La campaña de breva arranca con una producción un 30% inferior este año y una demanda lenta
La primera semana de junio empezó la recolección de las primeras brevas de la temporada 2022 en Elche y Albatera.
«La cosecha viene con retraso y con una producción un 30% inferior este año, debido a la influencia de una meteorología demasiado lluviosa en los meses de marzo y abril», explica Susi Bonet, del departamento comercial de la cooperativa Cambayas, de Elche, la mayor productora de brevas e higos frescos en España.
«A diferencia del higo, la breva presenta más dificultades en su producción y nuestra zona es de las pocas en España donde puede producirse», añade.
La recolección está siguiendo un ritmo lento, de acuerdo con Susi Bonet, aunque también lo es la demanda. «Si tenemos en cuenta la disponibilidad de fruta que tenemos este año, no estamos notando una demanda boyante. Los precios son más altos que el año pasado, pero no harán que los márgenes de beneficio sean más altos, sino que, de momento, cubren el incremento de los costes que estamos experimentando por la inflación. Al mismo tiempo, el consumidor también se está encontrando con un producto más caro respecto a la campaña pasada», indica.
La cooperativa espera este año, por tanto una producción de alrededor de 300.000 kilos de breva y será a partir de julio cuando disponga de los primeros higos, de los cuales se espera una cosecha normal con alrededor de 500.000 kilos.
«El 70% de nuestras ventas se está destinando al mercado local, tanto en el canal del retail como el mayorista, de momento, donde la demanda es mucho mayor que en el resto de Europa y donde los precios nos permiten cubrir los costes de producción. Teniendo en cuenta el encarecimiento de transporte y los precios que nos ofrecen en el extranjero, la exportación está resultando menos viable», sostiene Susi Bonet.
Fuente: Fresh Plaza