Sanean y apuntalan la mayor higuera centenaria de Formentera

Posted on

Na Blanca d’en Mestre es un ejemplar catalogado como árbol singular desde 1993

formentera
Higuera na Blanca d’en Mestre de Formentera. Foto: CAIB

A lo largo de este mes de enero, el equipo de la Cooperativa del Camp de Formentera en colaboración con la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca han llevado a cabo la poda de saneamiento y acondicionamiento del árbol singular catalogado, conocido como “na Blanca d’en Mestre”. Es, junto a otro ejemplar que se halla a su lado, una higuera de puerto monumental. Las higueras de Toni Mestre son de las más famosas de las “apuntaladas” de la isla de Formentera.

Las dos higueras se encuentran ubicadas en un camino rural del término municipal de Sant Francesc Xavier. Con unas copas de entre 300 y 350 m2, fueron incluidas dentro del Catálogo Balear de Árboles Singulares en el año 1993 por esta característica y por su edad, que ya en ese momento se suponía superior a los 100 años.

La estructura que presentan los árboles es fruto de mantener de forma artificial una enorme copa gracias a la ayuda de puntales u horcas. Esta técnica tradicional, que hoy en día ya pocos conocen y que se está perdiendo, da al árbol una configuración muy horizontal, capaz de mantener ramas largas y con mucha superficie. Estos árboles y otros con la misma configuración existentes en la isla han provisto en tiempos anteriores de frutos, los higos, a personas y animales, y de sombra espesa para el ganado, pues son perfectos sesteaderos en épocas calurosas.

El resultado de la acción llevada a cabo sobre el árbol es que se ha eliminado un 40 % de ramaje de la copa debido al mal estado que presentaba, y que estaba afectado por diferentes agentes negativos: ataque de escarabajos y termitas, ramas perforadas por gusanos barrenadores de madera, ramas mordidas por ratas, ramas podridas por hongos, cruces excesivos que impedían la llegada del aire y la luz en las partes más bajas del árbol.

En definitiva, se ha hecho una actuación de saneamiento, estabilización de la estructura y de saneamiento del árbol. Los técnicos de la cooperativa trabajaron en la higuera supervisados y asesorados por el propietario de las higueras catalogadas, Juan Escandell, campesino experto conocedor de cómo se han realizado siempre estas tareas.

Además, se ha revisado y restaurado el sistema de apuntalamiento. Se han “reapuntalado” gran parte de los horcones, pies de cabria y pértigas, y se han “reatado” ramas para hacer una redistribución más homogénea en las coronas exteriores del árbol. Con esta actuación se pretende no solamente sanear y rejuvenecer el ejemplar, sino que también se preserva el conocimiento de la técnica del apuntalamiento, que no debería perderse por su gran valor etnológico y de patrimonio cultural, aparte de su importancia estética, que anima al visitante a inmortalizarse junto a estos árboles.

Las higueras fueron en tiempos pasados árboles fundamentales para la economía de subsistencia, ya que con sus frutos, los higos, crearon a su alrededor toda una cultura. Pero también han ejercido su función ganadera facilitando sombra en pleno verano a ovejas y cabras que buscan cobijo de las altas temperaturas bajo sus verdes hojas.

Esta higuera en concreto también ha sido objeto de un estudio de arquitectura-orgánica.

Fuente: Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s