Mezcal (Gracias a Dios) con higos

Posted on

Mezcal Gracias a Dios

Que los higos son un ingrediente que no solo cada vez es más utilizado en prácticamente todos los segmentos de la industria agroalimentaria, sino que combina con todo, aportando su imagen fresca y saludable, así como diversos beneficios, tanto para la salud como para el disfrute, gracias a sus propiedades y su excepcional y sugerente sabor, es algo que ya casi nos ha dejado de sorprender. Su capacidad -y diversos usos- como endulzante natural parecen no tener límites.

Y en el mundo de las bebidas alcohólicas también está empezando a ser apreciado y utilizado con magníficos y sorprendentes resultados, tanto para la elaboración de cócteles como de bebidas ya embotelladas. Son ejemplos son múltiples, desde las más tradicionales bebidas de licor de higo, que tienen en la boukha tunecina y la mahia, brandy de los antiguos judíos de Marruecos, dos nobles antecedentes que aún se siguen elaborando y comercializando, hasta los más elegantes vodkas, como Figenza o Black Fig Vodka, sin olvidarnos del singular licor de higos frescos Esprit de Figues, hasta las cada vez más abundantes cervezas artesanas que utilizan los higos en su elaboración.

Y ahora le toca el turno al mexicanísimo mezcal. El mezcal es una bebida alcohólica tradicional mexicana, que solo puede producirse en nueve diferentes estados del país, elaborada a partir de la destilación del corazón del maguey o agave. Existen diferentes tipos de maguey y cada uno produce una versión diferente de mezcal. Una de las más conocidas, aunque no responde exactamente a la definición tradicional del mezcal, es el tequila. En pocas palabras, el tequila es, en realidad, un tipo de mezcal. El mezcal suele ser artesanal, 100% agave y no utiliza químicos. Mientras, el tequila es principalmente industrial; aunque hay tequila 100% de agave, también se acepta hasta un 49% de otros carbohidratos y químicos

Gracias a Dios Mezcal nació en 2010 con la intención de elaborar los más auténticos y mejores mezcales, buscando la mayor calidad posible y el respeto a las recetas más ancestrales. Son varios los mezcales que elaboran, todos de 45 grados.

Ahora, Gracias a Dios presenta una edición muy especial de otoño. Para su elaboración, han añadido en la segunda destilación, higos negros cosechados en el semidesierto queretano, siguiendo la receta tradicional de un mezcal de pechuga. Disponible en su tienda www.thankgad.com/tienda a partir del 11 de noviembre.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s