El sector productor del higo solicita el apoyo de la administración para el desarrollo de las mantas antihierba por sus beneficios medioambientales
El sector del higo seco, muy importante en varias comarcas de la Comunidad de Extremadura, como primera productora nacional, solicita el apoyo de las administraciones para una de las innovaciones que puede ayudar más en la mejora de la calidad de las producciones además de intensificar las prácticas medioambientales del mismo. En temas como el uso eficaz del riego por ejemplo, tan sensible en estos tiempos que corren.
“Los productores de higos -asegura Juan Jesús Collado, gerente de Ecoficus- estamos a nivel personal (ya que la investigación es poca) buscando soluciones a los problemas inherentes a este cultivo, y últimamente se están popularizando las mantas antihierbas porque se ve que es el método que tiene más ventajas: Te permite mantener la capa vegetal, que cómo sabes es muy importante para la nueva PAC, pues no se necesita arar con lo que ello conlleva de bajada de la contaminación y de huella de carbono. Mantiene la humedad en la tierra algo muy importante en los momentos de sequía que estamos viviendo, es un método muy bueno de ahorro de agua. Al no caer los higos al suelo sanitariamente es mucho mejor pues se evita la contaminación del suelo. Y el gran talón de Aquiles de este cultivo, como son las tormentas de verano, que pueden estropear toda la cosecha en una tarde….aquí el higo se quedaría encima de la manta y se secaría una vez que volviera a salir el sol.
En Almoharín ya hay varias explotaciones que las tienen. Los agricultores solos con lo escasos recursos que disponen no pueden luchar contra el cambio climático….Por eso sería muy importante que se implicase la administración en apoyar este tipo de innovaciones que al final repercuten en el medio ambiente del cultivo y en la calidad final del producto”.
La empresa extremeña Ecoficus, pionera en España en la producción y comercialización de higos secos y bombón de higo en ecológico, sigue innovando para conseguir productos de mayor calidad y medioambientalmente más sostenibles. Desde hace varias campañas viene probando la introducción de “mantas antihierba” que cumplen diferentes funciones y que sobre todo permiten una mejor recolección del fruto. La empresa, que cuenta con su fábrica de elaboración en Casar de Cáceres y sus propias plantaciones de higueras en Almoharín (Cáceres).
La recolección del higo seco espera que el higo caiga al suelo para proceder a su recogida, en diferentes tandas a lo largo de la campaña, con el uso muy extendido de sopladores. Los higos de esta forma pueden llegar a pasar varios días en el suelo entre recogida y recogida.
“Hay métodos tan sencillos cómo las mantas antihierba (que son 100% reciclables), que permite a los agricultores ecológicos disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, al reducir en más de un 50% los trabajos de laboreo, teniendo en cuenta que la misión del arado principalmente es eliminar las malas hierbas que compiten con el cultivo principal”, asegura Juan Jesús Collado.