México ha celebrado un semanario nacional sobre la producción de higo

Posted on

IMG_7428ILHO02Mix

“Los higos ya se perfilan como un cultivo de éxito en los campos de México por su creciente demanda exterior y porque se disponen de paquetes tecnológicos que los hacen muy rentables”.

Así se destacó durante la realización de este notable evento el pasado 30 de octubre que atendió y recibió a 294 participantes de Aguascalientes, Colima, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Guanajuato a los que se les dio a conocer ampliamente temas muy relevantes de información técnica y de mercados, principalmente.

El Seminario que se realizó en Guadalajara, México, tuvo la finalidad de difundir las ventajas de la fruta como un agronegocio exitoso para lo cual se desarrollaron explicaciones dotando de información en el contexto de las presentaciones en temas relacionados a la producción de plantas de alta calidad, el cultivo del higo en México de acuerdo a las variedades y características agronómicas; se conocieron los principales sistemas de producción, por ejemplo en sustrato, cuáles son principales plagas y enfermedades identificadas del higo, entre otros.

Tanto dentro del salón de las conferencias como en el área comercial que tuvo también presencia de proveedores, que, si bien es una fruta ya conocida en México, experimenta un momento especial, dado que se ha convertido en una alternativa de negocio muy rentable con plantaciones tecnificadas, sobre todo para el mercado de exportación, como son los países árabes, Europa y Norteamérica.

En el acto inaugural tanto autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural, la Comisión de Sanidad Vegetal en Jalisco, así como del Ing. Omar Rosas Tapia, presidente del Comité Organizador y Hugo Rangel Guzmán, destacaron que en México sobresalen los estados de Morelos y Baja California Sur con la mayoría de plantaciones con rendimientos medios de fruta fresca entre 4 y 9 t/ha. Zacatecas y Veracruz son líderes con parámetros mayores, mientras que en Jalisco se tienen experiencias con rendimientos promedio de siete toneladas.

2019 es año para seguir formando técnicos, asesores y productores. Prohigo.com está en camino de seguir cumpliendo el compromiso de esta tarea de capacitación. En los próximos tres años se tendrá una cantidad importante de superficie, y sobre todo de producción del mejor nivel posible para estar exportando a cualquier mercado del mundo.

Más información en www.prohigo.com

Fuente: Fresh Plaza

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s