en el mundo

Las exportaciones de higo fresco en Perú cayeron un 25% en volumen y un 6% en valor en el primer cuatrimestre del año

Posted on

En el primer cuatrimestre del presente año, las exportaciones peruanas de higo fresco acumularon un volumen de 223 toneladas valorizadas en US$ 1.4 millones, mostrando una reducción de -25% en volumen y -6% en valor frente a las 298 toneladas por US$ 1.5 millones alcanzados entre enero y abril de 2022.

Respecto al precio internacional, en esta etapa inicial del año aumentó a US$ 6.3 por kg, respecto a los US$ 5 por kg del año pasado. Este aumento redujo el impacto de la caída del volumen sobre las ganancias totales generadas por la exportación del producto.

El reciente mes de abril significó una recuperación importante del volumen y valor de las exportaciones de higo fresco al acumular 120 toneladas (54% del volumen total en el primer cuatrimestre) enviadas por US$ 714.000 (51% del valor total exportado). Respecto al mismo mes el año pasado, las cifras de volumen y valor exportado fueron mucho menores al alcanzar las 81 toneladas valorizadas en US$ 351.000. Este importante crecimiento alienta las expectativas de una recuperación del volumen exportado.

Respecto a los destinos del producto, el higo fresco fue demandado en 14 países, donde se destacó Estados Unidos y Países Bajos, entre ambos países se concentra el 51% del valor exportado durante el primer cuatrimestre. El país norteamericano exportó un volumen de 55 toneladas por US$ 366.000, mientras que el neerlandés, 62 toneladas por US$ 347.000.

Finalmente, Exportadora Frutícola del Sur S.A. y Fundo La Kiarita S.A.C. fueron las exportadoras de higo fresco más importantes en volumen y valor de estos primeros cuatro primeros meses. El primero exportó 190 toneladas por un precio de US$ 1 millón (76% del valor total exportado); por su parte, el segundo, 29 toneladas por US$ 314.000 (22% del valor total).

Fuente: Agraria.pe

Anuncio publicitario

La temporada de higos en California y México comenzará algo más tarde

Posted on

Se siguen plantando más higueras para satisfacer la creciente demanda

Como muchas otras frutas este año, la temporada de higos de California probablemente comenzará más tarde. «Tenemos la primera cosecha de higos Black Mission, que normalmente comienza el 5-6 de junio. Este año, sin embargo, parece más bien del 12 al 15 de junio», dice Erik Herman de The Specialty Crop Co.

No obstante, el calibre y la calidad de la fruta son buenos, dada la buena temporada de crecimiento, en la que ha llovido mucho y el tiempo ha sido más fresco. «Los árboles están muy contentos, verdes y creciendo bien. En la primera cosecha, el tamaño es un poco más pequeño de lo normal, pero en general el tamaño y la calidad de la fruta son fantásticos», dice Herman.

La segunda cosecha de higos Brown Turkey empezará a mediados de julio y también se está desarrollando bien. «No hemos luchado contra el calor de los últimos cuatro años y parece muy prometedor. Dicho esto, el calor está empezando a llegar, así que ya veremos qué pasa. Pero somos muy optimistas», afirma. 

La transición desde México
Aunque la primera cosecha suele terminar antes del 4 de julio, este año la cosecha de higos Black Mission se prolongará mucho más allá de esa fecha. Dado que la producción de higos Brown Turkey comienza el 12 de julio, puede que este año no haya tanta diferencia entre la primera cosecha y la principal.

Mientras tanto, México, que está cosechando actualmente, está ralentizando rápidamente su producción y eso significa que podría haber una brecha de unas pocas semanas con el comienzo más tardío de la primera cosecha.

En cuanto a la demanda, Herman cree que será buena para ambos cultivos. «Los higos solían ser de nicho y ahora están en todas partes, así que creo que habrá una demanda realmente buena», afirma. «Agosto es un gran momento con volumen promocionable y debería haber un mercado para todos nuestros higos». El año pasado, la temporada se extendió hasta principios de octubre, aunque si el verano es más suave este año, podría prolongarse incluso hasta noviembre.

En cuanto a los precios, Herman cree que serán bastante estables y similares a los del año pasado. 

Mientras tanto, The Specialty Crop Co. sigue plantando más higueras para satisfacer la creciente demanda. «En los dos últimos años, hemos plantado unos cientos de acres más. También estamos constantemente convirtiendo más a orgánico porque todo el mundo quiere orgánico», dice.

