Adopta una higuera

Posted on

El campo de experimentación de Son Mut Nou, en la isla de Mallorca,  que conserva casi 1.300 variedades de higueras de todo el mundo, permitirá adoptarlas a sus socios y amigos

Montserrat Pons en su finca experimental de Son Mut Nou
Montserrat Pons en su finca experimental de Son Mut Nou

Adopte una higuera, de la variedad que quiera. Tendrá su nombre y como padrino, podrá recolectarla cuando quiera.

Es la nueva iniciativa de Montserrat Pons, propietario del campo de experimentación de Son Mut Nou, en el municipio de Llucmajor, Mallorca, que en breve podría transformarse en la Associació d’Amics del mismo nombre, lo que le permitiría gestionarlo mejor y mantenerlo. «Sería la manera de acceder a ciertas ayudas y de poder conservar y prestigiar este lugar como patrimonio de todos los mallorquines», explica.
Entre otras de las ventajas que tendrían los socios de la asociación, estaría la posibilidad de acceder a tres recolectas de dos kilos de higos al año de manera gratuita en Son Mut Nou, además de todos los que se quiera de la higuera particular.

Asimismo acudirían a jornadas culturales de glosat u obtendrían libros especializados. «Se trata de incluir la cultura dentro del proceso de agronomía», señala Pons, que recuerda que actualmente ya se realizan visitas grupales los martes y los jueves (siempre que haya un cupo mínimo de solicitantes), también para escolares, que constan de un hora de explicación en la propia finca, sobre cómo es el campo de experimentación, cómo se mantiene y cuáles son los principales trabajos, se explican la variedades frutales y finalmente se hace una cata de distintas variedades de higos o productos relacionados.

El campo de experimentación de Son Mut Nou, de 18 hectáreas de superficie, fue ideado a mediados de los noventa para la recuperación y conservación de higueras autóctonas y de todo el mundo en riesgo de desaparición. Echan raíces 1.284 variedades distintas de todo el planeta.

En las islas Baleares se conservan 255 higueras distintas, 164 de ellas en Mallorca; «un 8% de las cuales se han extinguido y ya solamente existen aquí, en Son Mut Nou«. De ahí la gran importancia de este campo para la historia y cultura autóctonas. En 1860 en Mallorca habían 22.000 hectáreas sembradas de higueras, actualmente quedan 800.

Texto y foto: S. Sansó
Fuente: Diario de Mallorca

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s