vinagre

Una espectacular Crema de Aceto Balsamico de Modena con Higo

Posted on

giuseppegiusti_fichicrema_balsamico

Dentro del exclusivo mundo del sabor de uno de los aliños más espectaculares de la gastronomía mediterránea destaca el Aceto Balsamico di Modena, y entre ellos, la casa Giuseppe Giusti representa la excelencia.

Y desde luego, la antigüedad. La casa fue fundada en 1605, siendo, por tanto, el más antiguo productor de Aceto Balsamico di Modena. Mantenida por las sucesivas generaciones, este vinagre llegó a conquistar las cada vez más provistas mesas de la burguesía de toda Europa. Durante estos siglos ha obtenido numerosos premios en distintas exposiciones internacionales. En 1929 fue declarada Proveedor Oficial de la Real Casa de Savoia.

La receta del balsámico es un secreto transmitido, de viva voz, de padres a hijos, un saber antiguo en el que perviven tradiciones no escritas. Esto ha sido así desde hace 400 años. Ahora dirige la casa la decimoséptima generación.

Los Acetos Balsamicos di Modena de la casa Giusti son prodigiosos y tienen diversas y lujosas colecciones. Pero, además, han creado Cremas a base de Aceto Balsamico di Modena IGP, con diversas frutas, purés y zumos.

Entre ellas destaca elaborada con higo. El dulzor del higo marida magníficamente con la delicada acidez del Aceto, consiguiendo un equilibrio perfecto. Esta Crema de Higo resulta ideal para los más atrevidos y experimentadores en la cocina. Puede combinar con carnes, con ensaladas o, incluso, con marrons glacés.

Web: Giuseppe Giusti

Anuncio publicitario

Vinagre de higos felices desde Tucumán, Argentina

Posted on

higos_felices_2

Desde las regiones del Asia Menor, la higuera se extendió por todo el Mediterráneo. Allí encontró un lugar ideal donde quedarse, pero siglos después inició otro largo viaje. La llegada de los españoles a América supuso también la llegada de estos delicados y humildes árboles a estas nuevas y extensas tierras, desde la costa del Pacífico de Canadá, pasando por la fértil California, hasta las estancias de Chile y Argentina.

Y es en este último país, más concretamente en Tucumán, donde los higos también son felices.

El Terruño es un emprendimiento agrícola familiar de unas cuatro hectáreas, en Timbó Viejo, a 20 km de San Miguel de Tucumán, en las que su propietario, el ingeniero Rodolfo Lescano, un poco a contracorriente, decidió plantar higueras en lugar de cítricos. La casi totalidad son de la variedad Brown Turkey, aunque también tiene unas pocas Dottato y otras, Adriático. La fertilidad del suelo y el sol tucumano hacen el resto. Al fondo asoma el perfil de la pre-cordillera de los Andes.

higos_felices_5

Como el clima es subtropical, de inviernos secos y veranos lluviosos, el higo seco es imposible de elaborar. Aquí los higos son para su consumo en fresco, para su venta en almíbar o la elaboración de mermeladas o jaleas.

Los higos de El Terruño -que también se venden en fresco, aunque en una pequeña proporción- han encontrado otra posibilidad de comercialización. Casi toda la cosecha, dulce y madura, es fermentada con un método propio para obtener un delicioso vinagre puro de higos. Original, artesanal y 100% natural.

higos_felices_1

De esta manera, se cosecha, fermenta, añeja -siempre en vidrio, sin tocar madera- y envasa en el mismo lugar. El proceso es un desarrollo propio y el rendimiento aproximado es de unos 30 litros de vinagre por cada 100 kg de higos.

La gran diferencia entre un vinagre de alcohol y uno de frutas, sea de manzanas o higos, es la presencia de potasio, que si en el de manzana llega a 36 mg, en el de higo alcanza los 240 mg. Además, el de higo contiene ácido fólico.

