Proyecto para adaptar el cultivo de la higuera al clima semidesértico de Baja California Sur

Posted on

higuera

Un grupo de investigadores adscritos al Departamento Académico de Agronomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México, un proyecto para adaptar especies frutales de bajo requerimiento hídrico en zonas áridas. Actualmente, trabajan en el cultivo de la higuera como parte de la primera fase del proyecto.

El cultivo comercial de la higuera se restringe a lugares con climas mediterráneos, cálidos y templados, con veranos secos y lluvias poco abundantes en otoño. No obstante, el proyecto pretende adaptar este tipo de cultivo al clima semidesértico-seco, como el que prevalece en la ciudad de La Paz, en la Baja California Sur, México.

Los investigadores mantienen parcelas piloto dentro del campo agrícola experimental de la UABCS, donde están sembradas 760 plantas con tres variedades de higos: White Kadota, Black Mission y Brown Turkey.

La primera variedad es un higo blanco que es cultivada por productores del poblado de Vizcaíno. La segunda, Black Mission, pertenece a una variedad de higo negro que fue traída por los expedicionarios españoles en su paso por la península de Baja California. La tercera es también un higo negro que se encuentra entre las variedades más populares de este fruto.

bajacaliforniasur

El profesor-investigador del Departamento Académico de Agronomía e integrante del proyecto, Gregorio Lucero Vega, indicó que “para lograr la adaptación de las plantas, el proyecto de investigación toma en cuenta factores como la distancia entre los ejemplares, el riego y la poda. Hay que tener mucho cuidado con el riego en esta zona, porque el estrés hace que la higuera pierda frutos y hojas. Para evitarlo, ponemos mucha atención a la cantidad de agua que tiene el suelo y medimos la humedad con tensiómetros para hacer un riego de precisión”.

Por otro lado, Lucero Vega señala que los resultados arrojados hasta el momento son muy positivos, pues las higueras comienzan a producir en un periodo de cuatro a seis meses de haber sido plantados, cosa que ocurre al año y medio en otros climas.

“Creemos que estos magníficos resultados son producto de la disponibilidad de energía que hay en la zona. Tenemos radiación solar constante y una planta bien nutrida, lo cual ayuda a que las higueras produzcan hasta un higo en cada hoja”.

Finalmente, el investigador asegura que, aunque en teoría, no es recomendable establecer higueras en esta latitud, el apropiado manejo que se les ha dado a las plantaciones y las nuevas variedades introducidas, han permitido producir eficientemente este tipo de frutos.

Esta iniciativa también pretende incrementar la productividad del agua en las zonas áridas de Baja California Sur, bajo la premisa de seleccionar cultivos de bajo requerimiento hídrico.

Vía: Peninsular Digital

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Proyecto para adaptar el cultivo de la higuera al clima semidesértico de Baja California Sur

    Bomba centrífuga escribió:
    1 febrero, 2017 en 11:28 pm

    Es dificil producir higo por el clima, pero me parece excelente la propuesta,

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s