La exportación de higos secos turcos alcanza un récord histórico gracias a China
Según los datos obtenidos por las asociaciones productores de frutos secos y otros exportadores de frutas del mar Egeo, la campaña 2013-2014 ha sido extraordinaria para las exportaciones de higo seco de Turquía.
China ha multiplicado por diez su demanda de higos secos en los últimos cinco años, entrando, de esta manera, en el top cinco de los principales mercados para Turquía.
Este resultado es consecuencia también de una intensa campaña de promoción en los países del Lejano Oriente, realizada por las autoridades y productores turcos y que se inició hace diez años.
Durante esta última campaña, las exportaciones de los higos secos alcanzaron las 71.000 toneladas, lo que supone unos ingresos de 235 millones de dólares.
Durante los últimos cinco años, el mercado chino estaba detrás de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido. La mitad de las exportaciones tenían como destino al Reino Unido.
Pero en esta temporada pasada se ha producido un auge espectacular en la demanda de higos secos en China, Japón y Malaysa, que alcanzó un récord histórico para las exportaciones mundiales de Turquía.
Vía: GREENMED Journal
La isla canaria de El Hierro promueve la producción del higo seco como renta adicional para el agricultor
El Cabildo de El Hierro ha puesto en marcha un proyecto piloto cuyo objetivo principal es el mantenimiento y conservación de los higuerales en el paisaje de la isla y la consolidación de la producción de higos como renta adicional para los agricultores herreños.
Para lograrlo ha establecido un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro que se espera se pueda extender al resto de los ayuntamientos de la isla, tal y como informa el propio presidente insular,Alpidio Armas. Este acuerdo abarca diversas medidas encaminadas a facilitar las tareas de arado, cava, el secado de los higos, así como la venta y comercialización, tanto de higo fresco como el seco.
“En la búsqueda de nuevas posibilidades económicas para El Hierro, hemos visto que desde siempre el higo, junto al queso y al vino, ha sido un producto de referencia y de una calidad extraordinaria, por lo que tratamos de poner las condiciones para que el higo, la higuera, sea una fuente complementaria de ingresos para nuestros agricultores”, afirma Armas.
Dentro del proyecto, adquiere especial relevancia el nuevo sistema de secado puesto a disposición de los propietarios de higueras, evitando pérdidas por condiciones meteorológicas o afecciones de plagas, entre otros.
“Tenemos instalados ya seis secaderos para higos y nos hemos visto desbordados por el éxito que ha tenido y ya contamos con 48 solicitudes”, dice el presidente insular. “Es un sistema totalmente natural, que optimiza el efecto de la radiación solar, independientemente de la climatología, lo que nos permite garantizar que en épocas como este año, en el que la producción es tardía, tendremos higos que se van a pasar como si estuviéramos en agosto, en la mejor época del año”.
Tal como recuerda el propio presidente y el consejero insular de Medio Rural, Juan Rafael Zamora, el cultivo tradicional de la higuera es fundamental dentro del paisaje de la isla de El Hierro. “La higuera salpica prácticamentetoda la geografía insular, destacando la producción en El Pinar de El Hierro y en el municipio de Valverde, con zonas de presencia masiva en Isora y pueblos del Norte”, recuerda el consejero.
“El higo pasado de El Hierro ha sido muy demandado de siempre por el consumidor canario por su calidad extraordinaria”, recuerda Zamora.
El Hierro quiere aprovechar, además, el que en estos momentos se ha producido un cambio de tendencia en el consumidor, con más apetencia por este tipo de producto natural, y el alto precio que logra en los mercados, olvidando los tiempos en los que, con el desarrollo de la economía de las Islas a finales del siglo XX, la higuera pasó en Canarias de ser la especie mimada durante siglos. a ser una especie marginal destinada únicamente para el autoconsumo.
La presencia en El Hierro, como en el resto de las Islas, de las higueras habría que datarla desde tiempos aborígenes, pero es en las crónicas de Juan Antonio Urtusáustegui, en 1779, en su Diario de viaje a la isla de El Hierro, donde encontramos una descripción de higueras, tanto nogal o moradas, como blancas en la geografía insular.
En la actualidad, el Instituto Canario de Estadística recoge que El Hierro cuenta con 254 hectáreas de cultivo con unas 8.000 higueras.
Foto de inicio: Presidente del Cabildo y consejero de Agricultura observan la instalación de uno de los secaderos para higos.
Vía: Canarias 7
A los higos les sienta bien el vodka
Más allá de las típicas frascas de orujo casero en las que introducen varios higos secos para endulzarlo y darle sabor, las posibilidades de los higos son muchas más y muy diversas, incluso en el mundo de las bebidas alcohólicas.
Acaso la bebida más propicia para diferentes combinaciones y maridajes es el vodka. Desde siempre ha habido una tendencia -ahora imparable y muy de moda- a saborizar esta bebida.
Hay vodkas con sabor a arándano, melocotón, granada, grosella, fresa, cereza, piña, pomelo, limón, frambuesa, mandarina, mango, coco, naranja… Incluso se utilizan nuevos sabores, como miel, chocolate, vainilla, canela, menta, hasta jengibre o pimienta.
Dentro de toda esta amplia gama de sabores, destaca Figenza, un extraordinario vodka, de fabricación alemana y muy demandado en los EE.UU., aromatizado con higos. De exquisito diseño, lo promocionan como un sueño mediterráneo, que se puede beber solo, muy frío -un figtini, lo llaman-, o combinar en los más espectaculares e inspirados cócteles.
Waldemar Behn Company, la compañía propietaria de la marca, lleva fabricando licores desde 1892. Con Figenza han pretendido crear el vodka más suave, con más sabor y más elegante del mundo. Para ello han maridado un delicado vodka premium con la dulzura y el sabor del higo madurado bajo el cielo mediterráneo.
