede ser visto en condiciones de oscuridad por el TOMRA Helius. Y clasificamos materiales extraños como el vidrio, el metal y la piedra con la TOMRA Ixus. Dado que los volúmenes de las cosechas y la calidad del producto pueden variar de un año a otro, es bueno saber que podemos confiar en las clasificadoras ópticas cuando la calidad del rendimiento es problemática. Las clasificadoras de TOMRA también aceleran en gran medida nuestros tiempos de producción».
Los higos secos contribuyen a la economía turca
Aksüt dijo: «A finales de los años 80, los higos secos de calibre medio se exportaban a un precio de entre 1,50 y 2 dólares por kilo. Hoy en día, alcanzan entre 5 y 6 dólares por kilo. Durante el año 2021-22, se exportaron aproximadamente 77.000 toneladas desde Turquía. De hecho, Turquía ha sido el primer productor mundial de higos durante los últimos cinco años, con una cuota de mercado, de media, del 54%. Irán le sigue en segundo lugar, con un 19%.
«Mientras que los higos secos tienen una gran demanda en los mercados de exportación, la demanda es mucho menor en el mercado nacional, donde se consideran un producto de lujo. El consumo anual es de 40 gramos por persona en Turquía, pero en Alemania es de 190 gramos por persona. Sin embargo, debido a los cambios en los hábitos alimentarios de los últimos años y a la tendencia a consumir productos saludables, el consumo de higos secos está aumentando aquí. Esperamos que en los próximos años aumente la demanda tanto en el mercado nacional como en la exportación».
Encantados con el servicio postventa
Kral Incir decidió invertir en las clasificadoras de TOMRA por su eficacia. Aksüt comentó: «TOMRA ha proporcionado soluciones de clasificación muy innovadoras para la industria de la fruta fresca y seca. Además, durante los siete años que hemos utilizado las máquinas de TOMRA, hemos estado muy satisfechos con el apoyo del servicio postventa».
El director de ventas de TOMRA Food Turkey, Ahmet Koçyiğit, declaró: «Los higos secos tienen una importancia estratégica en Turquía. Esto significa que es especialmente importante invertir en el procesamiento del producto, para seguir cumpliendo con las altas expectativas de los mercados de exportación. Es esencial solucionar problemas clave como las materias extrañas, la aflatoxina y los defectos de calidad. Los sensores de TOMRA, líderes en el sector, garantizan una visión clara de cada producto y de los posibles defectos».
Fuente: Farmers Review Africa
La campaña de breva arranca con una producción un 30% inferior este año y una demanda lenta
La primera semana de junio empezó la recolección de las primeras brevas de la temporada 2022 en Elche y Albatera.
«La cosecha viene con retraso y con una producción un 30% inferior este año, debido a la influencia de una meteorología demasiado lluviosa en los meses de marzo y abril», explica Susi Bonet, del departamento comercial de la cooperativa Cambayas, de Elche, la mayor productora de brevas e higos frescos en España.
«A diferencia del higo, la breva presenta más dificultades en su producción y nuestra zona es de las pocas en España donde puede producirse», añade.
La recolección está siguiendo un ritmo lento, de acuerdo con Susi Bonet, aunque también lo es la demanda. «Si tenemos en cuenta la disponibilidad de fruta que tenemos este año, no estamos notando una demanda boyante. Los precios son más altos que el año pasado, pero no harán que los márgenes de beneficio sean más altos, sino que, de momento, cubren el incremento de los costes que estamos experimentando por la inflación. Al mismo tiempo, el consumidor también se está encontrando con un producto más caro respecto a la campaña pasada», indica.
La cooperativa espera este año, por tanto una producción de alrededor de 300.000 kilos de breva y será a partir de julio cuando disponga de los primeros higos, de los cuales se espera una cosecha normal con alrededor de 500.000 kilos.
«El 70% de nuestras ventas se está destinando al mercado local, tanto en el canal del retail como el mayorista, de momento, donde la demanda es mucho mayor que en el resto de Europa y donde los precios nos permiten cubrir los costes de producción. Teniendo en cuenta el encarecimiento de transporte y los precios que nos ofrecen en el extranjero, la exportación está resultando menos viable», sostiene Susi Bonet.
