Todo a punto para el Congreso Internacional del Higo 2019 que se celebra en Guadalajara, México
En el contexto nacional, el mercado del higo ha venido en aumento en los últimos años, debido al aumento en la demanda internacional como es la de Estados Unidos principalmente, señaló Omar Rosas, presidente del comité organizador ProHigo.
“Hay una gran oportunidad sobre todo en la exportación, en el mundo de lo que se produce Higo, la mayor parte es para higo seco, higo deshidratado, el 80 por ciento y el otro 20 por ciento es de fresco, el periodo del año donde más hay higo es de mayo a noviembre y en todo el resto del periodo, es decir, de noviembre a mayo, prácticamente no hay higo en el mundo”, explicó.
La producción de Higo en México cada año crece y actualmente es de 10 mil toneladas, el reto es crecer las plantaciones, pues anualmente, Estados Unidos consume 70 mil toneladas y ellos producen sólo la mitad, por lo que representa una oportunidad para los productores de México.
Actualmente, el mercado más grande que consume higo es Francia y Alemania, por lo que los ojos de los productores apuntarán hacia esos sitios.
Omar Rosas comentó que los retos y oportunidades son muchos para convertir el cultivo de higo en un agronegocio altamente rentable.
Los principales estados productores de higo son: Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato y Michoacán, en donde se han establecido más plantaciones con tecnología, lo que reditúa en mayores rendimientos.
“En Jalisco inician desde hace 4 años, con algunos intentos separados de algunos productores de Tlajomulco de Zúñiga y Zacoalco de Torres, pero hace dos años empieza a tomar relevancia porque empieza a ver conocimiento de las técnicas de producción, en donde se contemplan densidades mayores por hectárea, sistemas en maceta, hidroponia, macrotúnel, invernadero y es esto que causa un interés más constante, sobre todo en el occidente, Michoacán, Guanajuato y Jalisco”, dijo Omar Rosas.
Ante el crecimiento del interés por este fruto, fue que en 2018 se realizó el primer evento especializado a gran escala en el cultivo higo. Evento que reunió a más de 300 personas, entre proveedores, productores, asesores y gobierno, en donde se trataron temas como viverismo de calidad; sistemas de producción modernos; variedades y características; sanidad; nutrición y mercado.
En seguimiento, en 2019 el evento crece y se convierte en un Congreso Internacional en donde estará presente la mejor tecnología, sistemas y estrategias para hacer crecer y consolidar el mercado global de higo. Se conocerá sobre los casos de éxito de países claves como España, Israel y Estados Unidos.
Claves:
-El Congreso Internacional del Higo se realizará el 24 y 25 de octubre en Expo Guadalajara.
-El objetivo es conocer los avances nacionales e internacionales en higo, que involucren las mejores tecnologías, sistemas y estrategias para hacer crecer y consolidar el mercado global de higo mexicano.
-Los ejes temáticos que se tendrán son: Mercado, Técnicas, Variedades y Avances.
Fuente: Informarte