Arranca la campaña de breva con una demanda alta y mejores precios que el año pasado

Posted on

La cosecha de breva ha comenzado esta semana en Elche, Alicante, donde las constantes precipitaciones han ralentizado la cosecha, pero no han afectado a la calidad del fruto. Las lluvias han beneficiado al calibre de las brevas, aunque las más tempranas acusarán los efectos de la sequía, que dará lugar a calibres algo más pequeños. 

«En estos momentos estamos recolectando menos kilos de breva respecto a las mismas fechas del año pasado», cuenta Susi Bonet, responsable de ventas de la cooperativa Cambayas.

«No obstante, esperamos empezar a recuperar el ritmo de cosecha a finales de esta semana, pudiendo ya suministrar a las cadenas de supermercado, ya que en los primeros días nuestras ventas se han dirigido a mercados mayoristas. Contaremos ya con volúmenes significativos de cara a la próxima semana», añade.

La producción estimada para esta campaña por parte de Cambayas es de entre 300.000 y 350.000 kilos, una cantidad similar a la de 2022. 

«La campaña ha empezado con una demanda alta y mejores precios  en comparación con el inicio de la temporada pasada, aunque cabe recordar que los costes de producción también se han incrementado. Con estos niveles de precios los agricultores podrán mantener la rentabilidad de sus cultivos», señala Susi Bonet. 

De acuerdo con la comercial de esta cooperativa, la campaña de breva es corta, pues dura apenas 3 semanas, y no tiene competencia de otras zonas productoras en España en estas fechas. «La demanda de este producto va en aumento cada año», afirma. A partir de julio empezará la campaña de higo, con más volúmenes y con competencia de otros orígenes. 

Las brevas de Camabayas se dirigen principalmente al mercado español, aunque este año prevén exportar alrededor del 20% de su producción a Francia y Países Bajos.

Texto: Joel Pitarch
Fuente: Fresh Plaza

Anuncio publicitario

Las exportaciones de higo fresco en Perú cayeron un 25% en volumen y un 6% en valor en el primer cuatrimestre del año

Posted on

En el primer cuatrimestre del presente año, las exportaciones peruanas de higo fresco acumularon un volumen de 223 toneladas valorizadas en US$ 1.4 millones, mostrando una reducción de -25% en volumen y -6% en valor frente a las 298 toneladas por US$ 1.5 millones alcanzados entre enero y abril de 2022.

Respecto al precio internacional, en esta etapa inicial del año aumentó a US$ 6.3 por kg, respecto a los US$ 5 por kg del año pasado. Este aumento redujo el impacto de la caída del volumen sobre las ganancias totales generadas por la exportación del producto.

El reciente mes de abril significó una recuperación importante del volumen y valor de las exportaciones de higo fresco al acumular 120 toneladas (54% del volumen total en el primer cuatrimestre) enviadas por US$ 714.000 (51% del valor total exportado). Respecto al mismo mes el año pasado, las cifras de volumen y valor exportado fueron mucho menores al alcanzar las 81 toneladas valorizadas en US$ 351.000. Este importante crecimiento alienta las expectativas de una recuperación del volumen exportado.

Respecto a los destinos del producto, el higo fresco fue demandado en 14 países, donde se destacó Estados Unidos y Países Bajos, entre ambos países se concentra el 51% del valor exportado durante el primer cuatrimestre. El país norteamericano exportó un volumen de 55 toneladas por US$ 366.000, mientras que el neerlandés, 62 toneladas por US$ 347.000.

Finalmente, Exportadora Frutícola del Sur S.A. y Fundo La Kiarita S.A.C. fueron las exportadoras de higo fresco más importantes en volumen y valor de estos primeros cuatro primeros meses. El primero exportó 190 toneladas por un precio de US$ 1 millón (76% del valor total exportado); por su parte, el segundo, 29 toneladas por US$ 314.000 (22% del valor total).

Fuente: Agraria.pe

Los higos de la Alpujarra granadina se comercializan en Estados Unidos o China

Posted on

Texto: Alba Feixas
Fuente: Granada Hoy

Los higos secos de la Alpujarra son un producto muy valorado por su gran calidad, nutrientes y propiedades, un superalimento que posee un sabor único e incomparable que hace que los pequeños productores de la provincia de Granada que trabajan con este fruto aprovechen la buena climatología, especialmente de la Costa y Alpujarra, para secarlos en sus solariegas parcelas, procurando brindar a los consumidores el mejor producto de una cuidadosa y tradicional elaboración.

