Sudáfrica: a pesar de la sequía, hay mejores higos que el año pasado
Las higueras de Uitkijk Farm, en el norte de Paarl, en el Cabo Occidental, han rendido mejor que el año pasado, pese a ser este el tercer año con lluvias por debajo de la media.
La cantidad de fruta apta para la comercialización, cuya cosecha acaba de terminar, ha mejorado y la fruta ha ganado en tamaño. «Los higos no cesan de mejorar, y es gracias a la experiencia que estamos adquiriendo en la producción y al perfeccionamiento de la gestión, en particular en lo que a nuestros cultivares se refiere, así como gracias a la madurez de los árboles. Esta temporada las frutas han presentado menos marcas causadas por el viento, porque la cubierta vegetal se ha desarrollado y eso aumenta la protección», explica Jan Eksteen, gerente de producción en Uitkijk Farm, que organiza cada mes de marzo el único festival de Sudáfrica dedicado a los higos. En esta explotación familiar se producen también uvas para vinificación y cítricos.
Las higueras se cultivan en suelo arcilloso, que tiene una mayor capacidad de retención de la humedad y ha resultado ser una ventaja en estos años secos, ya que las higueras tienen un sistema radicular poco profundo. Sin embargo, por otro lado, ha acentuado lo que es un problema creciente en el Cabo Occidental: en ausencia de lluvia suficiente en invierno para limpiar los sistemas hídricos, los suelos están acumulando sales. En Uitkijk Farm utilizan bacterias presentes en el suelo para combatir el problema. «Después de tres años secos, las sales se están acumulando en el suelo, y esa es otra de las cosas que hemos tenido que aprender para llevar a cabo una gestión precisa con la sequía actual».
Como es el caso de otros productores de higos, su producción se divide a partes iguales entre la venta nacional y la exportación; tal vez la balanza se incline algo más hacia la venta del producto en el mercado nacional, a los principales retailers de Sudáfrica a través de un agente. Fuera del país, se envían en torno a 20 toneladas de higos a diversos destinos. Los productores sudafricanos han conseguido conservar mercados tradicionales como el Reino Unido y Europa (en particular Alemania), y al mismo tiempo han ganado terreno en Extremo Oriente, Oriente Próximo y Canadá.
Como muchos en el sector sudafricano, la mayoría de sus higos son de la antigua variedad Bourjassotte Noire (que se conoce localmente como Parisian o Evita).
«Estamos pensando en ampliar la producción de higos en nuestra explotación, por ejemplo con algunos cultivares nuevos que entrarán en producción el año que viene», indica Jan. «Pero es un producto complicado, porque es muy perecedero. Toda la fruta que exportamos se envía en avión. Las mejoras en la tecnología de la cadena de frío han ayudado al sector, aunque Sudáfrica lleva ya tiempo exportando higos. Tal vez ahora los agentes de la cadena de frío sean un poco más conscientes de que están tratando con una fruta muy delicada, y nosotros estamos aprendiendo mucho desde el punto de vista de la gestión».
Fuente: Fresh Plaza