En menos de dos meses se realizarán los primeros envíos de higos frescos peruanos a Estados Unidos
En este primer año de acceso a este mercado se generarán ventas por 15 millones de dólares
En los próximos días los higos frescos y las granadas peruanas podrán acceder al inmenso mercado de Estados Unidos, después de que el Servicio de Inspección Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura estadounidense presentara los documentos necesarios para ello.
El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) del Perú, Juan Manuel Benites, ha indicado que el Servicio de Inspección Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura estadounidense ya ha publicado los documentos sobre estudios de Análisis de Riesgo y de Manejo del riesgo de Plagas para estas frutas procedentes del Perú.
En setiembre del 2015, el ministro Benites, acompañado del jefe del Senasa, Jorge Barrenechea, se reunió con el subsecretario estadounidense, con la finalidad de fortalecer las relaciones bilaterales en beneficio del comercio de productos agrícolas de ambos países.
De esta manera se ha posibilitado facilitar las gestiones para promover un acceso rápido de las agroexportaciones peruanas a un mercado de 320 millones de potenciales consumidores.
Jorge Checa, representante de gremios de agricultores productores de higos y granadas de Perú saludó este esfuerzo del Estado, puesto que estas frutas se encontraban en dificultades para colocarse en nuevos mercados internacionales y hoy, gracias a las gestiones del Ministerio de Agricultura, consolida su producción y cuenta con nuevos mercados internacionales.
Dicho portafolio proyecta que las exportaciones a los EE.UU. del higo puedan superar las 5.000 toneladas, lo que representa unos 15 millones de dólares de exportación. En el caso de las granadas, oscilan entre las 10.000 y 20.000 toneladas, es decir, entre los 15 y 30 millones de dólares.
Finalmente, Benites señaló que es que al cierre del 2016 las ventas al exterior de alimentos superarán los 6.000 millones de dólares, debido a un mayor acceso de productos agrícolas a los principales mercados, teniendo en cuenta que el Perú es una de las diez principales naciones del mundo proveedoras de alimentos.