Texto: Astrid Van Den Broek
Fuente: Fresh Plaza

Los higos pueden convertirse en un nuevo nicho de la fruticultura moldava gracias al cambio climático

Posted on

Los higos cultivados en los países del hemisferio sur (Brasil, Chile) empezaron a estar disponibles en algunas cadenas de supermercados y boutiques minoristas de Chisinau (Moldavia) en abril. El precio en las cadenas supera los 470 MDL/kg (26,57 $/kg), o los 23-25 MDL por pieza en las boutiques de frutas y verduras. La calidad es media e inferior a la media. Sin embargo, es raro que se vendan higos en las tiendas moldavas, incluso en verano, durante la temporada de los higos europeos (balcánicos). Sin embargo, podemos suponer que habrá unos pocos, pero adinerados compradores de ellos.

Profesores de la Facultad de Tecnología Agrícola, Silvicultura y Medio Ambiente de la Universidad Técnica de Moldavia creen que, teniendo en cuenta el cambio climático (calentamiento notable), pronto será posible en el país la producción comercial de frutas amantes del calor. El cultivo de higos en los hogares rurales del sur del país se ha hecho casi habitual en los últimos cinco años. Normalmente, los higos cultivados allí se consumen y enlatan en casa, lo que se ha intensificado desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

El principal problema para la producción a gran escala de higos en Moldavia, según los expertos, eran las heladas de invierno y primavera. Sin embargo, en los últimos dos o tres años rara vez han sido inferiores a 9-10 grados centígrados. En los hogares se combaten con humo, cobijando los cultivos frutales. Los grandes fruticultores utilizan cada vez más unidades antiheladas de gasóleo, intentan mitigar las heladas con agua pulverizada microdispersada, etc. En general, el principal factor para iniciar la producción de higos y algunos otros frutales amantes del calor es sólo la correcta elección de las parcelas para huertos y su vallado con cortavientos.

Fuente: East Fruit

Higos de California que se cultivan comercialmente

Posted on

Los higos de California constituyen la mayor parte de los higos cultivados en Estados Unidos, debido a las condiciones climáticas y medioambientales preferentes. Existen ocho variedades principales de higos cultivados comercialmente para el mercado de productos frescos en California.

¿Qué tipo de higos se cultivan en California?

-Black Mission
-Brown Turkey
-Calimyrna
-Kadota
-Sequoia
-Sierra
-Tiger (Panachee)
-Tina

Descriptores sensoriales de las variedades de higos de California
A continuación he incluido los descriptores sensoriales específicos de cada cultivar. Para mi proyecto de maestría, tuve un panel sensorial entrenado para higos frescos y secos y estos fueron los factores que determinaron.

¿Dónde se cultivan comercialmente los higos en California?
Los higos se cultivan en el Valle Central de California. Todas las principales zonas de cultivo tienden a circular alrededor de Madera, California.

¿Cuándo es la temporada de los higos en California?
Hay una cosecha inicial (la cosecha de Brevas), donde la fruta crece de los brotes de la temporada anterior, y esas frutas están disponibles alrededor de junio. Luego, la cosecha principal, que crece de los brotes nuevos del año, está disponible entre agosto y septiembre (aunque puede extenderse hasta diciembre).

Los higos secos están disponibles todo el año. Asegúrese de comprobar la etiqueta del envase para saber dónde se cultivan.

Fuente: The Produce Nerd

Los higos mexicanos esperan la autorización de EEUU para iniciar la exportación

Posted on

Quieren asegurarse que el fruto producido en el valle carece de plagas, antes de que entre en su territorio

Será hasta el año entrante cuando Estados Unidos de su aval para que la producción de higo que se da en el valle de San Luis pueda ingresar formalmente al vecino país del norte.

El horticultor Jesús Bustamante Salcido, informó que las 40 hectáreas que posee las mantiene y la cuida, ya que no le genera producción.

“Lo que pasa que no está abierta la frontera a este producto, estoy a la espera de que se cumpla con el protocolo que tiene Estados Unidos, las medidas que ellos exigen, son de tres años de estar en constante monitoreo para comprobar que no existen plagas que ellos suponen que trae”.

Agregó que la intención es demostrarles a ellos que el producto se encuentra libre de cualquier problema, además de demostrarles que la región es limpia.

Reconoció que no atiende la superficie cultivada con el froto totalmente, pero sí la cuida, tratando de que los árboles vivan y crezcan, para cuando se logre el cruce, para el 2024, por lo que no hay nada de negocio de exportación, por el momento.

“De hecho, se va a llevar casi todo el año próximo, esto se vence en agosto, la producción saldría en octubre, aunque tiene que ver el clima, pero saldría por esas fechas; este año y el siguiente estamos supeditados al clima”.

