Beneficios de los higos para deportistas

Los higos son ricos en potasio y Vitamina B6
Estas son las principales características nutricionales de los higos:
Después de su contenido en agua, el componente mayoritario de los higos frescos lo constituyen los hidratos de carbono (glucosa, fructosa y sacarosa). De hecho, junto al plátano, la chirimoya y las uvas, el higo es una de las frutas con mayor contenido en azúcares.
El contenido proteico no es elevado, aunque presenta todos los aminoácidos esenciales.
El higo fresco tiene una cantidad importante de fibra y es destacable su contenido en potasio, Vitamina B6 y tiamina.
Las principales funciones del potasio son promover la contractilidad (facultad de contraerse y dilatarse) del músculo cardiaco, esquelético y liso e influenciar en la regulación de la conducción nerviosa a través del flujo de entrada de sodio (Na+) y flujo de salida de potasio (K+). Varios estudios han mostrado que el ejercicio genera una liberación de iones K+ de los músculos que se contraen, por lo que se produce una disminución de las concentraciones de K+ intracelular y un aumento en las concentraciones plasmáticas de K+.
El higo es una fruta que se recomienda a deportistas y aquellos que desarrollan una actividad física intensa. Su alto contenido en potasio ayuda a la recuperación muscular y a fortalecer los huesos, así como contenido en magnesio, fósforo y calcio.
Su aportación en fibra facilita el tránsito intestinal y, además, es una fruta de fácil digestión y dulce, por lo que incorporarlo en nuestro día a día nos permitirá reducir la cantidad de azúcar añadido.
Tiene una alta presencia de flavonoides, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antialérgicas. También es significativa su cantidad de vitamina A, que incide sobre la salud visual, o su capacidad para mantener la piel y el cabello sanos.
El higo seco es el producto de desecación del higo fresco. Al reducirse considerablemente el contenido de agua se obtiene un producto con un largo periodo de conservación. En el mercado se presenta aplastado, flexible y con una pulpa amarillenta y viscosa. Tras el proceso de desecado o deshidratación, el contenido de agua se reduce de un 80% a un 15% y el contenido calórico es casi cuatro veces superior al del fruto fresco, siendo un alimento muy energético.
Texto: Elia Salinas
Fuente: NutriResponse