Pero sobre todo, y lo que es más importante, una ensalada con buen aceite de oliva y unas gotas de vinagre de higos pasa de ser una experiencia común a una superior.

Así, esta pequeña empresa argentina pretende satisfacer a gourmets y chefs con un producto diferenciado, natural y artesanal como es el vinagre de higo. Aunque también, de enero a abril, venden higos frescos en bandejas de 2 kg. y cajones de 10 kg. Y además del vinagre puro de higos, elaboran chutney de higos y salsa chimichurri.

higos_felices_3

Pero no termina aquí la historia, porque, recién, acaba de empezar. El pasado 14 de febrero se inauguró CASAHiGO, una pequeña y deliciosa fábrica-boutique de vinagre en el mismo emprendimiento.

La fábrica-boutique consta de un laboratorio, una sala de envasado y almacenaje del producto terminado, un depósito de herramientas y un baño, todos unidos mediante una galería. Anexa, se halla la sala de fermentación y la cava o lugar de guarda del vinagre.

Enfrente y alrededor, los campos de higueras, donde los higos también son felices.

higos_felices_6

Higos Felices. El Terruño
Ruta Provincial 318 km 24, 4101 Timbó Viejo – Burruyacú – Tucumán – Argentina
higos.felices@gmail.com
http://www.higosfelices.blogspot.com.ar/
https://www.facebook.com/pages/Higos-Felices/141272582725765

Un extraordinario vinagre añejo dulce de higo por casualidad

Posted on

20141008_115022

Los Majos es una empresa agrícola familiar de Abanilla, al noreste de la Región de Murcia, que se dedica, desde hace varias generaciones, al cultivo de de frutas y hortalizas. Hoy día, además, elabora y comercializa confituras, mermeladas, aceites y vinagres -todos ellos ecológicos y de producción limitada- a partir de sus materias primas de la Finca Las Contiendas.

Carlos Almarcha Riquelme, gerente de Los Majos, es uno de los pioneros de la Agricultura Ecológica en la Región de Murcia. Todos sus productos el aval de Agricultura Ecológica del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.

En los últimos años han optado por la internacionalización de su negocio. El 90% por ciento de la producción de la empresa –higos, mandarinas, membrillos, aceitunas y paraguayos– se comercializa en el extranjero, siendo Inglaterra, Alemania, Francia, Dinamarca y Noruega los principales países de destino.

Optar por la exportación y apostar por la I+D les ha permitido diversificar su línea de negocio. “Todo comenzó porque en los mercados extranjeros, por cuestiones de estética del producto, no tienen salida los higos que presentan rayas, a pesar de que son los que tienen mayor sabor. Por eso, con el objetivo de sacar provecho a toda la producción, empezamos a pensar en otras posibilidades de comercialización para esta fruta, entre ellas las mermeladas -comenta Carlos Almarcha”.

Los Majos, aunque exportan en fresco la mayor parte de su producción ecológica, también elaboran aceite de oliva virgen extra y aceite de almendras dulces –para lo que cuentan con su propia almazara–, confituras de higo y de mandarina y dulce de membrillo.

vinagre dulce de higo los majos

Uno de sus productos más novedosos y exclusivos es el vinagre añejo dulce de higo. “Este producto nació por casualidad”, indica el gerente. “Estábamos intentando elaborar vino de higo, pero se nos hizo vinagre. Lo probamos y vimos que estaba riquísimo”. El vinagre producido permanece doce meses en barrica de roble para, posteriormente, hacer una reducción con el mosto del higo. “El resultado es un vinagre muy aromático y sabroso ideal para aliñar todo tipo de ensaladas”, comenta Almarcha.

Los Majos
Camino del Cementerio, 2
30640 Abanilla, Murcia (España)
Tel. +34 637 243 693/ 616 222 909
losmajos@terra.com
http://www.losmajostiendaecologica.com

Fuente: La Opinión de Murcia