Comentó que se espera que las pruebas que realicen sobre la producción, les ayude a quitarse la idea de que están contaminados.

En caso de que Estados Unidos apruebe la producción, la idea es aumentar la superficie de siembra del producto.

¿Qué son?
Los higos suelen medir entre 6 o 7 centímetros de largo y 4,5 a 5,5 centímetros de diámetro, aunque el tamaño varía según la variedad; están cubiertos de una piel fina que da color a su exterior y según la variedad pueden ser de diferentes colores, desde el verde, morado o al negro. La pulpa con alto contenido energético es carnosa y de intenso sabor dulce.

En la ribera mediterránea española existen diversas denominaciones del higo, en referencia a la forma, variedad, tamaño y color.

Son muy estacionales y se pueden encontrar fácilmente en los meses de agosto y septiembre en el hemisferio norte, o febrero y marzo en el hemisferio sur.

Algunas higueras, llamadas breveras, bíferas o reflorescentes, producen dos cosechas al año: las brevas en junio y los higos entre finales de agosto y principios de septiembre. Las brevas son higos que no han llegado a madurar en otoño, conservándose en estado latente sobre la madera durante el invierno, alcanzando su madurez en la primavera siguiente.

Las brevas tienen un alto valor comercial por su tamaño y precocidad superiores a los de los higos. Las higueras que solo dan una cosecha del fruto (entre agosto y los primeros fríos del otoño) se conocen con el nombre de higueras uníferas.

Texto: Víctor Cubillas Z.
Foto: Kimberly Velarde
Fuente: Tribuna de San Luis

La oferta de higos negros de Bursa satisface la creciente demanda pese a las dificultades derivadas del cambio climático

Posted on

En Turquía, en las regiones de cultivo de los higos negros de Bursa, ha hecho un tiempo similar al del año pasado, como indica Ceyhun Gündüz, gerente general de la exportadora turca de higo negro Alya. «Hemos tenido unas condiciones meteorológicas difíciles en Turquía este año, similares a las del año pasado. Ha sido un invierno duro. Así que produjimos un mayor volumen de higos negros de Bursa gracias a la producción de nuestros grupos de agricultores y nuestra familia el año pasado. El éxito de nuestra empresa en temporadas de rotación más rápida y bajo volumen nos ha demostrado que no nos afecta la disminución de las cosechas. La temporada pasada, conseguimos cubrir todos los programas con mayor volumen que en las temporadas anteriores, atendiendo a todos nuestros clientes».

Pese al cambio climático, Gündüz espera unos volúmenes elevados esta temporada, al igual que la pasada. «El cambio climático se está poniendo muy alarmante, no solo en Turquía, sino también en todo el mundo. Las condiciones meteorológicas siempre afectan a las cantidades de producción en el nivel más alto. Científicamente, el mundo tiene la capacidad de renovarse. Esto tendrá determinadas consecuencias. Actualmente, el frío aún puede afectar a los árboles, pero creemos que tendremos una temporada similar a la pasada. Como empresa, ya estamos viendo que tendremos más volumen con la prestación de servicios a nuevos mercados».

Según Gündüz, la producción total de higo negro de Bursa va en aumento. «Cuando analizamos los últimos cuatro años, nos complació constatar que la oferta satisface la creciente demanda, lo cual es positivo. Aunque, en ocasiones, hay una producción intensiva periódica dependiendo de las condiciones meteorológicas, se puede continuar toda la temporada sin que se aglomeren las cosechas ni se produzcan retrasos en el envasado. Es una gran ventaja. Así que, de hecho, la demanda crece cada día».

«Actualmente, nuestros mercados meta son Extremo Oriente, Oriente Medio, Canadá y el sur de África. Ya tenemos actividad comercial en muchas de esas regiones. Operamos en Hong Kong, Malasia, Singapur, Indonesia, Dubái, Mauricio, Johannesburgo, Seychelles, Catar, Kuwait, Arabia Saudí, Canadá y unos cuantos países europeos. Creo que la ralentización de la demanda en el mercado europeo es demasiado elevada. Como los consumidores disponen de menos para gastar, la demanda cae. Con frecuencia, es un problema relacionado directamente con la situación en Turquía. Si logras controlar los costes, vas por el buen camino. Los grupos de supermercados que planeamos para el mercado europeo se encuentran en Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Italia, Francia y Polonia».

Gündüz opina que una de las principales ventajas que Alya tiene sobre la competencia es el hecho de que transporta todo el volumen que puede por vía aérea. «Sabemos que vamos unos pasos por delante de la competencia en transporte aéreo, porque somos la empresa con mayor volumen. Esto demuestra nuestra capacidad de actuar deprisa y que nuestro equipo tiene mucha experiencia en este aspecto. La experiencia y la capacidad de adaptación son muy importantes en el sector del transporte aéreo».

