El chimbango, elaborado con higos secos, es la bebida tradicional de Arequipa, en Perú
Como cada año, en el distrito arequipeño de Uchumayo, se celebró el pasado 5 de julio el XXIII Festival del Chimbango, que llegó a reunir cerca de cuatro mil asistentes. Música, bailes, degustaciones, elección de misses y diferentes concursos se sucedieron en este evento para reivindicar esta bebida típica y tradicional que, prácticamente en todas las casas del distrito -en ocho de cada diez-, se elabora aún artesanalmente.
El chimbango es un licor que se elabora tras la fermentación del higo seco, al que se añade concho de chicha -una especie de vinagre extraído del maíz negro- y agua hervida. De manera totalmente artesana y guardando fielmente sus diferentes secretos de sus antecesores, los pobladores uchumaínos han preservado la tradición de preparar el conocido chimbango.
Lo más llamativo es la forma rústica y artesanal de elaborar este licor de higos. Todavía las familias usan chombas -en las que envasa para que madure- y un fogón a leña para hervir los higos y dejarlos fermentando mínimo durante tres días con agua. Este proceso que fue heredado por generaciones.
Los agricultores con plantaciones de higo del valle se esmeran en elaborar el mejor chimbango. Para el festival, los productores participantes llegan con sus chombas de higo hasta la plaza del distrito. Luego un jurado elige el mejor chimbango del año.
El chimbango es el resultado de la fermentación de higos secos. Es una bebida dulce como el vino, color ocre amarillo. Para su elaboración es necesario fermentar los higos, los cuales deben ser secados. En la chomba debe ponerse 15 litros de agua hervida con 5 kilos de higo seco. Pasados dos días, debe agregársele 5 kilos de higo seco más, y al quinto día, 5 kilos más; hasta compensar con los 15 litros de agua vertidos al inicio, y agregársele además, anís o concho de chicha. La fermentación debe ser como mínimo seis días.
La bebida llega a concentrar hasta 20 grados de alcohol, tres veces más que la cerveza. Según los pobladores, esta tradicional bebida tiene propiedades curativas.