Uvas pasas e higos secos de la Axarquía malagueña a la conquista de mercados extranjeros

Posted on

Países asiáticos como Japón o Arabia Saudí comienzan a interesarse por las delicatessen que produce el Grupo Borgeño en esta región andaluza

delicias-de-higo

Dos años han sido suficientes para que Mari Carmen Palomo y Salva Marín pongan boca arriba el mercado de productos tan tradicionales como el higo y la pasa. Buscando la innovación han llegado a elaborar una gama de surtidos de gran calidad que están conquistando los mercados europeos. Países asiáticos como Japón o Arabia Saudí comienzan a interesarse por estas delicatessen que produce el Grupo Borgeño en la Axarquía.

Y es que aunque mantienen la venta a granel han sido capaces de crear productos artesanales y cien por cien naturales de higo y pasa mezclándolos con chocolate, praliné o trufa. También se han lanzado a hacer dulce de mango o deshidratado. Aunque sus productos estrella – de los que han conseguido sacar más de una treintena de referencias- son el higo pajarero y la pasa con Denominación de Origen de Málaga.

Salvador Marín, cuando surgió la oportunidad, decidió quedarse con la cooperativa Frutos Secos Nuestra Señora de Los Remedios que estaba abierta en El Borge -Málaga- desde 1990 y que contaba con un centenar de agricultores. «Teníamos la inquietud de darle un valor añadido a productos tradicionales que se habían vendido a granel. Queríamos cambiar el concepto. Había que hacer desde productos con elaboraciones diferentes a empaquetarlos con diseños atractivos. Así hemos conseguido llegar desde grandes superficies a tiendas especializadas», comentó Marín quien destacó la importancia de la formación y el reciclaje.

Trabaja con un equipo de ocho personas para conseguir «productos innovadores y de calidad». Entre ellos, citó los higos rellenos de trufa o bañados en chocolate sin gluten, que son los únicos de Andalucía.

pasas

«Ante la demanda de Pasas de Málaga empezamos a colaborar con distribuidores para comercializarlas en Portugal y estamos dispuestos a seguir abriendo fronteras», comentó Salvador, quien apuntó que el 80% de la producción se queda en la Península Ibérica, mientras que del higo y sus derivados la mitad se distribuye por Europa, sobre todo en Francia, Holanda y Alemania. Van muy bien con quesos y patés.

De la fábrica de El Borge están saliendo 250 toneladas de productos aunque este año posiblemente se duplique ya que tiene cerrada la venta. Han conseguido una facturación de 350.000 euros. «Hay unas perspectivas bastantes buenas pero hay que seguir trabajando. Estamos muy satisfechos porque es un producto de calidad que la gente lo busca», indicó Salvador que lleva esta empresa junto a su mujer Mari Carmen, que ocupa el puesto de gerente.

Ahora buscan una nueva fábrica porque en sólo dos años se le ha quedado pequeña, y aunque no quiere medirse con otras empresas del sector, son ya una referencia.

Texto: Mayte Cortés
Fuente: Málaga Hoy

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s