ferias y congresos
Todo a punto para el Congreso Internacional del Higo 2019 que se celebra en Guadalajara, México
En el contexto nacional, el mercado del higo ha venido en aumento en los últimos años, debido al aumento en la demanda internacional como es la de Estados Unidos principalmente, señaló Omar Rosas, presidente del comité organizador ProHigo.
“Hay una gran oportunidad sobre todo en la exportación, en el mundo de lo que se produce Higo, la mayor parte es para higo seco, higo deshidratado, el 80 por ciento y el otro 20 por ciento es de fresco, el periodo del año donde más hay higo es de mayo a noviembre y en todo el resto del periodo, es decir, de noviembre a mayo, prácticamente no hay higo en el mundo”, explicó.
La producción de Higo en México cada año crece y actualmente es de 10 mil toneladas, el reto es crecer las plantaciones, pues anualmente, Estados Unidos consume 70 mil toneladas y ellos producen sólo la mitad, por lo que representa una oportunidad para los productores de México.
Actualmente, el mercado más grande que consume higo es Francia y Alemania, por lo que los ojos de los productores apuntarán hacia esos sitios.
Omar Rosas comentó que los retos y oportunidades son muchos para convertir el cultivo de higo en un agronegocio altamente rentable.
Los principales estados productores de higo son: Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato y Michoacán, en donde se han establecido más plantaciones con tecnología, lo que reditúa en mayores rendimientos.
“En Jalisco inician desde hace 4 años, con algunos intentos separados de algunos productores de Tlajomulco de Zúñiga y Zacoalco de Torres, pero hace dos años empieza a tomar relevancia porque empieza a ver conocimiento de las técnicas de producción, en donde se contemplan densidades mayores por hectárea, sistemas en maceta, hidroponia, macrotúnel, invernadero y es esto que causa un interés más constante, sobre todo en el occidente, Michoacán, Guanajuato y Jalisco”, dijo Omar Rosas.
Ante el crecimiento del interés por este fruto, fue que en 2018 se realizó el primer evento especializado a gran escala en el cultivo higo. Evento que reunió a más de 300 personas, entre proveedores, productores, asesores y gobierno, en donde se trataron temas como viverismo de calidad; sistemas de producción modernos; variedades y características; sanidad; nutrición y mercado.
En seguimiento, en 2019 el evento crece y se convierte en un Congreso Internacional en donde estará presente la mejor tecnología, sistemas y estrategias para hacer crecer y consolidar el mercado global de higo. Se conocerá sobre los casos de éxito de países claves como España, Israel y Estados Unidos.
Claves:
-El Congreso Internacional del Higo se realizará el 24 y 25 de octubre en Expo Guadalajara.
-El objetivo es conocer los avances nacionales e internacionales en higo, que involucren las mejores tecnologías, sistemas y estrategias para hacer crecer y consolidar el mercado global de higo mexicano.
-Los ejes temáticos que se tendrán son: Mercado, Técnicas, Variedades y Avances.
Fuente: Informarte
La localidad cacereña de Almoharín quiere crear una Marca de Calidad para sus higos calabacita
La III Feria Agroalimentaria del Higo consolida una asistencia masiva a sus jornadas técnicas, showcooking, stands y conciertos

La localidad cacereña de Almoharín aspira a lograr en el futuro con una Marca de Calidad de Higos de Almoharín que garantice la calidad de sus higos de la variedad Calabacita, de la que es líder en producción a nivel nacional. Esta es una de las ideas fuerza destacadas durante la celebración de las Jornadas Técnicas que han tenido lugar en la localidad cacereña durante su III Feria Agroalimentaria del Higo.
Antes del inicio de las Jornadas Técnicas del viernes, la alcaldesa de la localidad, Antonia Molina, hizo entrega a la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, del premio Innova Ficus para destacar su aportación al desarrollo del sector. La presidenta destacó la “gran oportunidad que supone un producto tan importante y singular como el higo para el futuro de Almoharín y su comarca”, destacando también el cambio de mentalidad en el mundo cooperativo que apuesta por la comercialización. Para la alcaldesa de Almoharín, Antonia Molina, “gran parte del futuro de nuestro municipio y de la comarca depende de la higuera y del higo, lo que lo convierte en un árbol de prosperidad colectiva”.
