Todo a punto para la próxima cosecha de higos en California

Posted on

WF-Half-Tray-Figs

Las primeras brevas, procedentes de la zona del desierto, ya están llegando a los centros de producción. Y en estos días finales de mayo y primeros de junio comenzarán a llegar desde el Valle de San Joaquín, la zona de produción principal de higos de California.

Karla Stockli, chief executive officer de California Fig Advisory Board, ha asegurado que todo está a punto para el inicio de la nueva campaña. «Es todavía un poco pronto para saber con certeza las perspectivas para la cosecha. Sin embargo, todo apunta a que el cultivo está en la buena dirección desde principios de mayo para una producción normal».

Las dos principales comercializadoras –Western Fresh Marketing y Stellar Distributing-indican que tendrían ya volumen para ventas a mediados de junio, continuando, a partir de entonces, durante todo el verano. Los higos frescos de California están normalmente disponibles a partir de mayo a diciembre, con un volumen máximo en agosto. Ambas empresas tienen su sede en Madera, CA, que es el epicentro de la industria tradicional de los higos de California, aunque la producción se ha expandido al sur y al desierto en los últimos años, debido a que la popularidad de esta fruta ha ido en aumento.

«Hay más y más fans de los higos cada año», dijo Stockli. «Se han convertido en un favorito de los medios, que ilustran sus páginas de recetas con los higos. La demanda crece y los productores, para satisfacer esa demanda, están invirtiendo en nuevas plantaciones de higuerales, tanto para fresco como para seco. Los higos de California también son usuarios eficientes de nuestro recurso más valioso y escaso: el agua; por lo que las higueras tienen un sentido especial en nuestro entorno afectado por la sequía».

El porcentaje de fresco a seco es de aproximadamente de 35 a 65. Sin embargo, la proporción puede cambiar durante la cosecha dependiendo de la demanda en ese momento.

Aunque los higos puedan ser un elemento nuevo y excitante para algunos editores de páginas de cocina y de recetas, su historia es larga y muy antigua. El higo común probablemente se originó en la parte fértil del sur de Arabia. Viejos restos atestiguan que los sumerios y asirios estaban familiarizados con ellos. A pesar de que el higo muy probablemente procedía de la antigua Arabia, la industria de la higos en cultivos con toda seguridad se inició en el oeste de Asia o Asia Menor, probablemente en ese lugar, centro de la civilización antigua, entre los ríos Tigris y Éufrates, conocido como Mesopotamia.

Fueron los misioneros españoles quienes trajeron los higos a California, cuando plantaron las primeras higueras al establecerse en una misión en San Diego. Fue a principios del siglo XX cuando California comenzó a cultivarlos comercialmente. Durante el siglo pasado California se ha convertido en uno de los productores más importantes del mundo, junto con Grecia, Portugal, España y Turquía. Los cultivadores de los higos de California producen 100% de los higos secos y 98% de los higos frescos cultivados en los Estados Unidos.

Hay seis principales variedades de higos que se cultivan en California y cada variedad tiene su propio sabor, único en su tipo. A Stockli le gusta describir el sabor en términos de vino.

  • Black Mission (seco / fresco). Piel de color morado y negro, con un profundo sabor a tierra como un Cabernet.
  • Calimyrna (seco / fresco). Piel de color amarillo pálido con un sabor a nuez como un Chardonnay.
  • Kadota (seco / fresco). De piel cremosa de color ámbar con un sabor ligero como un Sauvignon Blanc.
  • Brown Turkey (fresco). De piel entre púrpura y negra, con un sabor robusto como un Pinot Noir.
  • Sierras (seco / fresco). De piel de color claro con un sabor fresco y dulce como un Riesling.
  • Tiger figs (fresco). Variedad relativamente nueva. De color amarillo claro con rayas de color verde oscuro brillante, con un interior de color rojo-púrpura con sabor a fruta, frambuesa y sabor cítrico.

Vía: The Global Fruit

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s