Otra ventaja que, en opinión de Gündüz, hace destacar a la empresa es el hecho de que su familia lleva cinco generaciones cultivando higos. «El hecho de que nuestra familia sea agricultora tiene grandes ventajas. Nuestra familia lleva cinco generaciones produciendo higos negros en Bursa. Producir en la región y contar con una producción abundante nos brinda una gran ventaja para garantizar fiabilidad y continuidad de la oferta. Debido a que estamos activos en muchos países lejanos, utilizamos el transporte aéreo lo máximo posible. En este caso, nos convierte en el mayor exportador de Turquía por vía aérea».

Fuente: Fresh Plaza

Perú sigue siendo un proveedor emergente de higos frescos para el mercado estadounidense

Posted on

En JVI Imports, la división de importación de John Vena Inc. Specialty Produce con sede en Filadelfia, está comenzando la temporada de un producto de contratemporada de Perú poco conocido.

«Perú sigue siendo un proveedor emergente de higos frescos para el mercado estadounidense», afirma Brandon Tran, gerente de JVI Imports, que indica que su principal mercado de exportación es Europa. Perú ha estado trabajando por la producción de higos todo el año y JVI Imports espera poder pronto suministrar fruta de forma constante todo el año únicamente de esa región productora.

La empresa espera tener envíos ininterrumpidos de higos  Black Mission de Perú ya desde el 17 de abril. «Empezaremos enviando la fruta por aire y después la enviaremos en contenedor marítimo», dice Tran, y comenta que así se garantizan ofrecer un valor sólido. «Es una cadena de suministro compleja, pero mantenemos alianzas fuertes para garantizar que todo avance sin contratiempos».

Tran dice que esta oferta se reducirá durante la campaña nacional, pero prevé que repunte de nuevo cuando la temporada de California vaya disminuyendo en octubre.

Según Emily Kohlhas, directora de marketing de John Vena Inc., el principal reclamo de los higos peruanos, aparte de su disponibilidad constante, es el equilibrio entre la calidad de consumo y la vida útil. «En comparación con importaciones de otras regiones productoras de contraestación, la fruta peruana tiene un color interno y un sabor muy buenos. No obstante, también ofrece una vida útil excepcional, en especial en comparación con los higos nacionales», apunta. «Podemos ofrecerles a los retailers dos semanas e incluso un mes, dependiendo del punto de la temporada. Es algo casi inaudito en el caso de los higos, en especial cuando la cadena de suministro es más larga». Indica también que tienen un calibre grande y una característica forma de gota.

A su vez, opina que la demanda será buena. «La disponibilidad de fruta buena de México y Chile es irregular en esta época del año y la temporada nacional todavía no ha comenzado, por lo que el programa se está lanzando en un momento valioso», explica.

Texto: Astrid Van Den Broek
Fuente: Fresh Plaza

La película tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger

Posted on

Un fotograma de «Entre las higueras»

Sous les figues (Entre las higueras), de la directora tunecina Erige Sehiri, inaugurará la 20 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger con una proyección doble en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar el día de la apertura del festival, el viernes 28 de abril. La directora magrebí acudirá a la gala inaugural tangerina y al día siguiente cruzará a Tarifa para acompañar más pases de su película en la orilla española del FCAT.

El filme, debut de la directora en la ficción y estrenado en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, ha pasado por un puñado de festivales en Europa, África y América, además de ser la apuesta tunecina para estar en la lista final de los Oscar a Mejor Película Internacional. Justo igual que le ocurrió a Alcarrás, de Carla Simón, una película con la que Entre las higueras guarda muchas similitudes, no solo en la historia que narra, sino también en la atmósfera, el tratamiento y la manera de rodar con actores y actrices no profesionales.

Entre las higueras se centra en los coqueteos de un grupo de jóvenes, en su mayoría mujeres, mientras recogen la cosecha de higos, fruto que se erige como una metáfora en el filme, con una vitalidad que se impone a las condiciones de explotación a las que se ven sometidas. En la película, los personajes femeninos hablan de su relación con los hombres y del deseo de una forma poco habitual en las películas árabes. Mujeres que expresan los matices entre los distintos grados de libertad que viven las tunecinas, por ejemplo, en la manera de llevar el pañuelo, frente a unos hombres que se encuentran bastante perdidos y con muchas frustraciones.