El presidente de la Cooperativa Regadhigos, Juan Alberto Mojonero, destacó la capacidad de empleo que supone el higo en el municipio, con 60 puestos de trabajo entre directos e indirectos en campaña, y el aumento de la comercialización desde hace cuatro o cinco años, el 80% de cuyas ventas se realizan en España pero que ya ha logrado llevar los higos de Almoharín a Asia, Europa y América. “Para la Cooperativa es muy importante lograr una marca de calidad del higo Calabacita que nos hace diferentes y únicos ante la creciente competencia en el sector”. Este año la producción de la Cooperativa puede estar en los 800.000 kilos de higos, algo menor por la climatología tan seca durante el último año.
Sobre la importancia de las marcas de calidad como valor diferencial versó una de las dos ponencias de las Jornadas Técnicas, realizada por Cristina Lucini, directora del Grupo de Investigación en Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila, y coordinara técnica de la primera marca de calidad de higos en España, la de Higo de Gredos. Lucini destacó que el sector del higo, tanto en seco como en fresco, cuenta con muy pocas marcas de calidad –solo tres en toda Europa, una en Francia y dos en Italia– aunque es un producto con gran potencial.
Para esta experta, la opción de crear una marca de calidad de Higos de Almoharín sería perfectamente viable por la singularidad de su variedad Calabacita y el territorio donde se desarrolla el cultivo. “Lo más importante –aseguró– es que exista un vínculo con el territorio, que lo haga diferente al resto y demostrar que tiene una historia”. La marca de calidad de Higos de Gredos ha puesto en marcha las primeras catas de higos oficiales que se realizan en España, como si fueran de AOVE o de vino.
La segunda de las ponencias corrió a cargo de José Miguel Jaraíz Arroyo, especialista en cirugía estética, plástica y reparadora, oriundo de Almoharín, quien realizó un repaso histórico por el mundo del higo y su importante a lo largo de los siglos, destacando la diferenciación nutricional entre los higos frescos y los higos secos por su diferente cantidad de agua y azúcar. Y sus grandes beneficios saludables en la fijación del colesterol, su poder laxante o en la dieta de los deportistas por su aporte a la fibra muscular.
Tras las Jornadas Técnicas, también hubo una degustación de dulces realiza por mujeres de Almoharín, y un Show Cooking a cargo de profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería de Mérida.
Mientras, en la jornada del sábado, la III Feria Agroalimentaria del Higo contó con 16 stands de diferentes empresas y entidades, entre las que se encontraban la Cooperativa Regadhigos, la Cooperativa Nuestra Señora de la Consolación de Montánchez, Productos La Higuera, Ecoficus, Berlin Export, y Abona Global de Miajadas. Ya por la tarde del sábado, actuaron varios grupos musicales hasta bien entrada la madrugada.

La III Feria Agroalimentaria del Higo espera congregar a 4.000 visitantes en Almoharín, Cáceres
La localidad cacereña de Almoharín, de unos 1.800 habitantes, espera duplicar su población en la III Feria Agroalimentaria del Higo, que se celebra los días 20 y 21 de septiembre y por la que se prevé que pasen unas 4.000 personas para conocer las bondades de este producto, que ha situado al municipio en el principal productor de Extremadura.
Así, en la campaña actual se espera recoger unos 800.000 kilos de higo, una cantidad inferior al millón que se recolectó el año pasado, debido a la falta de lluvias y a que la climatología no ha acompañado. De esta forma, las 300 hectáreas que se dedican a la plantación de higueras no son suficientes para satisfacer la demanda, que se queda en un 80% en España aunque cada año aumentan las exportaciones, principalmente a Europa, Estados Unidos y China.
La alcaldesa del municipio, Antonia Molina, ha presentado este martes esta cita junto a otros representantes municipales y responsables de la cooperativa ‘Regadhigos‘, que da trabajo a más de 300 personas, y que organiza la producción y la comercialización del higo de Almoharín y la comarca.
