10 propiedades de los higos secos

Posted on

Los higos son la fruta preferida de muchas personas. A su sabor dulce y sabroso, se suman importantes propiedades nutricionales y grandes beneficios para la salud.

Pese a que a los amantes de esta fruta nos encantaría disfrutar de ella todo el año, el proceso natural limita su consumo a un tiempo limitado, unos meses al año en los que podemos sacar el máximo provecho a toda su frescura, sabor y propiedades.

Sin embargo, el deseo por conservar y mantener, por más tiempo, frutas como el higo, ha motivado al desarrollo de diversas técnicas, como el desecado o deshidratado de frutas, con las que podemos disfrutar de nuestras favoritas durante todo el año.

Esta técnica es una de las más antiguas empleadas por el hombre para preservar alimentos. Se trata de un proceso natural en el que, agentes como el aire y el sol, evaporan el agua de las frutas, frenando así, su descomposición. Así, obtenemos los deliciosos higos secos.

Su sabor, propiedades y beneficios para la salud, se presentan como 3 importantes factores a tener en cuenta para consumirlos durante todo el año, bien sea como tentempié o como acompañante en deliciosos platos.

A continuación, te contamos 10 propiedades del higo seco que lo convierten en un super alimento. ¡Te sorprenderán!

1 Fuente de energía
El aporte calórico de los higos secos, 255 calorías por 100g, superior al de otras frutas, los convierte en una auténtica fuente de energía bien conocida por deportistas. De hecho, es equiparable a la cantidad aportada por las barritas energéticas, pero con algunas diferencias muy notables: los higos secos están libres de grasas ultraprocesadas y azúcares nocivos.

A diferencia de estos, los azúcares presentes en el higo seco son completamente naturales y nos ayudan a reducir el cansancio y mejorar, al mismo tiempo, nuestro estado de ánimo. En este sentido, los higos secos son muy adecuados para los niños, quienes podrán eliminar de su dieta la bollería industrial sin tener que renunciar a un sabor dulce.

2 Protegen el aparato circulatorio
Entre los múltiples minerales que encontramos en los higos secos, el potasio presenta los niveles suficientes como para favorecer la disminución de la presión arterial, ya que minimiza los efectos de otros minerales, más perjudiciales, como el sodio.

Además del potasio, otro de los minerales que encontramos en esta fruta deshidratada y que cuida de la salud de nuestro corazón, es el selenio, un mineral al que se le han atribuido propiedades anticancerígenas. Además, se considera que es capaz de prevenir otro tipo de enfermedades cardiovasculares, así como degenerativas, como el Alzheimer.

Para finalizar, la pectina, una fibra natural presente en el higo, ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, limitando los riesgos de sufrir enfermedades cardíacas. 

3 Mejoran el aspecto de la piel
Los higos secos presentan betacarotenos, unos pigmentos con alto poder antioxidante, que se encuentran presentes, también, en algunos vegetales. La función principal de los betacarotenos es potenciar los niveles de vitamina A, la cual es de vital importancia para el cuidado de la piel.

¿Cómo actúan estos pigmentos? Junto con la vitamina A, combaten la acción de los radicales libres, los cuales causan daños en las células provocando, entre otras cosas, el envejecimiento prematuro de la piel.

4 Cuidan nuestros huesos
Los altos niveles de calcio presentes en los higos secos, permiten cubrir el 12% de la ingesta diaria recomendada de este mineral con tan solo una porción de esta fruta deshidratada.

El consumo de higos secos favorece, así, el desarrollo y fortalecimiento de los huesos, de gran importancia en las etapas de crecimiento y, también, en edades más avanzadas.

Además de este mineral, los higos secos son ricos en magnesio, el cual favorece la absorción del calcio, potenciando su efecto.

5 Ayudan a combatir el estreñimiento
Los higos secos son ricos en fibra soluble e insoluble, las cuales tienen efectos muy positivos en la salud de nuestro organismo.

Por lo que respecta a la fibra soluble, favorece las digestiones lentas, lo que se traduce en una reducción y control del apetito. En este sentido, la ingesta de higos secos nos ayuda a mantenernos en buena forma.

En cuanto a la fibra insoluble presente en el higo seco, es muy beneficiosa para la salud intestinal, ya que favorece la humedad de las heces, ablandándolas y facilitando su evacuación. Por ello, el consumo de higos secos está especialmente indicado para aquellas personas que sufran de estreñimiento.

Por otro lado, tanto la fibra soluble como la insoluble, ayudan a minimizar el riesgo de padecer diabetes.

6 Son expectorantes
Los higos secos tienen la capacidad de limpiar los pulmones durante episodios de bronquitis, catarro o gripe, resultando muy efectivos a la hora de reducir, significativamente, la mucosidad.

7 Contribuyen a calmar la tos
En la línea de la propiedad mencionada, los higos secos no solo te ayudarán a limpiar tus pulmones sino, también, a frenar la incómoda tos durante los catarros.

¿Cómo? Habrás de preparar un jarabe mediante la cocción de media docena de higos secos por vaso de agua. El resultado será un líquido espeso del cual puedes tomar cuatro cucharadas al día.

8 Protegen el sistema nervioso
El potasio, además de reducir la presión arterial, es también un mineral muy beneficioso para el sistema nervioso, pues mejora la conexión entre nervios y músculos. El potasio, ayuda a la función de los primeros y a la contracción de los segundos, al mismo tiempo que permite mantener un ritmo cardiaco constante.

Por otro lado, es capaz de generar un efecto diurético en el organismo, facilitando la eliminación y regulación de líquidos.

9 Favorecen el correcto funcionamiento de las células
El hierro es uno de los minerales con mayor presencia en esta fruta. Este, cumple una función vital en el organismo, ya que ayuda en el transporte de oxígeno en la sangre.

Su importante papel en el organismo evidencia la necesidad de cubrir la ingesta diaria de hierro. Mediante el consumo de higos secos, reducimos las negativas consecuencias que acarrea la falta de ese mineral en el organismo, entre las que cabe destacar: cansancio, debilidad y fatiga.

10 Combaten la anemia
La anemia es una afección producida por la escasez de glóbulos rojos sanos que transporten el nivel adecuado de oxígeno a los tejidos corporales. Después de lo mencionado en el punto anterior, extraemos que el hierro vuelve a ser vital para cuidar la salud del aparato circulatorio y minimizar este tipo de afecciones.

Fuente: Paiarrop, S.L.
Texto: Paiarrop, S.L.
Foto: Paiarrop, S.L.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s