ferias y congresos

Extremadura concentra el 50 % de hectáreas dedicadas al higo seco de España

Posted on

Así se puso de manifiesto el pasado sábado durante la I Feria del Higo de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz), que fue inaugurada por el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara

higos-secos

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, asistió el pasado sábado a la inauguración de las jornadas de la 1ª Feria del Higo de Torre de Miguel Sesmero que se celebraron en El Conventual (antiguo molino de aceite), acompañado por otras autoridades, entre ellos el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el alcalde de la localidad, Fernando Trejo; y Miguel Bastida, presidente de la cooperativa local “El Puntal”.

La cooperativa “El Puntal” ha sido reconocida con la “Higuera de Plata”, distinción recogida por Bastida y entregada por Fernández Vara. En su discurso, el presidente provincial la ha definido como “ejemplo novedoso y emprendedor para el mundo rural”.

“El Puntal” ha sabido producir, transformar y comercializar el producto estrella de esta primera feria: el higo, con el objetivo puesto en que en 2017 se empiece a empaquetar el producto para exportarlo y la vista puesta en el millón de kilos de producción de aquí a unos años.

El higo es un fruto muy ligado a Extremadura. No obstante,  lidera en España la extensión del cultivo de higueras, con 11.791 hectáreas según datos del año 2014, más de la mitad del total nacional.

Este fruto, cada vez más demandado, se caracteriza por sus buenas propiedades nutricionales y funcionales. Hablamos del higo seco pero también del fresco, lo que está favorecido el establecimiento de nuevas plantaciones regulares en la región.  Forma parte de la cultura mediterránea y es fuente de fibra y antioxidantes, ayuda a prevenir problemas cardiovasculares, actúa como laxante natural y previene la anemia, entre otras propiedades. De ahí que los consumidores y las cadenas de alimentación lo demanden cada vez más.

Por su parte, Guillermo Fernández Vara ha reivindicado el municipalismo, redundando en la idea de que cada municipio tenga su especialización, su diversidad, como el higo en La Torre de Miguel Sesmero.

Tras la visita efectuada a las obras de rehabilitación del Conventual, las autoridades han firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento, han degustado platos típicos elaborados con higos y productos derivados para concluir brindado con un vino de honor.

El programa de esta 1ª Feria se ha completado con una mesa redonda sobre el cultivo del higo y su comercialización, talleres de cocina y repostería, degustaciones y visita guiada.

Fuente: Diputación de Badajoz

Anuncio publicitario

Extremadura Avante abre las ventanas a la exportación también para el sector del higo extremeño

Posted on

export

Según informamos en estas mismas páginas, Extremadura lidera la extensión del cultivo de higos en toda España con más del 50% del cultivo nacional. Además, es un cultivo en auge, con proyectos nuevos de grandes plantaciones.

A todo esto hay que añadir el indudable potencial comercial del sector del higo extremeño, tanto en fresco como en seco, bien como fruta o fruto seco, haciendo especial hincapié en todo los productos derivados que le otorgan un interesantísimo valor añadido.

De esta manera, las opciones de exportación y de nuevos mercados para el sector son evidentes. Por ello, resultan especialmente interesantes estas Jornadas organizadas por Extremadura Avante también para los productores y comercializadores de higos en cualquiera de sus variantes.

La Junta de Extremadura organiza, a través de Extremadura Avante, el II Meeting Point 2015 de la Red Exterior de Extremadura Avante, una de las Jornadas de Oportunidades de Negocio previstas dentro del Plan de Consolidación de las Exportaciones 2015, que se celebrará el próximo 11 de noviembre en Mérida.

Este evento está diseñado para acercar las empresas extremeñas al mundo del comercio exterior, de modo que conozcan de primera mano las oportunidades que cada mercado les puede ofrecer, prestando en esta ocasión mayor atención al sector industrial, asesorándoles e informándoles de los apoyos que tienen a su disposición.