La alcaldesa afirma que el objetivo de la Feria Agroalimentaria del Higo de Almoharín es dar a conocer un producto del que la localidad es líder indiscutible, especialmente en su variedad Calabacita, autóctona del municipio, que supera en sabor, dulzor y calidad a cualquier otra. «Extremadura tiene una posición fundamental en la producción y comercialización del higo, del que Almoharín es el primer productor», afirmó. Además recordó las excelentes propiedades -incluso medicinales- de este fruto.
Para difundir estas aportaciones tecnológicas pero sobre todo para dar a conocer las bondades de este fruto, rico en valores nutricionales y terapéuticos, se ha organizado esta Feria Agroalimentaria que contará el viernes con una jornada técnica en la que se entregará el premio ‘Innova Ficus‘ a la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, por su labor de apoyo e impulso al sector del higo.
Después, el especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, José Miguel Jaraíz, hablará de las cualidades saludables y nutricionales del higo, mientras que la ingeniera agrónoma Cristina Lucini, ingeniera agrónoma y directora del Grupo de Investigación de Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila, hablará acerca de su experiencia como coordinadora de los trabajos técnicos que han permitido la creación de la primera Marca de Calidad de Higos en España, que ha sido la de Higo de Gredos.
Cuando concluyan las charlas, que se desarrollarán en el centro cívico, tendrá lugar una demostración en vivo de la Escuela Superior de Hostelería de Extremadura, que elaborarán unos platos a base de higos. La jornada se clausurará con una muestra de empaquetado tradicional y un taller artesanal de creación de higos en madera.
Ya el sábado, día 21, en en la zona conocida como El Auditorio, se instalarán unos 16 stands en una carpa en la que no solo se podrán degustar vinos, sino también otros productos de la zona como aceite de producción ecológica, entre otros. La feria abrirá sus puertas a las doce del mediodía y concluirá de madrugada.
La programación incluye un microteatro titulado ‘Higos y relatos de antaño’, un recorrido gastronómico por los puestos, un espectáculo musical a cargo del ‘Dúo Salaíto’, y concierto de tributo a El Último de la Fila, la actuación de Los Niños de los Ojos Rojos, para acabar como fin de fiesta con el dj ‘Actualtrack’, que comenzará a partir de las 23,00 horas.
Almoharín celebra su III Feria Agroalimentaria del Higo como líder del sector productor
La localidad cacereña de Almoharín, considera como la más importante de España en producción de higos secos de la variedad Calabacita, celebra su III Feria Agroalimentaria del Higo los próximos días 20 y 21 de Septiembre con un completo programa de actividades que incluyen jornadas técnicas sobre el producto, degustaciones, un showcooking de la Escuela de Hostelería de Mérida, teatro y diferentes conciertos de música. Así como la entrega de los premios “Innova Ficus” que este año, en su segunda edición, ha sido concedido a la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero.
Esta III Feria Agroalimentaria del Higo vuelven a destacar el papel clave de Extremadura, y en concreto de la localidad cacereña de Almoharín, en la producción y comercialización de higos a nivel español. Extremadura lidera en hectáreas –más del 50%– y en volumen la producción española y europea de higo seco siendo también muy destacado su protagonismo en higo fresco. Un cultivo, el de la higuera, en clara expansión debido a su fuerte demanda nacional y sobre todo internacional. La propia cooperativa Regadhigos de Almoharín ha comenzado a exportar sus higos secos de la variedad Calabacita, con mejor melosidad y dulzor que el higo turco, incluso a mercados como el chino.
Las Jornadas Técnicas del Higo, que han contado con el apoyo de la Cooperativa Regadhigos, tendrán lugar el viernes día 20 de Septiembre a partir de las 18,00 horas, y contarán con las ponencias de José Miguel Jaraíz Arroyo, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora quien analizará las virtudes saludables y nutricionales del higo; y la ponencia de Cristina Lucini, ingeniera agrónoma y directora del Grupo de Investigación de Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila. También ha sido la coordinadora de los trabajos técnicos que han permitido la creación de la primera Marca de Calidad de Higos en España, que ha sido la de Higo de Gredos. Tras la jornada habrá una degustación de recetas y productos elaborados con higos en Almoharín, y un showcooking de la mano de la Escuela de Hostelería de Mérida.