Qattf, una granja emiratí famosa por sus higos

Posted on

Qattf, que significa el acto de «recoger una fruta para cosecharla» en árabe, es una explotación agrícola familiar de propiedad emiratí. Conocida por sus frescos, maduros y jugosos higos locales, la gente de Qattf se hizo cargo de esta granja de 25 años en 2020. Cosechan dos veces por semana y reparten a todos los rincones de los EAU, el equipo de Qattf utiliza vehículos refrigerados para garantizar la mejor calidad y frescura….

La granja también produce maíz de temporada y jugosos dátiles (en verano), además de sus codiciados higos, que están disponibles más de 9 meses al año. A partir de 2023, Qattf empezó a suministrar sus productos a restaurantes, cafeterías y panaderías locales, y hay planes para ofrecer visitas a la granja al público en 2024.

Qattf se halla en el Oasis de Liwa, una gran área de oasis en la región de Al Dhafra del Emirato de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. El oasis se encuentra a unos 97 km al sur de la costa del Golfo Pérsico y 150 km al suroeste de la ciudad de Abu Dhabi, en el extremo norte del desierto de Rub al Khali. Una moderna autopista de varios carriles conecta el área del oasis con la capital, Abu Dhabi.

Qattf
Private Family Farm
‏Liwa Oasis, Abu Dhabi, UAE

Fuente: thehuntr.com

Alya Fruit ya es el mayor exportador de higos frescos por vía aérea a todo el mundo

Posted on

El productor, envasador y exportador turco Alya Fruit se fundó en fecha tan reciente como 2018, pero la familia del director general, Ceyhun Gündüz, lleva cinco generaciones produciendo higos negros en la región de Bursa.

«Tenemos un gran volumen, y nuestra familia tiene mucha experiencia en la producción», dice, «lo que nos da una ventaja para garantizar tanto la fiabilidad como la continuidad en el punto de compra. Podemos predecir mejor cómo pueden cambiar los volúmenes a lo largo de la temporada y cuándo, por lo que podemos orientar mejor a nuestros clientes. En consecuencia, podemos controlar mejor las cantidades de existencias».

Los principales productos de la empresa son las cerezas y los higos negros de Bursa, además de las granadas, los tomates y los aguacates baby, todos los cuales experimentaron un aumento de volumen el año pasado.

«Nuestra familia lleva cinco generaciones produciendo higos», explica Gündüz. «Producimos en nuestros propios campos y suministramos a muchos países de todo el mundo. No hay restricciones de volumen, y trabajamos cada día para aumentar nuestra capacidad».

Según Gündüz, Alya Fruit ya es el mayor exportador de productos por vía aérea de Turquía. «Gran parte de nuestro negocio consiste en organizar suministros a supermercados de Asia Oriental y Oriente Medio», explica. «Como operamos en muchos países remotos, utilizamos los traslados por avión en la medida de lo posible. Podemos ir unos pasos por delante de nuestros competidores gracias al uso del transporte aéreo. Nos permite actuar con rapidez. Nuestro equipo tiene mucha experiencia en este sentido, y la experiencia es muy importante en el transporte aéreo».

Los altos costes son un reto para todas las empresas, y Alya Fruit no es una excepción. Pero Gündüz ve luz al final del túnel.

«El aumento de los costes, junto con el coste de las divisas, es cada día más difícil», admite. «La disponibilidad y el coste de la mano de obra son quizá el problema más difícil en estos momentos. Sin embargo, esperamos un cambio positivo en las divisas a principios de junio, junto con una mejora de los costes de personal.

«También somos líderes en el uso de tecnologías modernas. Disponemos de envasadoras de alta tecnología para cerezas e higos Black Bursa, que permiten ahorrar tiempo, mano de obra y agua. Por eso, adoptar nuevas tecnologías es muy importante para nosotros».

Desde luego, las dificultades actuales no parecen apartar a la empresa del camino emprendido. «Nuestra actividad principal es suministrar la mejor calidad a nichos de mercado por vía aérea», afirma Gündüz. «Para eso se creó la empresa, para prestar servicios a mercados remotos. Nos dirigimos a los mercados de Asia Oriental, Oriente Medio y África Austral, así como a Canadá.

«Ya estamos operando en muchas de estas regiones, como Hong Kong, Malasia, Singapur, Indonesia, Dubai, Mauricio, Johannesburgo, Reunión, Seychelles, Qatar, Kuwait, Arabia Saudí, Canadá y algunos países europeos. Europa está experimentando una importante desaceleración en estos momentos, por lo que vemos más oportunidades en otros lugares. Una cosa que siempre hemos creído es que el mundo es más grande que Europa».

Texto: Tom Joyce
Fuente: Fruitnet