Producto que está conquistando los mercados europeos, y que se abre camino hacia los paladares más exquisitos de China o Estados Unidos de la mano de Industria Higuera Alpujarreña, una empresa familiar afincada en la Costa de Granada que inició su andadura en Motril en 1984, es la única que se dedica a su elaboración y envasado en toda la provincia, exporta al extranjero aunque su principal mercado es el nacional, actualmente cuenta con una producción de entre 700 y 800 mil kilos por campaña bajo la marca Higos Secos La Alpujarra.

La clave de la expansión de esta empresa se basa en la mezcla de la tradición, la originalidad y la gran materia prima, una fórmula que les ha dado muy buenos resultados desde que sus dueños, una familia de agricultores y productores, decidieron expandirse y dedicar parte de su producción y la de otros labriegos de la Alpujarra a la comercialización; se encargan de recoger, preparar y envasar el producto en diferentes formatos. 

El gerente de Industria Higuera Alpujarreña, José Manuel Rodríguez, explica que al principio el producto era poco conocido y costaba comercializarlo, aunque con trabajo y esfuerzo consiguieron abrir mercado e  incentivar la producción hasta conseguir colocar el producto en países como Alemania, Francia, Irlanda, China, Portugal o Estados Unidos. «Son mercados que nos han buscado especialmente a nosotros a través de la página web, tenemos un gran producto, es especial y eso es una gran carta de presentación por si mismo».  Además, añade que «por suerte», las ventas «aumentan cada año, aunque tenemos que ajustarnos a la producción de cada temporada». 

Rodríguez apunta que durante varios años el higo más consumido en Europa era el procedente de Turquía, «es uno de los principales productores de higo seco», aunque el nacional se ha abierto poco a poco su propio espacio, «podemos decir que a día de hoy supera al turco en calidad y cantidad». 

Según la Encuesta sobre Superficies y Rendimiento del Ministerio de Agricultura, en Andalucía se destinaron 2.210 hectáreas a este cultivo en 2022 (2.023 de secano y 187 de regadío), aunque la superficie está constantemente en aumento. Tres empresas se dedican a comercializar actualmente este producto beneficios para el organismo, una de ellas es la que está ubicada en Motril. 

«En Andalucía somos pocos los que nos dedicamos a este producto, es cierto que hace 10 años la competencia era menor pero es verdad que también ha aumentado la demanda», por lo que conviven con sus propios mercados exportando tanto higos secos como pan de higo. 

Por su parte, Laura Rodríguez, que pertenece a la segunda generación que tomará las riendas de la empresa en un futuro cercano, tiene las ideas claras, «la expectativa es cuanto menos mantener todo lo que se ha conseguido, y seguir creciendo todo lo posible sin olvidar que estamos dentro de un mercado muy limitado, nos tenemos que ajustar a lo que se produce en cada campaña». En esta línea, añade que la sequía tampoco es buena compañera. «Lo más conveniente es la lluvia en primavera para que nutra a la planta, pero cuando ya tenemos el producto nos beneficia que escasee para que se pueda secar bien, ya que se hace al aire libre, aunque este año hemos notado la falta de lluvia por el menor tamaño que tienen».  En los últimos diez años la empresa ha realizado varias inversiones en obras y maquinaria para seguir expandiendo el producto pese a la poca ayuda que sienten tener desde las administraciones. Hace varios años solicitaron una ayuda de la Junta de Andalucía para trasladar la base central de la empresa desde un local en el centro de la ciudad hasta una nueva nave en el polígono industrial, y tras varias demoras administrativas, no recibieron dicha subvención, por lo que tuvieron que hacerse cargo de esta obra con el patrimonio familiar.

Unas ayudas concedidas inicialmente por el Ejecutivo andaluz que, incluso han pasado por un proceso judicial para intentar percibirla, algo que no ha ocurrido hasta la fecha por distintos motivos, apunta José Manuel Rodríguez. A pesar de ello, continúan trabajando para expandir el negocio y actualmente dan trabajo a 14 personas y con una producción que es casi exclusiva de diferentes partes de la Alpujarra.