Mientras, el sábado 21 de Septiembre concentrará la jornada más lúdica con la apertura de la feria agroalimentaria que contará con numerosos stands de comida y alimentos de calidad a partir de las 12 de la mañana, con un microteatro y con diferentes actuaciones musicales por la tarde y noche entre las que destacan un Tributo a El último de la Fila por parte de Manolo, el Burro y Cía, y con la conocida banda de música extremeña Los Niños de los Ojos Rojos.
Del 2 al 5 de septiembre se celebrará el VI Simposio Internacional sobre el Higo en la ciudad croata de Rovinj
El VI Simposio Internacional sobre el Higo se celebrará en Rovinj, Croacia, del 2 al 5 de septiembre de 2019, bajo el patrocinio de la International Society for Horticultural Science (ISHS) y organizado por el Instituto de Agricultura y Turismo, Poreč.
Será una gran oportunidad para conocer a investigadores de todo el mundo que trabajan en la valorización de la cadena de producción de higos, así como para presentar sus recientes investigaciones sobre este tema.
La higuera (Ficus carica L.) siempre se ha cultivado en toda la región mediterránea, junto con los olivos y las vides. En tiempos difíciles de hambre, los higos se utilizaban para alimentar a la población, siendo utilizados como sustituto del pan. Lamentablemente, no se prestó suficiente atención a su cultivo, que ha sido injustamente descuidado durante mucho tiempo.
Rovinj
Rovinj es una ciudad de Croacia situada en el norte del Mar Adriático. Se encuentra en el lado oeste de la península de Istria, desde Lim Bay en el norte, hasta la ciudad de Bale en el sur. Tiene un archipiélago muy accidentado formado por 14 islas y 6 acantilados.
La higuera en Croacia
La producción de higos en Croacia tiene una larga tradición; los higos frescos y secos se utilizan para la preparación de más de 50 productos diferentes, y son la base de algunos platos y dulces tradicionales. Hay alrededor de 1 millón de higueras y alrededor de 30 variedades que se están cultivando en toda la costa de Croacia.
Los higos ofrecen muchas cosas positivas que pueden ayudar a su valorización. Los higos, por su valor nutritivo y la existencia de más de 100 productos de higos diferentes, también juegan un papel importante en el medio ambiente. Más específicamente, los higos pueden ayudar a reducir la erosión y, en comparación con muchas otras especies frutales, tienen bajos requerimientos de clima, suelo y recursos de socorro que pueden ser un valor agregado en las cambiantes condiciones climáticas actuales.
Debido a todos estos aspectos, la investigación en la cadena de producción de higos es la principal vía para la valorización de esta especie frutal.
Programa
Por lo tanto, el VI Simposio Internacional sobre la Higuera pondrá de relieve las investigaciones más recientes sobre la higuera:
– Variabilidad y recursos genéticos,
– Ecofisiología y propagación de plantas,
– Producción de higos y gestión de huertos,
– Manejo de plagas y enfermedades,
– Calidad de la fruta y tecnología poscosecha,
– Economía, marketing e industria,
– La producción de higos bajo el cambio climático.
Visitas después del simposio
El viernes 6 septiembre se organizará una visita posterior al simposio de tres días por la parte sur de la costa de Croacia, Dalmacia, conocida por su tradición en el cultivo y secado de higos. Visitaremos productores de higos de esta zona y podrás participar en la «Fiesta de los higos», tradicionalmente organizada en Zadar en el mes de septiembre.
Para el segundo día de la visita está prevista una nueva visita a Opuzen y Metković, donde se visitará la producción y el procesamiento de higos en el valle del río Neretva.
Torre de Miguel Sesmero premia a Cicytex en su III Fiesta del Higo y piensa en la comercialización de sus higos calabacitas

El municipio pacense de Torre de Miguel Sesmero ha acogido el pasado 10 de noviembre su tercera edición de la Fiesta del Higo con un completo programa de ponencias y actividades que pusieron en valor en gran trabajo realizado desde su Ayuntamiento y su Cooperativa El Puntal en el cultivo de la higuera. Esta tercera edición tuvo lugar en el antiguo molino aceitero del pueblo que llegó a ser un convento de monjas y que ha sido restaurado y rehabilitado por el Ayuntamiento.
