El V Simposio Internacional sobre el Higo se celebrará a finales de agosto en Nápoles
El próximo 31 de agosto se inaugurará el V Simposio Internacional sobre el Higo en el Salón de Conferencias de la Universidad de Nápoles “Federico II”. Este Simposio, que alcanza su quinta edición, está organizado por los Departamentos de Ciencias Agrarias de las universidades italianas de Nápoles «Federico II» y de Palermo, bajo los auspicios de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).
La Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas, en sus últimos datos registrados (FAO 2012), estima que el cultivo de la higuera se extiende a los largo de 380.000 hectáreas, que producen más de un millón de toneladas por año.
Es un cultivo ampliamente extendido en toda la región mediterránea, que se adapta bien a la sequía y las altas temperaturas. Turquía produce alrededor del 26% de los higos del mundo y, sumados a la producción de Egipto, Argelia, Marruecos, Irán y Siria, estos seis principales países productores representan casi el 70% de la producción anual del mundo. El sur de Italia produce más de 1.400 toneladas de higos secos.
En este simposio internacional se darán a conocer los más recientes descubrimientos científicos y técnicos en torno a los higos y su cultivo. Los principales temas a tratar serán:
-Biodiversidad y Recursos Genéticos
-Genómica
-Biología del Árbol y Ecofisiología
-El Sistema de Simbiosis por Caprificación
-Propagación Vegetal y Organización del Vivero
– Sistemas de Plantación y Gestión de la Huerta
-Control de Enfermedades y Plagas
-La Calidad del Fruto y Tecnologías Post-Cosecha
-Uso Industrial y Farmacológico de los Higos
-Marketing
El programa incluirá conferencias a cargo de especialistas invitados en cada una de las sesiones de cubiertas, así como diversas presentaciones.
También se realizará una visita técnica a Cilento, Campania, gracias a la Denominación Origen Protegida «Fico Bianco del Cilento», así como a las industrias de elaboración tradicionales pertenecientes.
Finalizado el simposio, ya en los días 4 y 5 de septiembre, se organizará una visita a la provincia de Cosenza, Calabria, para conocer sobre el terreno la zona de la Denominación Origen Protegida «Fichi di Cosenza».
Organiza:
Departamento di Agraria, Universidad de Nápoles «Federico II»
Departamento de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad de Palermo
Más información: http://www.soishs.org/fig/
Contacto: Secretaría del Simposio figsymposium2015@soishs.org