La temporada de higos en California y México comenzará algo más tarde

Posted on

Se siguen plantando más higueras para satisfacer la creciente demanda

Como muchas otras frutas este año, la temporada de higos de California probablemente comenzará más tarde. «Tenemos la primera cosecha de higos Black Mission, que normalmente comienza el 5-6 de junio. Este año, sin embargo, parece más bien del 12 al 15 de junio», dice Erik Herman de The Specialty Crop Co.

No obstante, el calibre y la calidad de la fruta son buenos, dada la buena temporada de crecimiento, en la que ha llovido mucho y el tiempo ha sido más fresco. «Los árboles están muy contentos, verdes y creciendo bien. En la primera cosecha, el tamaño es un poco más pequeño de lo normal, pero en general el tamaño y la calidad de la fruta son fantásticos», dice Herman.

La segunda cosecha de higos Brown Turkey empezará a mediados de julio y también se está desarrollando bien. «No hemos luchado contra el calor de los últimos cuatro años y parece muy prometedor. Dicho esto, el calor está empezando a llegar, así que ya veremos qué pasa. Pero somos muy optimistas», afirma. 

La transición desde México
Aunque la primera cosecha suele terminar antes del 4 de julio, este año la cosecha de higos Black Mission se prolongará mucho más allá de esa fecha. Dado que la producción de higos Brown Turkey comienza el 12 de julio, puede que este año no haya tanta diferencia entre la primera cosecha y la principal.

Mientras tanto, México, que está cosechando actualmente, está ralentizando rápidamente su producción y eso significa que podría haber una brecha de unas pocas semanas con el comienzo más tardío de la primera cosecha.

En cuanto a la demanda, Herman cree que será buena para ambos cultivos. «Los higos solían ser de nicho y ahora están en todas partes, así que creo que habrá una demanda realmente buena», afirma. «Agosto es un gran momento con volumen promocionable y debería haber un mercado para todos nuestros higos». El año pasado, la temporada se extendió hasta principios de octubre, aunque si el verano es más suave este año, podría prolongarse incluso hasta noviembre.

En cuanto a los precios, Herman cree que serán bastante estables y similares a los del año pasado. 

Mientras tanto, The Specialty Crop Co. sigue plantando más higueras para satisfacer la creciente demanda. «En los dos últimos años, hemos plantado unos cientos de acres más. También estamos constantemente convirtiendo más a orgánico porque todo el mundo quiere orgánico», dice.

Texto: Astrid Van Den Broek
Fuente: Fresh Plaza

El sector productor del higo solicita el apoyo de la administración para el desarrollo de las mantas antihierba por sus beneficios medioambientales

Posted on

El sector del higo seco, muy importante en varias comarcas de la Comunidad de Extremadura, como primera productora nacional, solicita el apoyo de las administraciones para una de las innovaciones que puede ayudar más en la mejora de la calidad de las producciones además de intensificar las prácticas medioambientales del mismo. En temas como el uso eficaz del riego por ejemplo, tan sensible en estos tiempos que corren.

“Los productores de higos -asegura Juan Jesús Collado, gerente de Ecoficus- estamos a nivel personal (ya que la investigación es poca) buscando soluciones a los problemas inherentes a este cultivo, y últimamente se están popularizando las mantas antihierbas porque se ve que es el método que tiene más ventajas: Te permite mantener la capa vegetal, que cómo sabes es muy importante para la nueva PAC, pues  no se necesita arar con lo que ello conlleva de bajada de la contaminación y de huella de carbono. Mantiene la humedad en la tierra algo muy importante en los momentos de sequía que estamos viviendo, es un método muy bueno de ahorro de agua. Al no caer los higos al suelo sanitariamente es mucho mejor pues se evita la contaminación del suelo. Y el gran talón de Aquiles de este cultivo, como son las tormentas de verano, que pueden estropear toda la cosecha en una tarde….aquí el higo se quedaría  encima de la manta y se secaría una vez que volviera a salir el sol.