La jornada contó con dos ponencias, la primera a cargo de Margarita López Corrales, ingeniera agrónoma del Cicytex y gran experta en el cultivo de la higuera quien destacó el gran potencial del cultivo en Extremadura y también las diferentes líneas de investigación en materia de nuevos marcos de plantación, riego, variedades, innovaciones en recolección y otras materias que se viene realizando en el Centro, convertido en una referencia a nivel nacional en el mundo de la higuera y el higo.
La segunda de las ponencias fue desarrollada por Francisco Cortijo, editor del portal www.higosandfigs.com y director de la revista de agricultura y alimentación, Caudal de Extremadura, quien destacó el momento estratégico que vive el sector del higo a nivel mundial y las posibilidades de las empresas y cooperativas del sector en Extremadura siempre que se trabaje con profesionalidad buscando la calidad, diferenciación y marca, innovación con una clara visión exportadora.
La jornada contó con la presencia del director general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, Samuel Ruiz y el diputado de Economía y Hacienda de la Diputación de Badajoz, Manuel Borrego.
Durante las jornadas, se hizo entrega de la Higuera de honor al Cicytex, que fue recogido por la directora del centro, Carmen González y por parte del equipo que lleva trabajando en temas de higueras y fruticultura muchos años.

El presidente de la Cooperativa El Puntal, Miguel Bastida, que agrupa a 44 productores de Torre de Miguel Sesmero y la comarca, destacó la buen campaña de 2018 con un 25% más de producción que la anterior y las buenas perspectivas del cultivo en la zona.
Por su parte, el alcalde de Torre de Miguel Sesmero, Fernando Trejo, destacó la fuerte apuesta de la corporación por el sector del higo en el pueblo tras la creación de una empresa pública El Calaverón, que se ha convertido en la segunda productora de higos de la cooperativa. Además de destacar las nuevas plantaciones de higueras en la dehesa boyal, que complementan a los de almendros y vides. Y se marcó como reto de la cooperativa comenzar el envasado de higos secos con marca para la próxima campaña.
Diversas asociaciones y grupos de vecinos del pueblo realizaron numerosos platos gastronómicos en torno al higo de gran calidad tanto en presentación como en gusto. También tuvo lugar un taller de cocina del higo en vivo con la presencia de Antonio Carrasco, jefe de cocina del restaurante Degusta de Badajoz, Josep María Masip, de la Escuela de Hostelería de Hospitalet de Llobregat y María José Corbacho, jefa de cocina del CEIP César Hurtado y del Centro de Día de Mayores de Valverde de Leganés.

Guillermo Fernández Vara y el director de www.higosandfigs.com recogen los premios “Innova Ficus” de la II Feria del Higo de Almoharín

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha inaugurado la II Feria del Higo de Almoharín, municipio que lidera la producción de higo seco de calidad de la variedad calabacita en Extremadura y en España. El presidente regional recogió el Premio “Innova Ficus” del 2018, que también fue concedido al director de la revista CAUDAL DE EXTREMADURA y el portal www.higosandfigs.com, Francisco Cortijo. La obra artística del premio ha sido realizada por Miguel Sansón. La entrega de los premios corrió a cargo del alcalde de Almoharín, Antonio Cano.
Para el presidente regional, el higo es un cultivo al alza que tiene mucho que ver con las nuevas tendencias de comida saludable, como las que preconiza el movimiento internacional “slow food” gracias a sus grandes virtudes para la salud.
Por su parte, Francisco Cortijo destacó la oportunidad que supone para Almoharín, su cooperativa Regadhigos y todo el sector del higo regional la actual coyuntura de fuerte demanda del consumo a nivel internacional. “Hay que dejar de pensar que nuestra competencia es la cooperativa de al lado o la de Toledo o Ávila. La competencia real del higo de Almoharín y Extremadura está a 3.500 kilómetros de distancia, en Anatolia o en Bursa, en Turquía. Y para competir con ellos hay que contar con una marca de calidad o garantía seria y rigurosa, con marcas comerciales potentes y con certificaciones internacionales que lo avalen”.
