Las higueras, titanes de la biodiversidad

Posted on

higuera

Texto: Mike Shanahan
Fuente: Mongabay

El biólogo David Mackay se sorprendió cuando comenzó a estudiar las aves que visitan las higueras en su Australia natal. Aunque esperaba ver un montón de especies que vendrían a comerse los higos, no esperaba que los insectos les duplicaran en esta tarea.

Mackay ya sabía que los higos alimentan a más especies de aves que cualquier otra fruta. Su investigación, publicada en la revista Global Ecology and Conservation, mostraría que las higueras también son desproporcionadamente importantes para las aves insectívoras. Todo esto no hace más que evidenciar que las higueras son auténticos titanes de la biodiversidad, y que desempeñan importantes roles en la conservación.

Lo que hace que las higueras sean tan cruciales es su vieja relación con las avispas: dependen de las avispas para polinizar sus flores, mientras que las avispas sólo pueden reproducirse y poner huevos dentro de los higos de su pareja. El estudio de Mackay es el primero en mostrar que las avispas del higo también son recursos valiosos durante todo el año para una inmensa variedad de aves insectívoras.

En total, Mackay registró 55 especies de aves que visitaron las higueras de Ficus rubiginosa para alimentarse de insectos. Entre ellas figuraban diez especies  cuyo reciente descenso en número ha alertado a los conservacionistas. Mackay y sus colegas dicen que es «muy probable» que las higueras sean igualmente importantes para las aves insectívoras en todas las regiones tropicales, subtropicales y templadas del mundo.

Para apoyar este punto de vista, Mackay señala que sólo en su estudio y otros dos en áreas localizadas de la India y Costa Rica, los investigadores ya han identificado más de un centenar de aves insectívoras que visitan las higueras. «La presencia de insectívoros aviares en los higos de estos tres continentes sugiere fuertemente que su presencia en los higos es ubicua», dijo.

«Puedo aventurarme a adivinar que hay al menos varios cientos de especies de aves insectívoras que se alimentan de higueras en todo el mundo», añadió Mackay. «Esto tiene importantes implicaciones para la conservación de los insectívoros, muchos de los cuales han sufrido y continúan sufriendo disminuciones en respuesta a la pérdida y fragmentación del hábitat».

Como señala Mackay, el número de avispas de la higuera que emergen de los higos en un solo árbol de Ficus rubiginosa en unas pocas semanas podría acercarse a los diez millones. Añade que los murciélagos insectívoros también disfrutan de las avispas de higo, muchas de las cuales vuelan por la noche. Su estudio se suma a una creciente evidencia de que las higueras son piezas centrales de vastas redes alimenticias que incluyen decenas de miles de especies.

«Sospecho que la higuera podría desempeñar un papel importante en la conservación de los insectívoros en declive, así como contribuir a la conservación de otras especies en las comunidades más amplias que habitan, incluidos los frugívoros y las otras plantas que dependen de ellos para la dispersión de semillas», comenta Mackay.

Cada vez más, los investigadores y conservacionistas están recurriendo a las higueras para impulsar la regeneración de la selva atrayendo a los dispersores de semillas. Mackay señala que el uso de higueras también podría ralentizar o incluso revertir el declive de las aves insectívoras: «Si no hacemos estos proyectos de restauración con higos, es probable que desaparezcan estas aves.»

Mike Shanahan es escritor y autor de Gods, Wasps and Stranglers: The Secret History and Redemptive Future of Fig Trees.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s