Higos en almíbar, un postre típico venezolano

Posted on

higos en almibar

La repostería venezolana es casi totalmente colonial, de origen criollo, porque los antiguos venezolanos no conocían el azúcar, preferían los sabores salados. Conocían la miel de abejas, pero no mostraron mucho interés en ella.

Sin embargo, se empezaron a elaborar dulces en tiempos de la colonia, aprovechando la producción de caña de azúcar en el país.  A su vez, se incorporaron y utilizaron productos venezolanos para la preparación de  postres, tales como la harina de maíz, para sustituir la harina de trigo, y  la inclusión de variedad de frutas locales de temporada.

Hablando del dulce de higo, existen diferentes recetas para satisfacer los diversos gustos y son infinitas las preparaciones para elaborarlo, para  lo que se utiliza azúcar o panela para endulzar. Se incorporan a su vez, distintas especias para perfumar como: canela, anís, pimienta gorda, clavo de olor, naranja o  vainilla entre otros.

Si se prepara con azúcar, una receta sencilla es calcular el mismo peso de los higos para agregar el mismo peso en azúcar a la miel.

Preparación:

-Haga una incisión o corte en forma de cruz en la base del higo. Ponga los higos en un recipiente con agua que los cubra y déjelos durante un día. Cuele los higos y póngalos en una olla y agregue 8 tazas de agua. Añada una pizca de bicarbonato y haga hervir el agua con los higos, cocínelos durante 15 a 20 minutos o hasta que suavicen.

-Deje los higos en el agua en el que se cocinaron durante otro día entero. Al día siguiente cierna el agua y escurra cada higo hasta sacarle la mayor cantidad de agua. Procure hacerlo suavemente para no deshacerlos. Ponga la panela o papelón y las especias en una olla lo suficientemente grande para que no queden amontonados. Añada  6 tazas de agua y cocínela a fuego lento hasta que la panela o papelón este completamente disuelta y se empiece a convertir en miel.

-Añada los higos y siga cocinando a fuego lento hasta que la miel esté espesa, aproximadamente unas 2 a 3 horas. Una vez que enfríen, sirva los higos. Si prefiere coloque un poco de queso blanco para experimentar un delicioso contraste de sabores.

*La panela es el jugo que obtenemos a partir de la caña de azúcar, cristalizado sólo por medio de la evaporación. No sufre ningún tipo de proceso de refinamiento ni proceso químico, de forma que la panela es el azúcar más puro, y por ello mismo, el más rico en vitaminas y minerales. Es el auténtico azúcar integral de caña.

Fuente: Correio de Venezuela

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s