Destilando «mahia» en los EE.UU., un brandy marroquí elaborado con higos

Posted on

David Nahmias, propietario de una destilería en Hudson Valley,  mantiene viva una tradición familiar elaborando mahia, un brandy de los judíos de Marruecos en los Estados Unidos

Texto: Sarah Kate Kramer
Fuente: Tablet Magazine

Utilizando toda la fuerza de la parte superior del cuerpo, David Nahmias movió la tapa de un tanque de fermentación de 1.000 litros, liberando un olor profundo y afrutado. Isaac, su hijo de 10 años, desde lo alto de una escalera observa el contenido viscoso y burbujeante: una masa de color rojo intenso elaborada con higos que habían reposado durante dos semanas sin oxígeno mientras el azúcar de la fruta se convertía en alcohol.

Nahmias, quien con su esposa Dorit fundó la destilería de Nahmias et Fils justo al norte de la ciudad de Nueva York, conecta una bomba al tanque de plástico y comienza a transportar el puré de higo en un cobre gigante que filtraría el alcohol a prueba de fuego hasta conseguir la llamada mahia. Es un proceso que Nahmias ha sabido de memoria durante prácticamente toda su vida. Cuando tenía 6 o 7 años veía a sus padres hacer la misma operación y destilar.

Nahmias  nació en una pequeña ciudad llamada Taznakht en el sur de Marruecos y creció en una familia de productores de vino de la costa marroquí. Mahia -que se podría traducir literalmente como «agua de la vida»- es esencialmente un coñac de higos, aromatizado con una pequeña cantidad de anís. Durante cientos de años, el comercio mahia de Marruecos estaba en manos de judíos, que vendían a todos, desde sus rabinos hasta incluso sus vecinos musulmanes. En su apogeo, a mediados del siglo XX, la comunidad judía marroquí contaba con más de 250.000 personas, de las que ahora quedan aproximadamente 2.500 judíos, sobre todo en Casablanca.

La madre de Nahmias le enseñó su receta para elaborar mahia, que imita lo mejor que puede. «Es difícil porque no tenía medidas», comenta. Durante años, hizo mahia casera mientras trabajaba como desarrollador de software. Pero después de que sus padres fallecieran hace dos años, Nahmias decidió cambiar de vida y fundó una pequeña destilería. Fue al Instituto Americano de Destilación en Kentucky para completar su formación y al poco tiempo las botellas de mahia producidas por Nahmias et Fils comenzaron a aparecer en las tiendas de licores de Nueva York este verano. «Tuve esta sensación de mantener vivo algo de mis padres», dice.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Destilando «mahia» en los EE.UU., un brandy marroquí elaborado con higos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s