La Red Exterior 2015 de Extremadura Avante cuenta con 12 Delegados Comerciales en destino, y en este II Meeting Point participarán los delegados de Alemania, Brasil, China, Chile, México y Portugal.

Durante esta jornada las empresas interesadas tendrán la ocasión de poder tener una primera toma de contacto de forma individualizada con nuestras delegaciones asistentes, donde podrán consultar sobre las oportunidades para su sector, consultas sobre el mercado y opciones de entrada. Las reuniones individuales con los delegados comerciales estarán concertadas previa solicitud de las empresas extremeñas en su inscripción web.

Para más información pueden ponerse en contacto con
Ángel Fernándezangel.fernandez@extremaduraavante.es – Teléfono: 924 319 159
Web: II Meeting Point 2015 de la Red Exterior de Extremadura Avante

La tradicional feria de Es Sequer, en la isla de Mallorca, encumbra al higo un año más

Posted on

higos-gente

Durante el pasado fin de semana, la feria de Es Sequer batió récords de asistencia de público de toda la isla de Mallorca, y las calles de la localidad de Lloret de Vistalegre se inundaron de artesanos y ríos de gente atraídos por esta fiesta que, año tras año, sigue creciendo y ha logrado consolidarse como una de las citas ineludibles dentro del calendario de festejos populares mallorquines.

Los actos comenzaron por la tarde, cuando las autoridades locales y vecinos del pueblo vestidos de payeses, fueron a buscar acompaños de los xeremiers, a los figuerelers majors, que este año fueron, Joan Gomila, de Can Fred, y Magdalena Fontirroig, de Pinera.

Posteriormente, recorrieron los vistosos puestos de la feria del Sequer, para inaugurar acto seguido la exposición de higos. La edición de este año, contó con una exposición de cien variedades de higos autóctonos, siendo ligeramente inferior a la de otros años.

Este año, poca lluvia
Según el experto local, Joan Picornell, «este año la escasez de lluvias provocó que las razas tempranas madurasen con mucha rapidez y por lo tanto no hayan podido conservarse hasta hoy». A pesar de este inconveniente, la muestra de higos fue la gran protagonista, destacando la presencia de auténticas joyas como las razas brocalet y martina, cuya presencia se limita al municipio de Lloret, además de otras variedades como la cucarellacoll de dama blanca, martinenca, mucho más extendidas.
Una de las novedades que se ha incorporado es la figatapa, una muestra de tapas elaboradas por los bares y restaurantes de la localidad, cuyo ingrediente principal era el higo, y que tuvo un notable éxito de participación.

Texto y foto: Miquel Àngel Coll
Fuente: Diario de Mallorca

Los higos de la isla de Tenerife, protagonistas en el Mercadillo de Tegueste

Posted on

150822-Cata-de-higos-en-Mercado-del-Agricultor-de-Tegueste-11

El Mercado del Agricultor y Artesano de Tegueste celebró este sábado 22 de agosto, con gran éxito de participación, el evento “Cata y taller de identificación de variedades locales de higos de Canarias”.

El producto local ha vuelto a tener su protagonismo en el Mercadillo de Tegueste, y en este caso con una fruta de tanto arraigo en nuestras Islas Canarias y en Tenerife: los higos y las brevas. Esta actividad se ha englobado dentro del programa formativo y divulgativo Tesoros Agroalimentarios 2015 que organiza el Ayuntamiento de Tegueste y que cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife a través de sus agencias de extensión agraria y del Centro de la Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT).

Para este taller y cata pudimos contar nuevamente con la presencia de Antonio Perdomo, jefe de la Agencia de Extensión Agraria del área Metropolitana (Cabildo Insular de Tenerife) quien departió con el numeroso público asistente aspectos de la historia de este frutal, la importancia que tiene para la biodiversidad de la isla, los usos tradicionales que se le ha dado a la higuera, el por qué llamamos higo a unos y brevas a otros, y otras curiosidades de este frutal.