La II Feria del Higo de Almoharín ha contado también con una interesante Mesa de Debate, moderada por el gerente de la Cooperativas Regadhigos, Manuel Collado, en la que han intervenido Juan Carlos Casco, agente emprendedor que lidera el Programa Operativo del Higo Seco; Pedro Jara, export manager de la Cooperativa Regadhigos y Juan Jesús Collado, gerente de la empresa Ecoficus, pionera en la elaboración de higos y bombón de higo ecológico. El gerente de Ecoficus animó a los productores locales a entrar en ecológico porque la demanda de higo ecológico supera a la oferta actualmente y porque no supone un manejo en campo muy diferente del convencional.
La Jornada continúo con una demostración de platos de repostería elaborados con higos, así como de bombones de Rabitos Royale de Productos La Higuera y de Ecoficus. Para finalizar, el cocinero Pepe Valadés ha realizado un sugerente showcooking con diferentes presentaciones gastronómicas donde el higo de Almoharín ha sido protagonista.

Almoharín celebra la II Feria Agroalimentaria del Higo para reivindicar la capitalidad europea de tan singular producto
Los próximos 28 y 29 de septiembre tendrá lugar en la localidad cacereña de Almoharín la II Feria Agroalimentaria del Higo, que este año contará con la destacada presencia de Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura. Organizada por el Ayuntamiento de Almoharín y patrocinada por la Diputación de Cáceres y la Cooperativa Regadhigos, pretende dar a conocer y poner en valor el enorme potencial del cultivo del higo, así como de sus productos derivados, en esta comarca.
El viernes 28 de septiembre tendrá lugar la Jornada Técnica, en la que serán entregados los premios Innova Ficus, que distinguen la labor de apoyo, difusión e impulso al sector del higo, a Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, y a Francisco Cortijo, director de la revista Caudal de Extremadura y editor del portal www.higosandfigs.com. A continuación darán inicio las ponencias técnicas sobre la innovación, exportación y producción del higo. Durante el descanso se degustarán diversos productos elaborados con higo para dar paso a un interesante showcooking a cargo del prestigioso cocinero extremeño Pepe Valadés.
El sábado 29 de septiembre tendrá lugar la Feria Agroalimentaria con la apertura, a partir de las doce del mediodía, de las diferentes carpas y stands. Una pequeña obra de teatro “Higos y relatos de antaño”, a cargo del Grupo de Teatro “San Cristóbal”, dará paso al recorrido Gastronómico por los diferentes stands donde se ofrecerán exquisiteces culinarias con el higo como base, así como la degustación de diversos productos extremeños.
Espectáculos musicales, electronic music show y dj’s, así como un concierto gratuito a cargo del cantante extremeño Huecco, pondrán la parte lúdica y musical a la Feria.
Esta II Feria Agroalimentaria del Higo pretende difundir el hecho de que Extremadura es la primera comunidad autónoma española en extensión y producción de higos, y que la principal zona de producción de higos secos de Cáceres tiene su epicentro en la villa de Almoharín, a través de su sociedad cooperativa Regadhigos.
La I Feria Agroalimentaria del Higo en Almoharín combina jornadas técnicas y gastronomía el 29 y 30 de septiembre
La localidad cacereña de Almoharín, considerada como Capital Europea del Higo por ser una de las mayores productoras españolas y europeas de higos secos, celebrará los próximos 29 y 30 de septiembre su I Feria Agroalimentaria del Higo.
El cultivo del higo de la variedad Calabacita, de excelente calidad nutricional, lleva asentado en la localidad desde hace muchas décadas, gracias especialmente al microclima que le confiere la Sierra de San Cristóbal. Un cultivo en gran crecimiento gracias a la fuerte demanda nacional e internacional del producto y a los precios obtenidos en origen.
La Feria sería inaugurada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el viernes 29 a partir de las 18,00. La Feria ha contado con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Almoharín.
