Se inician los trabajos para la creación de la marca Higos de México
El Consejo Nacional de productores de Higo de México trabaja para la formación de una marca como Higos de México. Su presidente, Fernando Molina, señaló que se trabaja en la conformación de los organismos productivos en una buena parte de las entidades federativas para ir sentando las bases para homogenizar los procesos de producción y que estén apegados a la más alta tecnología para este tipo de cultivo.
Destacó que el Consejo se logró constituir en este 2018, y al momento se tienen ya formados de manera oficial los de Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Durango, y con un gran avance para que puedan ser establecidos en agosto los de Morelos, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Sinaloa.
“Estamos trabajando en ellos como un paso inicial para poder contar con una unión de agricultores que tengamos como meta lograr levantar la producción nacional del higo bajo un esquema de inocuidad que nos asegure una aceptación tanto en el mercado interno como internacional”, añadió.
A nivel mundial se tiene un déficit de producción de hasta 300 mil toneladas de higo, siendo ésta una buena oportunidad para los productores mexicanos de este fruto. A la vez, comentó que actualmente en México se tienen una producción estimada de ocho mil toneladas, “no podemos responder a la demanda mundial en las condiciones actuales”, razón por la que dijo que, de darse todo como han ido avanzando sus trabajos, en un mediano plazo de cinco años se podría elevar el estándar por arriba de las 50 mil toneladas, con la calidad y procesos certificados para poder exportar.
Añadió que para antes de que concluya el 2018 estarían consolidando algunos comités estatales más en Puebla, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Zacatecas, Estado de México, Tabasco y Veracruz, con lo que se sumarían en total 18.
Así mismo dijo que se estaría trabajando en la conformación del Consejo Interno de Tecnología e Investigación del Higo, con el cual se buscaría profundizar en las técnicas y procesos que permitan elevar la calidad de su producto.
Texto: Alejandro Sierra Morales
Fuente: El Sol de La Laguna