En Almoharín ya hay varias explotaciones que las tienen. Los agricultores solos con lo escasos recursos que disponen no pueden luchar contra el cambio climático….Por eso sería muy importante que se implicase la administración en apoyar este tipo de innovaciones que al final repercuten en el medio ambiente del cultivo y en la calidad final del producto”.

La empresa extremeña Ecoficus, pionera en España en la producción y comercialización de higos secos y bombón de higo en ecológico, sigue innovando para conseguir productos de mayor calidad y medioambientalmente más sostenibles. Desde hace varias campañas viene probando la introducción de “mantas antihierba” que cumplen diferentes funciones y que sobre todo permiten una mejor recolección del fruto. La empresa, que cuenta con su fábrica de elaboración en Casar de Cáceres y sus propias plantaciones de higueras en Almoharín (Cáceres).

La recolección del higo seco espera que el higo caiga al suelo para proceder  a su recogida, en diferentes tandas a lo largo de la campaña, con el uso muy extendido de sopladores. Los higos de esta forma pueden llegar a pasar varios días en el suelo entre recogida y recogida.

“Hay métodos tan sencillos cómo las mantas antihierba (que son 100% reciclables), que permite a los agricultores ecológicos disminuir  la emisión de gases de efecto invernadero, al reducir en más de un 50% los trabajos de laboreo, teniendo en cuenta que la misión  del arado principalmente  es eliminar las malas hierbas que compiten con el cultivo principal”, asegura Juan Jesús Collado.

El relleno alternativo para unos Fig Newtons caseros más dulces y fáciles

Posted on

Las galletas rellenas que tanto le gustan pueden hacerse en casa, y las recetas pueden ajustarse a cada preferencia dietética y de sabor. Las Fig newtons pueden parecer una receta difícil de imitar, pero con unos pocos trucos de repostería podrá disfrutar de galletas gomosas y afrutadas con su café con leche de la tarde. Los higos frescos pueden contribuir a rellenar galletas pegajosas y con mermelada, pero si el producto fresco no está disponible en su mercado local, no hay que perder todas las esperanzas.

Los higos secos suelen ser más fáciles de encontrar y almacenar en la despensa, y se pueden utilizar fácilmente en recetas de repostería. Como los higos secos contienen más azúcar que los higos frescos, este ingrediente dulce puede dar un toque especial a su próxima tanda de galletas caseras sin necesidad de añadir otros edulcorantes. Tanto si prefiere hacer galletas newton con masa de galleta como si utiliza harina integral para crear galletas en forma de barra, el relleno de flores de higo que prepare puede hacer que su receta de galletas sea un éxito o un fracaso. Sin embargo, si se preparan correctamente y se colocan dentro de galletas recién horneadas, los higos secos pueden confundirse fácilmente con su forma más fresca.

Aderezar higos secos para hornear
Para preparar los higos secos para su debut en el horno, cree una pasta de higos antes de pensar en hornear cualquier galleta de capas. Añada un chorrito de zumo de limón o naranja a un bol de higos secos troceados y, a continuación, hierva la mezcla a fuego lento con agua suficiente para ablandar los higos y crear una pasta espesa. Si desea un toque más dulce, añada compota de manzana o un chorrito de miel para crear una textura untable, o para un perfil de sabor más lujoso y adulto, añada unos chorritos de Grand Marnier a la mezcla. Dependiendo de la marca de los higos secos que compres, puede que necesites añadir más agua o líquido para formar una consistencia pastosa.

Una vez que los higos se hayan ablandado, páselos por la batidora para hacer una pasta para untar. Puede elegir si desea que el relleno tenga una textura más gruesa o más suave. Tenga en cuenta que, a medida que se enfríe, la pasta para untar se espesará, así que hágase una idea de la consistencia que quiere conseguir al montar las galletas. Te aconsejamos que hagas más pasta de higos de la que crees que vas a necesitar y que guardes los sobrantes para cubrir tortitas o hacer otra tanda de galletas más adelante en la semana.