Esto se acompañó de una amplia exposición de variedades de higos como la brevera tarajala, brigasote,  nogal, blanca, brevala, gomera, boba, melocotona, y así hasta un total de trece, y que posteriormente pudieron ser catadas, resaltando aspectos diferenciadores como su aroma, sabor, textura o el dulzor, entre otros aspectos.

Esta actividad buscaba, una vez más, poner en valor nuestros productos locales, de temporada. Productos que nos sirven para comer sano, como en esta época del año, ideales para elaborar creativas y suculentas ensaladas.

Vía: Mercadillo de Tegueste

El pasado sábado se celebró la Fiesta del Higo en Poyales del Hoyo

Posted on

poyales

Esta localidad abulense del Valle del Tiétar, celebró la novena edición de la Fiesta del Higo cuyo objetivo no es otro que promocionar el consumo de este fruto que tiene un paraíso productor en Poyales del Hoyo.

La organización de esta celebración, la cooperativa Vega de Gredos, preparó todo un programa de actividades para todos los públicos que se desarrolló a lo largo de la jornada del pasado sábado. Un mercado artesanal y de productos de la tierra abría con  la oferta de sus viandas  una jornada completa en la que los juegos populares para toda la familia también fueron protagonistas.

Todos los vecinos del pueblo y muchos visitantes acudieron a Poyales a disfrutar mientras esperaban la llegada del plato fuerte de la jornada que se produjo en torno a las 20 horas, cuando el medio centenar de participantes mostró al jurado sus platos elaborados a base de higos.

Todos ellos tuvieron un diploma por participar, si bien el jurado elegido para la ocasión, tras degustar los platos decidieron conceder el primer premio a Flor de Higo con Nutella, de Jesica Cano. El segundo premio fue para unas Magdalenas Rellenas de Higo de Teresa Cano y el tercero se lo llevó el plato Quise Quiche de Fuencisla Retamar. La mejor presentación fue para Mercedes Camacho por su Flor de Manzanas Rellenas de Higos.

Vía: Diario de Ávila

El Fig Fest de Fresno, California, reunió a más de 1.500 personas

Posted on

fresno

El pasado sábado, 15 de agosto, el Fig Fest, organizado en el Fresno State, reunió a un gran número de visitantes. Alrededor de 1.500 personas pudieron degustar platos elaborados con higos en los 20 restaurantes de la localidad.

Hubo infinidad de deliciosas elaboraciones, desde polentas y risottos, hasta postres dulces como los “macarrones de higo”. Todo acompañado de catas de vino y cerveza gratis ofrecidos por las cervecerías de la localidad.

Los organizadores del Fig Fest dicen que el evento pretende enseñar a la gente nuevas formas de incorporar los higos en más platos. «Se puede disfrutar de los higos frescos, maridarlos con sus quesos favoritos, o vincularlos con carnes y alimentos similares, o añadirlos a sus platos favoritos», dijo Karla Stockli, CEO de la California Fig Advisory Board. «Cuando se piensa en los higos, se piensa en California, se piensa en algo dulce y delicioso, y en cualquier parte de puede disfrutar de ellos.»

El famoso chef Fabio Viviani ayudó a organizar el evento de este año y sirvió como juez invitado, junto con la periodista de Action News, Amanda Venegas.

Vía: ABC30

El próximo 15 de agosto se celebrará la nueva edición del California Fig Fest en Fresno

Posted on

fig fest

El California Fig Fest es una fiesta y un lugar de encuentro organizada anualmente por las industrias del higo de California que tiene por objetivo promover el conocimiento y el consumo de los higos, tanto en fresco como secos, producidos en este estado. Este festival reúne a los consumidores, los mejores chefs y los proveedores de alimentos.

El evento, que celebra este año su duodécima edición, coincide con la cosecha y constituye un momento especial para que los agricultores y productores muestren las bondades  posibilidades del higo de California.

Los asistentes podrán probar los higos recién cosechados, disfrutar de demostraciones culinarias, y conocer en persona a los productores de higos de California. También podrán degustar las 6 variedades principales que se cultivan en el estado. Así como conocer sus bondades nutricionales, sin olvidar sus posibilidades culinarias.