La Feria contará con dos días de actividades bien diferenciados. El viernes 29, a partir de las 18,30 comenzará una Jornada Técnica en torno al cultivo y comercialización del higo que contará con expertos y con empresarios del sector.
A las 18,30, Margarita López Corrales y Fernando Pérez Gragera, del departamento de Hortofruticultura de CICYTEX, impartirán una charla sobre “Material vegetal y técnicas de cultivo en la higuera”. Después, a partir de las 18,50, Manuel Serradilla del Departamento de Vegetales de Cicytex, y Alberto Marín, del INURA-Universidad de Extremadura, hablarán sobre los “Tratamiento alternativos en higos secos de Calabacita para el control de parásitos y micotixinas”.
Tras ellos, a las 19,10, le tocará el turno a José del Moral de la Vega y Miguel Mejías, del departamento de Fitopatología de Cicytex, para analizar los procedimientos biológicos para el control de parásitos en la higuera.
Tras una pausa habrá una mesa de experiencias en la que tomarán parte los responsables de la Cooperativa Regadhigos de Almoharín, la empresa Productos La Higuera, Ecoficus y Lágrimas de Higo. Todas ellas comercializan higos o variantes de higos de la variedad Calabacita.
Mientras, la Jornada del día 30 de septiembre tendrá un carácter más gastronómico y lúdico. A las 12 de la mañana se abrirá la carpa y los stands, con una representación del proceso de recogida, tratamiento y empaquetación de los higos de Almoharín a la antigua usanza.
A partir de las 12,30, el televisivo cocinero Antonio Gragera, muy conocido por su programa de cocina en Canal Extremadura, impartirá un showcooking en vivo con el higo de Almoharín como principal protagonista.
A partir de las 13,00 horas se hará un recorrido por los diferentes stands donde se podrán degustar tanto diferentes presentaciones de higos y productos derivados como otros productos gourmet extremeños.
Desde las 16,00 horas hasta la madrugada habrá diferentes actuaciones musicales.
El próximo 26 de noviembre se celebrarán en la localidad cacereña de Arroyomolinos las I Jornadas Técnicas del Higo
Poco a poco el higo y su cultivo van adquiriendo en Extremadura la relevancia que merece. Porque si España es actualmente el octavo productor mundial de higos y el primero de la Unión Europea, por regiones, es Extremadura quien lidera en extensión y producción el cultivo de la higuera, muy concentradas en las zonas de Almoharín-Comarca Montánchez y Tamuja en la provincia de Cáceres, y en los términos de Salvaleón, Higuera de Vargas y Barcarrota, en la de Badajoz.
Después del protagonismo del higo en las ferias de las localidades pacenses de Barcarrota y Torre de Miguel Sesmero, ahora en la localidad cacereña de Arroyomolinos quien celebra las I Jornadas Técnicas del Higo, que tendrán lugar el próximo sábado 26 de noviembre.
Esta jornada cuenta con el patrocino y la colaboración de distintas entidades, entre las que destacan la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Arroyomolinos, Adismonta, Cicytex y Extremadura Avante.
Las actividades previstas giraran en torno a la ponencia a cargo de Margarita Corrales y Fernando Pérez Gragera, técnicos del Cicytex, con el título “El cultivo de la higuera”, la presentación del Proyecto del Grupo Operativo en el sector del higo en la Sierra de Montánchez y la Mesa Redonda que reunirá a diversos expertos bajo el tema: “Perspectivas de futuro. Calidad, comercialización y diferenciación del sector del higo”.
En paralelo, y ya por la tarde, tendrá lugar un Showcooking con Raúl Olmedo del restaurante Bouquet que elaborará ante el público cuatro platos con el higo como ingrediente principal. A continuación, en el restaurante Casino Jiménez, habrá un Cóctel Degustación. A continuación tendrá lugar un Taller de Cocina Infantil.
Además, durante todo el día, se celebrará la Ruta de la Tapa del Higo, en la que se podrá degustar en los bares y restaurantes de Arroyomolinos distintas tapas elaboradas con el higo como ingrediente destacado, así como distintas actividades -talleres de dibujo, microcuentos, recetas para niños…- destinadas a los más pequeños.
- 1
- 2
- Siguiente →