Texto: Michelle Welsch
Fuente: Tasting Table

Los higos pueden convertirse en un nuevo nicho de la fruticultura moldava gracias al cambio climático

Posted on

Los higos cultivados en los países del hemisferio sur (Brasil, Chile) empezaron a estar disponibles en algunas cadenas de supermercados y boutiques minoristas de Chisinau (Moldavia) en abril. El precio en las cadenas supera los 470 MDL/kg (26,57 $/kg), o los 23-25 MDL por pieza en las boutiques de frutas y verduras. La calidad es media e inferior a la media. Sin embargo, es raro que se vendan higos en las tiendas moldavas, incluso en verano, durante la temporada de los higos europeos (balcánicos). Sin embargo, podemos suponer que habrá unos pocos, pero adinerados compradores de ellos.

Profesores de la Facultad de Tecnología Agrícola, Silvicultura y Medio Ambiente de la Universidad Técnica de Moldavia creen que, teniendo en cuenta el cambio climático (calentamiento notable), pronto será posible en el país la producción comercial de frutas amantes del calor. El cultivo de higos en los hogares rurales del sur del país se ha hecho casi habitual en los últimos cinco años. Normalmente, los higos cultivados allí se consumen y enlatan en casa, lo que se ha intensificado desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

El principal problema para la producción a gran escala de higos en Moldavia, según los expertos, eran las heladas de invierno y primavera. Sin embargo, en los últimos dos o tres años rara vez han sido inferiores a 9-10 grados centígrados. En los hogares se combaten con humo, cobijando los cultivos frutales. Los grandes fruticultores utilizan cada vez más unidades antiheladas de gasóleo, intentan mitigar las heladas con agua pulverizada microdispersada, etc. En general, el principal factor para iniciar la producción de higos y algunos otros frutales amantes del calor es sólo la correcta elección de las parcelas para huertos y su vallado con cortavientos.

Fuente: East Fruit

Cervezas La Virgen presenta una cerveza elaborada con higos y envejecida en foudres

Posted on

Cerveza La Virgen acaba de presentar una nueva cerveza del Vivero de La Virgen, una saison con fruta envejecida en foudres llamada HIGOS. Es una cerveza de fermentación mixta.

Según la cervecera madrileña, «partimos de una saison clásica, fermentada en abierto y a continuación madurada en foudres (unas barricas de madera de roble de 3.000 litros). Después de mucho tiempo, la acondicionamos en pulpa de higos maduros. Siendo una cerveza ácida con fruta, pero muy bebible, con un 7,5% de alcohol».

“Esta nueva variante de nuestra saison ha desarrollado un perfil más ácido que otras de nuestras cervezas del Vivero, por lo que decidimos usar Higos, una fruta dulce, para tratar de contrarrestar ese toque de sour propio de la fermentación Mixta.  Los higos son un poco menos tradicionales que otras frutas que hemos usado anteriormente, pero el resultado final, creemos que es muy interesante”, añaden desde La Virgen.

La cerveza final tiene un color anaranjado con tonos rojizos, mucho ahora a higos, pero también se nota la madera, una ligera acidez láctica y un acético controlado, que le aporta  estructura a la cerveza.

Estilo Saison
El origen del estilo Saison se encuentra en la región de Valonia, al sur de Bélgica. Son cervezas que se elaboraban de forma rústica en las granjas de esta zona. Suelen ser cervezas muy refrescantes, con levaduras autóctonas muy expresivas, en ocasiones fermentaciones mixtas, ligeramente ácidas, dadas las condiciones de esas granjas, a veces pasadas por madera y que utilizaban los adjuntos que tuviesen disponibles para hacer esas cervezas más bebibles o interesantes. Por eso nosotros intentamos actualizar este estilo y dependiendo de cómo haya evolucionado la cerveza en el foudre, utilizamos unas frutas u otras, y las añadimos en un momento u otro tratando que las características de la fruta o de la cerveza se expresen de la mejor manera posible.

Higos
En esta ocasión hemos utilizado 200kg de higos maduros para complementar nuestra cerveza porque es una fruta muy interesante, más sutil que otras que hemos usado anteriormente. Después de hacer muchas pruebas, creemos que el resultado es bastante equilibrado, se nota la acidez presente por el paso por la madera, pero también se nota el aroma y sabor del higo maduro, ligeramente dulce, pero que no esconde la cerveza base.

Higos de California que se cultivan comercialmente

Posted on

Los higos de California constituyen la mayor parte de los higos cultivados en Estados Unidos, debido a las condiciones climáticas y medioambientales preferentes. Existen ocho variedades principales de higos cultivados comercialmente para el mercado de productos frescos en California.

