Ya se ha iniciado la cosecha de «figos lampos» en Portugal

Posted on

fotopage321

Con los primeros calores de junio se inicia la recolección de los afamados figos lampos del Algarve portugués.

El cultivo extensivo de las higueras era tradicional en Portugal, especialmente en las regiones del Algarve, Moura, Torres Novas e Mirandela. Se cosechaban los llamados figos vindimos, que tenían como destino el mercado de los higos secos o pasados, para el consumo humano o industrial, pero también para la alimentación de los animales.

Era un higueral de baja densidad -entre 100 y 150 higueras por hectárea-, con árboles de gran porte, baja productividad y mucha mano de obra. Todo esto, unido a la fuerte competencia de los higos provenientes del norte de África y Turquía, provocó un progresivo abandono de este cultivo.

Hoy día se está recuperando, pero orientada la producción para su cultivo en fresco, imponiéndose variedades más productivas adaptadas a las exigencias y gustos del mercado, aumentando las densidades de plantación e incluso aportando la posibilidad de riego.

La producción de higos para el mercado de fruta fresca tiene dos épocas distintas de producción. Una en mayo/junio y julio, que es la época de los figos lampos; y otra en agosto/septiembre, hasta las primeras lluvias, que es la época de los figos vindimos.

Las técnicas de cultivo para cada uno de estos tipos de higos, son completamente distintas. La producción de figos lampos solo es viable en regiones donde no  haya heladas tardías.

En terrenos de secano, las variedades Dauphine y Maia son las más productivas. La variedad Lamba Preta, aunque menos productiva que las anteriores, tiene un periodo de recolección mucho más largo, algo que, al final, puede resultar más ventajoso.

La variedad Dauphine, ya en el quinto año de producción, permite tener producciones de hasta 7 ton/ha; mientras que la variedad Lamba Preta solo alcanza las 4,9 ton/ha.

Ya tenemos, en estos primeros días de junio, los primeros figos lampos del Algarve. Siempre los primeros higos de la campaña presentan un valor comercial más alto que los del resto de la campaña.

Foto: Quinta da Fornalha
Fuente: DRAPLVT – Direcção Regional de Agricultura e Pescas de Lisboa e Vale do Tejo 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s