Su estilo y calidad -tanto en el contenido como en el diseño- pretenden representar el más alto nivel del lujo. Figenza Mediterranean Fig Vodka es uno de los secretos mejor guardados. Y está fabricado con higos.
La campaña del higo turco arranca con fuerza
Los consumidores británicos se están acostumbrando a encontrar esta fruta dulce y jugosa en las fruterías y mercados prácticamente durante todo el año. Los higos se están convirtiendo en algo normal en las compras de frutas de los británicos, seducidos por su encanto mediterráneo.
De esta manera, el mercado del higo en el Reino Unido ha crecido en más de un 60% desde 2011. Ahora alcanza un valor de 7 millones de libras, casi 9 millones de euros.
A medida que la temporada de higo turco se pone en marcha, UNIVEG -uno de los mayores proveedores mundiales de productos frescos- se prepara para recibir los camiones cargados de la variedad Black Bursa, procedentes de las centrales de Alara Agri Business, empresa radicada en Bursa, Turquía, que es el mayor exportador de higos frescos en el mundo y el segundo mayor exportador de cerezas en Europa.
La temporada del higo turco es muy importante ya que suministra a los principales minoristas de todo el país desde finales de agosto hasta noviembre y representa más del 50% de los higos que se venden en Gran Bretaña.
La variedad Black Bursa de Alara Agri -central que cuenta con la producción de 2.000 productores de higos- es dulce, grande, de color púrpura oscuro y es especialmente duradera, con una larga vida útil. Estos higos son recolectados y llevados a la central en Bursa donde pasan por un riguroso proceso de selección, dimensionamiento y embalaje.
Hasta 100 toneladas de higos frescos se embalan por día y el envío se organiza a diario de acuerdo a varios programas de marketing.
Además del mercado del Reino Unido, Alara Agri también exporta a varios países europeos, gracias a la ubicación estratégica de Turquía cerca del Mediterráneo y los países bálticos. También suministra al Lejano Oriente, Canadá, Sudáfrica y Rusia.
“Los higos se están convirtiendo en algo habitual en el Reino Unido y los clientes se están acostumbrando a verlos disponibles prácticamente las 52 semanas del año”, explica un portavoz de UNIVEG.
“Tienen gran admiración por la cocina mediterránea y cada vez más utilizan los en diversas recetas, y en los yogures por ejemplo, lo que ha aumentado el consumo”, señaló el portavoz.
Fuera de la temporada de Turquía, UNIVEG se abastece con higos de Israel, Sudáfrica, Chile, España y Argentina para mantener un suministro durante todo el año para los minoristas británicos. Este proveedor suministra el 80% del total de las frutas y verduras frescas a los minoristas en el Reino Unido.
Vía: Fresh Fruit Portal
15 razones por las que los higos son buenos para la salud
01. Son deliciosos
Solo por este motivo sería suficiente. Pero hay más.
02. Ayudan a prevenir el cáncer
Los higos contienen cumarina, un compuesto químico orgánico que puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de próstata, cáncer de mama y cáncer de colon.
03. Ayudan a reducir el colesterol
La fibra soluble que se encuentra en higos, llamada pectina, ayuda a reducir el colesterol en la sangre.
04. Ayudan a prevenir la presión arterial alta
El alto contenido de potasio, Omega 3 y Omega 6, en los higos ayudan a mantener la presión arterial en niveles normales y, por tanto, a prevenir ataques cardíacos.
05. Ayudan a tratar la diabetes
La decocción o cocimiento de las hojas de higuera puede ayudar a los pacientes con diabetes a reducir la cantidad de la ingesta de insulina.
06. Combaten la fatiga
Los higos pueden ayudar a reducir la fatiga, mejorar la memoria y prevenir la anemia.
07. Ayudan a aliviar el estreñimiento
Debido a su alto contenido en fibra, los higos pueden actuar como laxante y ayudan a tratar el estreñimiento crónico.
08. Como antiinflamatorio natural
Los higos cocidos en el horno, aplicados a la piel, pueden curar inflamaciones como abscesos y úlceras.
09. Un tónico natural
Debido a su alto contenido de agua, los higos triturados en forma de puré son un excelente limpiador de la piel y pueden ayudar a prevenir y tratar el acné.
10. Una alternativa a los lácteos
Los higos son ricos en calcio, lo que los convierte en una gran alternativa para los que son intolerantes a la lactosa o prefieren estar libres de productos lácteos.
11. Ayudan a una mejor digestión
Los higos contienen prebióticos, sustancias vegetales que ayudan a estimular las bacterias buenas preexistentes en el intestino, y mejorar así el bienestar digestivo.
12. Pueden ayudar en la pérdida de peso
Los higos son ricos en fibra dietética, lo que los hace muy eficaces para la pérdida de peso.
13. Ayudan a combatir la osteoporosis
El calcio y el potasio en los higos ayudan a prevenir el adelgazamiento de los huesos y aumentar la densidad ósea.
14. Te ayudan a dormir mejor
Los higos contienen triptófano, un aminoácido esencial en la nutrición humana que ayuda a producir la serotonina, neurotransmisor que mejora el estado de ánimo y favorece el sueño.
15. Es un edulcorante natural
Debido a su sabor dulce, los higos eran de uso frecuente como edulcorante natural. Cuando se siente necesidad de ingerir algo dulce, los higos son el sustituto ideal de otras alternativas cargadas de azúcar poco saludable.
Texto: Summer Suleiman
Vía: Healthy Summer
- ← Anterior
- 1
- …
- 91
- 92