higueras silvestres
Un centro dedicado a la conservación de las higueras silvestres de Borneo
Cuando leemos «conservación de la biodiversidad» podemos pensar en la fauna, los parques y las reservas, o los acuerdos internacionales.
Sabah cuenta con varios tipos de programas de conservación de la biodiversidad. Uno de los más recientes es el Centro de Germoplasma de Ficus de Sabah (Sabah Ficus Germplasm Centre), en la Reserva de Fauna de Tabin (Tabin Wildlife Reserve).
Ficus es el nombre general de unas 150 especies silvestres de higos que se encuentran en Borneo. Los higos sirven de alimento a muchas especies silvestres, y algunas especies de Ficus tienen potencial como ornamentales y las hojas como alimento para animales domésticos.
Germoplasma significa recursos genéticos vivos. Este Centro único alberga ahora más de 70 especies de higueras silvestres de Borneo y se están añadiendo más.
El Conservador Jefe de Bosques, Datuk Mashor Mohd Jaini, explicó: «Alrededor de la mitad de la superficie de Sabah – estado de Malasia que ocupa la zona norte de la isla de Borneo- es Reserva Forestal, gran parte de la cual se está regenerando tras una larga historia de tala. Pero para conservar ciertas especies silvestres, necesitamos establecer programas específicos”.
«El Centro de Germoplasma de Ficus no sólo pretende ser un almacén de la diversidad de especies vivas de higos de Sabah, sino también una fuente de materiales de plantación para los trabajos de restauración en las Reservas Forestales y para los propietarios de terrenos privados”.
El centro está gestionado por Borneo Rhino Alliance, una organización no gubernamental, cuyo director de campo, el Dr. Zainal Zahari Zainuddin, explicó: «El alimento favorito de los rinocerontes de Borneo son las hojas frescas de Ficus silvestres. Empezamos a plantar y cultivar muchos tipos de Ficus locales en Tabin en 2011 como medio para suministrar alimento a los rinocerontes».
«Hemos estado experimentando con varias formas de producir plántulas, y resulta que la mayoría de las especies pueden propagarse vegetativamente mediante un método llamado marcotting».
«En 2018, empezamos a suministrar marcots a un pequeño número de fincas de palma aceitera en las que la dirección estaba interesada en cultivar plantas alimenticias para los orangutanes salvajes dentro de las fincas. Según las normas de Aceite de Palma Sostenible de Malasia, si en una plantación hay especies en peligro o altos valores de biodiversidad, se requieren medidas adecuadas para la planificación de la gestión y las operaciones. Esto puede adoptar la forma de cultivar plantas alimenticias para la fauna, como el Ficus, en zonas ribereñas y escarpadas».
Entre las especies de Ficus del centro de germoplasma se encuentran la microcarpa, que puede alcanzar un gran tamaño en terrenos pantanosos; la racemosa, conocida localmente como tangkol, especialista en riberas que tiene frutos comestibles para el ser humano; la crassiramea, un gran higo estrangulador cuyos frutos son los preferidos por los cálaos; la minahassae, que sólo se encuentra en el este de Sabah, Sulawesi y Filipinas; y varias especies que ofrecen potencial como alimento para el ganado.
Fuente: The Borneo Post