Fuente: Fresh Plaza
Paiarrop, pan de higo para seducir paladares de todas las edades
En la vida de las empresas llega siempre un momento en el que tienen que enfrentarse a una pregunta crucial: ¿cómo afrontar ese proceso de transformación necesario para dar el salto de crecimiento que buscan sin perder la calidad ni la esencia del producto?
En Paiarrop han alcanzado ese punto después de más de tres décadas de trabajo y de desarrollo sostenido. “Después de crecer los últimos tres años a doble dígito nos dimos cuenta de que teníamos que parar, pensar y reorganizarnos para ver hacia dónde queríamos ir”, cuenta Andrés Vallés, consejero delegado de la empresa.
Abordaron entonces este cambio desde una doble perspectiva. La puramente económica, cuánto dinero y en qué invertirlo. Y otra más importante relacionada con la búsqueda del nuevo concepto de producto que querían vender.
“Queremos transformar la idea de pan de higo y arrope unido al consumo solo de personas mayores. Ya no es el turrón de los pobres, como se conocía antes”, explica Vallés. Saben que ha bajado la edad media de los compradores, pero quieren saber más para llegar a ellos. “Estamos haciendo varios estudios para conocer a ese público, su edad, si hay más mujeres que hombres…”, detalla. Por eso una parte de la nueva inversión se ha destinado a renovar la web, a marketing digital y a tener presencia en redes sociales.
Artesanal e industrial
Las tiendas gourmet y especializadas en este tipo de productos han sido tradicionalmente el lugar donde se han vendido las elaboraciones artesanales de la compañía. Es el caso del paiarrop (el jarabe que se obtiene de la cocción del mosto a fuego lento mezclado con pan de higo), el arrop i tallaetes (que suma a este endulzante natural trozos de calabaza o de frutas como el melón o el melocotón), las mermeladas o las frutas confitadas.
Sin embargo, estos establecimientos han ido cerrando o desapareciendo en los últimos años, con lo que se hizo necesario acometer el otro gran cambio en Paiarrop si quería seguir creciendo. “Estábamos en un nicho donde no podíamos crecer más, todo lo contrario. Había que diversificar”.
Era imprescindible actualizar el producto para poder responder con garantía a los pedidos de las grandes superficies, el lugar donde quieren aumentar su presencia. Tenían, por tanto, que adecuarse a la demanda de estos espacios, que se caracteriza porque es más voluminosa, exige puntualidad en las entregas y un precio menor acorde con su clientela.
“Vimos que, si no reaccionábamos y actualizábamos el producto, no teníamos suficiente para llegar a todo esto”, confiesa el CEO de la compañía. El resultado fue “crear un producto diferente e industrializado sin perder la calidad ni la materia prima que nos caracteriza. Ahora estamos preparados para estar en esas cadenas”.
La inversión
Un total de 9 millones de euros ha invertido Paiarrop para poner en marcha su plan de transformación. Las nuevas oficinas y, sobre todo, la nueva fábrica, donde todo el proceso de producción, etiquetado, encajado y paletizado está automatizado, empezarán a funcionar en septiembre próximo. Con estas instalaciones “produciremos un 20% más de kilos y en cuatro o cinco años queremos doblar la producción”.
Parte de ese dinero se ha destinado a I+D. La investigación se ha centrado, entre otras cosas, en la textura, la humedad y el color de los higos. Esto ha permitido comprar la materia prima directamente a los 80 agricultores con los que tienen acuerdos y transformarla sin intermediarios “para elevar así la calidad”. Estas mejoras se trasladarán también a los empleados. En la actualidad hay unos 100. La idea es “llegar en tres años a los 150 trabajadores”, asegura Vallés.
La facturación también subirá. Si en el ejercicio de julio de 2019 a junio de 2020 fue de 8,4 millones de euros (un 6% menos por el coronavirus), y en 2020-2021 alcanzó los 9,5 millones, la previsión para 2021-2022 es crecer entre un 8% y un 10% para situarse por encima de los 10 millones.