¿Qué tipo de higos se cultivan en California?

-Black Mission
-Brown Turkey
-Calimyrna
-Kadota
-Sequoia
-Sierra
-Tiger (Panachee)
-Tina

Descriptores sensoriales de las variedades de higos de California
A continuación he incluido los descriptores sensoriales específicos de cada cultivar. Para mi proyecto de maestría, tuve un panel sensorial entrenado para higos frescos y secos y estos fueron los factores que determinaron.

¿Dónde se cultivan comercialmente los higos en California?
Los higos se cultivan en el Valle Central de California. Todas las principales zonas de cultivo tienden a circular alrededor de Madera, California.

¿Cuándo es la temporada de los higos en California?
Hay una cosecha inicial (la cosecha de Brevas), donde la fruta crece de los brotes de la temporada anterior, y esas frutas están disponibles alrededor de junio. Luego, la cosecha principal, que crece de los brotes nuevos del año, está disponible entre agosto y septiembre (aunque puede extenderse hasta diciembre).

Los higos secos están disponibles todo el año. Asegúrese de comprobar la etiqueta del envase para saber dónde se cultivan.

Fuente: The Produce Nerd

Los higos mexicanos esperan la autorización de EEUU para iniciar la exportación

Posted on

Quieren asegurarse que el fruto producido en el valle carece de plagas, antes de que entre en su territorio

Será hasta el año entrante cuando Estados Unidos de su aval para que la producción de higo que se da en el valle de San Luis pueda ingresar formalmente al vecino país del norte.

El horticultor Jesús Bustamante Salcido, informó que las 40 hectáreas que posee las mantiene y la cuida, ya que no le genera producción.

“Lo que pasa que no está abierta la frontera a este producto, estoy a la espera de que se cumpla con el protocolo que tiene Estados Unidos, las medidas que ellos exigen, son de tres años de estar en constante monitoreo para comprobar que no existen plagas que ellos suponen que trae”.

Agregó que la intención es demostrarles a ellos que el producto se encuentra libre de cualquier problema, además de demostrarles que la región es limpia.

Reconoció que no atiende la superficie cultivada con el froto totalmente, pero sí la cuida, tratando de que los árboles vivan y crezcan, para cuando se logre el cruce, para el 2024, por lo que no hay nada de negocio de exportación, por el momento.

“De hecho, se va a llevar casi todo el año próximo, esto se vence en agosto, la producción saldría en octubre, aunque tiene que ver el clima, pero saldría por esas fechas; este año y el siguiente estamos supeditados al clima”.

Comentó que se espera que las pruebas que realicen sobre la producción, les ayude a quitarse la idea de que están contaminados.

En caso de que Estados Unidos apruebe la producción, la idea es aumentar la superficie de siembra del producto.

¿Qué son?
Los higos suelen medir entre 6 o 7 centímetros de largo y 4,5 a 5,5 centímetros de diámetro, aunque el tamaño varía según la variedad; están cubiertos de una piel fina que da color a su exterior y según la variedad pueden ser de diferentes colores, desde el verde, morado o al negro. La pulpa con alto contenido energético es carnosa y de intenso sabor dulce.

En la ribera mediterránea española existen diversas denominaciones del higo, en referencia a la forma, variedad, tamaño y color.

Son muy estacionales y se pueden encontrar fácilmente en los meses de agosto y septiembre en el hemisferio norte, o febrero y marzo en el hemisferio sur.

Algunas higueras, llamadas breveras, bíferas o reflorescentes, producen dos cosechas al año: las brevas en junio y los higos entre finales de agosto y principios de septiembre. Las brevas son higos que no han llegado a madurar en otoño, conservándose en estado latente sobre la madera durante el invierno, alcanzando su madurez en la primavera siguiente.

Las brevas tienen un alto valor comercial por su tamaño y precocidad superiores a los de los higos. Las higueras que solo dan una cosecha del fruto (entre agosto y los primeros fríos del otoño) se conocen con el nombre de higueras uníferas.

Texto: Víctor Cubillas Z.
Foto: Kimberly Velarde
Fuente: Tribuna de San Luis