noticias de empresa
La higuera será el cultivo invitado estrella de Agroexpo 2015
La higuera será el cultivo invitado durante la próxima edición de Agroexpo/Feria Internacional que tendrá lugar en las instalaciones de FEVAL en Don Benito del 28 al 31 de enero. Considerada como la mayor feria agraria de las que se celebran en la Comunidad de Extremadura, esta edición contará con un 30% más de empresas participante que en la edición anterior.
Las Jornadas y charlas sobre el cultivo de la higuera tendrán lugar en el auditorio principal de FEVAL el jueves 29 de enero, de 10,00 a 18,00 horas. El año pasado, el cultivo invitado fue el almendro. Se trata de cultivos a los que la organización destaca por su alto potencial de desarrollo y crecimiento en el sector agrario extremeño.
Hay que recordar que Extremadura es la mayor productora española de higos con más de 7.300 toneladas anuales y la región que cuenta con mayor extensión de cultivo, con más de 5.100 hectáreas en la actualidad.
El higo seco ha mantenido durante los últimos años una cotización razonable en origen, y está consiguiendo buenas rentabilidades en los productos derivados, desde bombones a mermeladas, barritas energéticas o micuit.
En Agroexpo 2015 habrá más de 500 marcas nacionales e internacionales representadas y que además se ha superado en un 10 % la cifra de metros cuadrados de exposición contratada el pasado año, que supondrá un total de 30.000 metros cuadrados de superficie expositiva.
En esta línea, estarán representados sectores relacionados con el campo, como la maquinaria agrícola, laboratorio, fertilizantes, productos fitosanitarios, semillas, seguros, aditivos, viveros, embalajes, almacenamiento, con lo cual, el lugar acogerá todos aquellos productos y servicios vinculados con el campo, la agricultura y la ganadería.
A ello se suman una serie de jornadas técnicas, impartidas por 40 ponentes de relevancia nacional e internacional. En la presentación de la Feria, José María Naranjo, presidente del Comité Organizador de Agroexpo, ha resaltado las jornadas incluidas dentro de la sección inaugurada el pasado año y denominada “El Cultivo Invitado” para la higuera.
Agroexpo contará este año con la novedad del espacio exclusivo Agrotech, un espacio de exhibición en el que se visualizarán las aplicaciones de la tecnología DRON al mundo Agro, mostrando sus usos y beneficios.
El Pajarero, de la tradición familiar a la excelencia gourmet del higo seco
El tradicional cultivo de la higuera ha hecho de España, gracias a unas condiciones ideales, uno de los principales países productores y exportadores de higos secos a nivel mundial. Y dentro de nuestro país, es Extremadura la primera comunidad autónoma española en extensión y producción de higos.
Hace casi medio siglo Higos El Pajarero -una pequeña empresa familiar entonces- inició su actividad en el sector con una producción de unos 20.000 kg. anuales. Después de varias generaciones ha aumentado su producción a ritmo constante hasta llevarla a las cantidades actuales de 1.000.000 de kg. al año.
Estos higos secos gourmet de excelente calidad, tienen su origen en Extremadura, especialmente en la provincia de Badajoz. Higos El Pajarero posee plantaciones propias para sustentar parte de la producción anual, aunque también adquiere higos de otros importantes agricultores de la zona.
Los higos seleccionados cumplen con un primer proceso de elaboración en sus instalaciones de Badajoz y, seguidamente, son procesados y envasados en las instalaciones de Barcelona, con el objeto de garantizar un buen servicio y calidad. La excelencia logística y la eficiencia en la gestión de la distribución y de la cadena de suministro son fundamentales.
Higos El Pajarero dispone del certificado GlobalGAP, garantía que indica que los alimentos cumplen con los niveles establecidos de calidad y seguridad, y que han sido elaborados siguiendo criterios de sostenibilidad, respetando la seguridad, higiene y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente, y teniendo en cuenta el respeto a los animales.
En Higos el Pajarero son especialistas en la elaboración de higos de la variedad “pajarero”, también conocidos como higos “calabacita”. Los higos “pajarero” concentran una agradable melosidad, particular dulzura y excelentes cualidades nutritivas en su pequeño tamaño.
Higos El Pajarero
Carrer Masía Can Coll, 17 – Polígono Industrial Can Coll,
08620, Sant Vicenç dels Horts, Barcelona, España.
Tel: +34 93 656 0354
Fax: +34 93 656 6315
E-mail: info@higoselpajarero.com
Web: http://higoselpajarero.com/
Summum, la gama gourmet de Casademont incorpora el fuet con higos
Con la llegada de las fiestas navideñas, Casademont presenta una nueva gama de productos gourmet. Se trata de Summum, una línea de productos una gama de fuet con ingredientes naturales en línea con la tendencia del consumidor a buscar nuevos e intensos sabores.
La nueva gama de fuets con ingredientes naturales apuesta por sorprendentes maridajes que dan lugar a un nuevo concepto de gastronomía.
Dentro de esta gama, Casademont incluye sus tres variedades de fuet artesano combinados con higos, queso cabrales y pimienta verde que le dan nuevos e intensos sabores al fuet más tradicional.
Casademont, líder en la elaboración de fuets y charcutería desde hace 60 años, lanza esta nueva gama de productos gourmet que incluyen delicatessen de pavo con pistachos o trufa o un delicioso carpaccio de ternera.
Esta nueva gama se presenta con una imagen moderna y renovada, fruto de la inversión en I+D que ha permitido a Casademont diseñar productos y sabores poco convencionales.
Entre estos caprichos gourmet para el paladar destaca por su sabor y especial maridaje el fuet artesano con higos.
Borges lanza una nueva gama de frutas desecadas de temporada que incluye higos secos
El grupo Borges lanza una nueva gama de frutas desecadas elaborada a partir de las frutas recogidas en su temporada.
Se trata de Borges “De Temporada”, en la que se han seleccionado cuidadosamente las cuatro frutas que componen esta gama -Higos secos, Dátiles sin hueso, Pasas sin pepitas y Ciruelas sin hueso- tanto para degustar directamente, como para elaborar los platos más especiales.
Las frutas desecadas son ideales para complementar platos durante los meses de otoño como guisos, carnes rellenas, estafados o cocidos, siendo, además, una opción especialmente saludable. Se trata de cuatro frutas ideales para elaborar nuestros platos y darles un toque personal e inconfundible durante los meses de frío.
Llegan al mercado de cara a la temporada de otoño bajo un claro enfoque “do it yourself“. El producto ofrece una fácil conservación y la ausencia de hueso y pepitas le confieren mayor practicidad y comodidad en la elaboración de recetas en casa.
Los higos secos son fuente de minerales como el calcio, el magnesio, además de aportar fibra y hierro. Los dátiles y las pasas, por su parte, son fuente de fibra y tienen muy bajo contenido en sal. Por último, las ciruelas son una buena son fuente de minerales como el hierro e igualmente aportan fibra y tienen muy bajo contenido en sal.
- ← Anterior
- 1
- …
- 6
- 7