Convivencia
El nuevo producto industrial seguirá conviviendo con el artesanal. De hecho, este es clave en algunos mercados. Es el caso de EE UU, que representa un 15% de todas las ventas, y donde todo lo que se vende es de esa modalidad. En otros países el artesanal está en torno al 40%. Los Países Bajos suponen un 7% del total de ventas; Alemania, un 5%, o Suiza, un 3%. Las exportaciones aportan el 64% de los ingresos totales.
En España, las ventas (26%) están muy estacionalizadas. Se centran en la campaña de Navidad, entre octubre y enero. “Es otro cambio que hay que hacer. Fomentar la venta fuera de esa época”, concluye Vallés.
Fuente: Cinco Días
Las grandes compañías hortofrutícolas son ya capaces de suministrar higos frescos durante todo el año
Bardini+Keller y Verdeimport unieron sus fuerzas hace unos meses. Estas dos empresas hortofrutícolas suizas se llaman ahora Bardini & Verde. Importan y vende nproductos locales y de ultramar. La nueva cooperación convierte a la empresa en uno de los mayores actores de la importación de espárragos, arándanos e higos. «Tenemos estrechos contactos con proveedores de numerosos países. Esto garantiza a los clientes una calidad excelente y una entrega rápida», afirma el director general, Andreas Allenspach.
«Las dos empresas se complementan perfectamente. Tanto en lo que respecta a la gama de productos como a los clientes y proveedores». El grupo ofrece toda la gama de frutas y verduras. Sin embargo, se hace hincapié en los productos especialmente importados. Esto se debe a los antiguos contactos con proveedores de varios países.
«Verdeimport lideró el mercado de higos de ultramar durante muchos años. Y Bardini+Keller ya importaba grandes volúmenes de éstos desde Turquía. Ahora que trabajamos juntos, podemos ofrecer higos frescos durante todo el año», continúa Andreas.
El reto de la logística de los productos frescos
La pandemia mundial no ha dejado indiferente a Bardini & Verde. Está complicando, sobre todo, las importaciones y la logística, dice el importador. «En la actualidad, no es tarea sencilla enviar aquí los productos de ultramar. Los contenedores son escasos e increíblemente caros. Pero, hasta ahora, hemos conseguido evitar cualquier escasez significativa. Eso es gracias a una buena red y a una planificación oportuna y precisa».
Fuente: Fresh Plaza
Foto: Stefano Zocca/Unsplash
Mercadona impulsa los higos secos que vuelven a estar de moda
Los higos secos El Pajarero se encuentran en esta cadena líder de supermercados
España es uno de los mayores productores de higo a nivel mundial y Mercadona se aprovecha de esto para poner esta fruta en venta y regresarla a su apogeo. Bueno, el higo realmente no es una fruta, pero es indudable que su sabor y beneficios hacen que sea un alimento que no puede faltar en nuestra dieta.
En Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, podrás hacerte con un paquete de 500 gramos de El Pajarero que reúne los higos secos de mayor calidad, seleccionados con cuidado para poder llevártelos a tu mesa y que disfrutes de un muy buen sabor en el paladar sin tener que gastar tanto.
El higo tiene múltiples de beneficios para la mejora de la calidad de salud del ser humano, como, por ejemplo, ayuda al sistema digestivo y sus funciones, beneficiar al sistema cardiovascular y aportarnos una buena cantidad de nutrientes necesarios. Además, el sabor de los mismos es tan rico que ha contribuido a que sea muy buscado en las tiendas de los supermercados.
Estamos seguros de que las ventas se dispararan en estos últimos meses, ya que en la mesa no puede faltar algo de higo seco durante la navidad. Estos higos que vende la compañía española tienen el sello de calidad de El Pajarero, una empresa que se ha especializado particularmente en esta fruta y sus variantes.
Por todo esto y mucho más, te recomendamos que te hagas pronto con estos higos secos que se hallan en Mercadona a buen precio, ya que los disfrutarás bastante durante estas fechas con tus amigos y familiares.
Texto: Dani Martín
Fuente: elnacional.cat
- 1
- 2
- …
- 7
- Siguiente →