Hay que recordar que en California se produce el 100% de los higos secos de los EE.UU. y el  98% de los higos frescos del país que se venden comercialmente.

Este año el invitado especial será el chef Fabio Viviani, muy conocido por sus apariciones en las televisiones norteamericanas, especialmente en la  serie de Top Chef.

logo

Consultar programa completo en: California Fig Fest

Este fin de semana se celebra el Festival de los Higos y la Comida Tradicional Maltesa en la localidad de Xaghra

Posted on

Fig_Festival_Xaghra

En pleno corazón del Mediterráneo, en la isla de Malta, la ciudad de Xaghra acoge el sábado 20 de junio y el domingo 21 la sexta edición de la Fiesta de los Higos. El objetivo de este festival es el de promover los higos de la isla, así como su gastronomía más típica.

El sábado 20 de junio, a mediodía, en el Victory Band Club tendrá lugar una conferencia a la que asistirán expertos de varios países para hablar sobre las diversas técnicas de cultivo y sobre los diversos usos de los higos. Durante este seminario, el Dr. Antoine Vella hablará del cultivo de higueras, así como de la prevención de sus enfermedades y plagas.

También habrá una interesante exposición de diversos productos elaborados a partir de los higos y otros productos típicos durante la mañana del domingo 21 de junio en Victory Square. Los asistentes tendrán la posibilidad de degustar y comprar estos productos, entre los que destacarán el tradicional tar-rahal biskuttini, el sirope de algarroba, los pasteles más típicos de la isla y otros alimentos y dulces tradicionales. Habrá varios puestos de comida típica maltesa. También habrá una demostración de cocina en directo de platos elaborados con higos a cargo de Karmen Tedesco.

El festival estará amenizado por la banda local The Tramps y por el grupo de folk de Xaghra, Ta’ Verna Folk Band.

Sin título

Vía: Gozo News

El V Simposio Internacional sobre el Higo se celebrará a finales de agosto en Nápoles

Posted on

symposium

El próximo 31 de agosto se inaugurará el V Simposio Internacional sobre el Higo en el Salón de Conferencias de la Universidad de Nápoles “Federico II”. Este Simposio, que alcanza su quinta edición, está organizado por los Departamentos de Ciencias Agrarias de las universidades italianas de Nápoles «Federico II» y de Palermo, bajo los auspicios de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).

La Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas, en sus últimos datos registrados (FAO 2012), estima que el cultivo de la higuera se extiende a los largo de 380.000 hectáreas, que producen más de un millón de toneladas por año.

Es un cultivo ampliamente extendido en toda la región mediterránea, que se adapta bien a la sequía y las altas temperaturas. Turquía produce alrededor del 26% de los higos del mundo y, sumados a la producción de Egipto, Argelia, Marruecos, Irán y Siria, estos seis principales países productores representan casi el 70% de la producción anual del mundo. El sur de Italia produce más de 1.400 toneladas de higos secos.

En este simposio internacional se darán a conocer los más recientes descubrimientos científicos y técnicos en torno a los higos y su cultivo. Los principales temas a tratar serán:

-Biodiversidad y Recursos Genéticos
-Genómica
-Biología del Árbol y Ecofisiología
-El Sistema de Simbiosis por Caprificación
-Propagación Vegetal y Organización del Vivero
– Sistemas de Plantación y Gestión de la Huerta
-Control de Enfermedades y Plagas
-La Calidad del Fruto y Tecnologías Post-Cosecha
-Uso Industrial y Farmacológico de los Higos
-Marketing

El programa incluirá conferencias a cargo de especialistas invitados en cada una de las sesiones de cubiertas, así como diversas presentaciones.

También se realizará una visita técnica a Cilento, Campania, gracias a la Denominación Origen Protegida «Fico Bianco del Cilento», así como a las industrias de elaboración tradicionales pertenecientes.

Finalizado el simposio, ya en los días 4 y 5 de septiembre, se organizará una visita a la provincia de Cosenza, Calabria, para conocer sobre el terreno la zona de la Denominación Origen Protegida «Fichi di Cosenza».

