La localidad cacereña de Almoharín quiere crear una Marca de Calidad para sus higos calabacita
La III Feria Agroalimentaria del Higo consolida una asistencia masiva a sus jornadas técnicas, showcooking, stands y conciertos

La localidad cacereña de Almoharín aspira a lograr en el futuro con una Marca de Calidad de Higos de Almoharín que garantice la calidad de sus higos de la variedad Calabacita, de la que es líder en producción a nivel nacional. Esta es una de las ideas fuerza destacadas durante la celebración de las Jornadas Técnicas que han tenido lugar en la localidad cacereña durante su III Feria Agroalimentaria del Higo.
Antes del inicio de las Jornadas Técnicas del viernes, la alcaldesa de la localidad, Antonia Molina, hizo entrega a la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, del premio Innova Ficus para destacar su aportación al desarrollo del sector. La presidenta destacó la “gran oportunidad que supone un producto tan importante y singular como el higo para el futuro de Almoharín y su comarca”, destacando también el cambio de mentalidad en el mundo cooperativo que apuesta por la comercialización. Para la alcaldesa de Almoharín, Antonia Molina, “gran parte del futuro de nuestro municipio y de la comarca depende de la higuera y del higo, lo que lo convierte en un árbol de prosperidad colectiva”.
El presidente de la Cooperativa Regadhigos, Juan Alberto Mojonero, destacó la capacidad de empleo que supone el higo en el municipio, con 60 puestos de trabajo entre directos e indirectos en campaña, y el aumento de la comercialización desde hace cuatro o cinco años, el 80% de cuyas ventas se realizan en España pero que ya ha logrado llevar los higos de Almoharín a Asia, Europa y América. “Para la Cooperativa es muy importante lograr una marca de calidad del higo Calabacita que nos hace diferentes y únicos ante la creciente competencia en el sector”. Este año la producción de la Cooperativa puede estar en los 800.000 kilos de higos, algo menor por la climatología tan seca durante el último año.
Sobre la importancia de las marcas de calidad como valor diferencial versó una de las dos ponencias de las Jornadas Técnicas, realizada por Cristina Lucini, directora del Grupo de Investigación en Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila, y coordinara técnica de la primera marca de calidad de higos en España, la de Higo de Gredos. Lucini destacó que el sector del higo, tanto en seco como en fresco, cuenta con muy pocas marcas de calidad –solo tres en toda Europa, una en Francia y dos en Italia– aunque es un producto con gran potencial.
Para esta experta, la opción de crear una marca de calidad de Higos de Almoharín sería perfectamente viable por la singularidad de su variedad Calabacita y el territorio donde se desarrolla el cultivo. “Lo más importante –aseguró– es que exista un vínculo con el territorio, que lo haga diferente al resto y demostrar que tiene una historia”. La marca de calidad de Higos de Gredos ha puesto en marcha las primeras catas de higos oficiales que se realizan en España, como si fueran de AOVE o de vino.
La segunda de las ponencias corrió a cargo de José Miguel Jaraíz Arroyo, especialista en cirugía estética, plástica y reparadora, oriundo de Almoharín, quien realizó un repaso histórico por el mundo del higo y su importante a lo largo de los siglos, destacando la diferenciación nutricional entre los higos frescos y los higos secos por su diferente cantidad de agua y azúcar. Y sus grandes beneficios saludables en la fijación del colesterol, su poder laxante o en la dieta de los deportistas por su aporte a la fibra muscular.
Tras las Jornadas Técnicas, también hubo una degustación de dulces realiza por mujeres de Almoharín, y un Show Cooking a cargo de profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería de Mérida.
Mientras, en la jornada del sábado, la III Feria Agroalimentaria del Higo contó con 16 stands de diferentes empresas y entidades, entre las que se encontraban la Cooperativa Regadhigos, la Cooperativa Nuestra Señora de la Consolación de Montánchez, Productos La Higuera, Ecoficus, Berlin Export, y Abona Global de Miajadas. Ya por la tarde del sábado, actuaron varios grupos musicales hasta bien entrada la madrugada.
