La región turca de Aydin exporta higos negros a toda Europa
Después de Bursa y Mersin, Aydin, una ciudad del oeste de Turquía, se ha convertido en uno de los principales productores de higos negros. La ciudad produce al menos 3.000 toneladas de higos negros al año.
El ingeniero agrónomo y productor Prof. Aydin Turkec explica que exporta higos negros a diversos países europeos. «Los higos negros son rentables y no tienen competencia en el mundo. Por lo tanto, los productores de aquí comenzaron a cultivar higos negros. En un futuro cercano, Aydin se convertirá en uno de los más importantes productores de higos negros», dijo el Prof. Turkec.
El Prof. Turkec cultiva higos negros en un área de 5 hectáreas y posee 700 árboles. «Nuestra aventura comenzó con la consultoría. En 2007, mi esposa y yo nos dimos cuenta de que es posible cultivar higos negros en la zona. A partir de 2011, empezamos a producir y exportar higos negros».
«El transporte aéreo aumentaría las exportaciones»
El profesor Turkec sugiere que el transporte aéreo aumentaría las exportaciones de la ciudad si los aeropuertos cercanos pueden ser utilizados para ese fin. «Si podemos usar los aeropuertos de Aydin y Cildir, los productos se entregarían más rápido. Actualmente, el transporte aéreo sólo es posible desde Izmir y Estambul. Si se utilizan los aeropuertos de la zona, el volumen de exportación aumentaría rápidamente”, sostiene el Prof. Turkec.
«La temporada está casi terminada en la ciudad, Bursa se hará cargo de la próxima. Los rendimientos son los mismos que el año pasado, tal vez un poco más altos. No tuvimos problemas en cuanto a la calidad y podemos decir que alcanzamos nuestras metas», dijo el Prof. Turkec.
El objetivo es el Lejano Oriente
Turquía se propuso exportar más de 40 millones de dólares de higos negros el año pasado y ese objetivo se logró, afirmó el Prof. Turkec.
«Nuestro mayor mercado es Europa. Exportamos principalmente a Alemania, el Reino Unido, los Países Bajos y Francia. Hay un esfuerzo continuo para expandir nuestras exportaciones al Lejano Oriente. El año pasado, el valor de las exportaciones a Hong Kong alcanzó los 2 millones de dólares. Sin embargo, podemos exportar más a otros países de la zona. Necesitamos invertir en la promoción de nuestro producto», concluyó el Prof. Turkec.
Fuente: Hurriyet