Organiza:
Departamento di Agraria, Universidad de Nápoles «Federico II»
Departamento de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad de Palermo

Más información: http://www.soishs.org/fig/

Contacto: Secretaría del Simposio figsymposium2015@soishs.org

Programa completo de las jornadas sobre “El cultivo de la higuera como alternativa real” en Agroexpo

Posted on

higos bodegon

Durante la próxima edición de Agroexpo/Feria Internacional, considerada como la mayor feria agraria de las que se celebran en la Comunidad de Extremadura, y que tendrá lugar en las instalaciones de FEVAL en Don Benito, Badajoz, del 28 al 31 de enero, la higuera será el cultivo invitado, con especial atención y protagonismo.

Las Jornadas y charlas sobre el cultivo de la higuera tendrán lugar en el Auditorio Edificio Principal de FEVAL el jueves 29 de enero, de 10,00 a 18,00 horas.

LA HIGUERA, UNA ALTERNATIVA REAL PARA EL CULTIVO DE NUESTRO CAMPO

Bloque 1: de 10:00 a 12:00 horas

EL CULTIVO DE LA HIGUERA: VARIEDADES, PRODUCCIONES Y AGRONOMÍA

Variedades comerciales para consumo fresco, para secado y de doble aptitud. Datos de Producción y Calidad.
Ponentes: D. Fernando Pérez Gragera. Ingeniero Técnico Agrícola. Investigador del CICYTEX – La Orden y Dª. Cristina Pereira Jiménez. Lda. en Ciencias Biológicas. Investigadora del CICYTEX – La Orden.

Agronomía y Necesidades del cultivo en fresco y para secado.
Ponente: D. Fernando Pérez Gragera. Investigador del CICYTEX – La Orden.

Variedades, Producción y Agronomía en California.
Ponente: Dra. Kitren Glozer. Investigadora de la Universidad de Davis. California (USA).

PAUSA CAFÉ.

Bloque 2: de 12:30 a 14:30 horas

MANEJO  DEL  CULTIVO:   RECOLECCIÓN  Y  POSCOSECHA.  CASOS PRÁCTICOS

Manejo y Mantenimiento de la calidad de brevas e higos para fresco y seco.
Ponente: D. Manuel Serradilla Sánchez. Dr. Ciencia y Tecnología de los Alimentos. INTAEX – CICYTEX.

CASOS PRÁCTICOS:
a. Producción y Comercialización para higo seco.
Ponente: D. Rafael Barjola. Productor Extremeño de Higo Seco en Regadío, Ingeniero Agrónomo.
b. Producción y Comercialización para higo fresco.
Ponente: D. Fausto Guardia. Productor Nacional de Higo Fresco (Zona Lérida).
c. Producción y Comercialización de higos en California (USA).
Ponente: Sr. Mike Jura. Productor Internacional (USA)

COMIDA.

Bloque 3: de 16:30 a 18:30 horas

COMERCIALIZACIÓN

Perspectivas y oportunidades de comercio. Productos comercializados.
Ponente: Dª. Margarita López Corrales. Dra. Ingeniero Agrónomo. CICYTEX – La Orden – responsable del Departamento de Fruticultura.

Comercialización con valor añadido. Productos Gourmets.
Mesa Redonda con:
D. Francisco Alcaín. Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte. Productoras y Comercializadoras de higo seco y fresco.
D. Domingo Arce. Albafruits. Cooperativa productora y comercializadora de brevas e higos en fresco.
D. Vicente Moreno. Productor y comercializador de higos frescos.
D. Laureano Díaz. Cooperativa Gredosur. Comercializa higos frescos y secos.
D. Juan Jesús Collado.  Ecoficus. Comercializa higos secos y productos gourmets en ecológico.
D. Thomas Kohlstruck. Quorum Internacional. Comercializa Pasta de Higo de calidad.
D. Manuel Herrera. Mundohigos. Empresa que comercializa higos secos y productos como mermeladas, salsas…