abono

La higuera y el medio ambiente: optimiza tu suelo para conseguir una producción de calidad

Posted on

IMAGEN ARTICULO HIGOS AND FIGS 230519

Texto: Marisa Sánchez Pintado y David Álvarez Fernández

El medio ambiente es el producto de la interacción dinámica de todos los elementos, objetos y seres vivos presentes en un lugar.  Nuestras higueras están influenciadas por factores físicos como el clima (temperatura, horas de luz, humedad…), composición del suelo, geografía (altitud, cercanía a ríos u océanos…) y factores bióticos en los que se incluyen animales, plantas y microorganismos.

Los cultivos están integrados en un lugar con millones de formas de vida que interaccionan positivamente o negativamente, compitiendo por los recursos del medio en el que se encuentran. Por ello, es necesario estar concienciados de que nuestras higueras pueden vivir en un lugar en el que sus raíces no se encuentran cómodas por la presencia de formas de vida microscópicas que hacen que el crecimiento no sea adecuado.

El continuo uso de abonos convencionales, ha favorecido la precipitación de sales y la proliferación de microorganismos patógenos (como por ejemplo hongos y microbios adaptados a la salinidad); esto ha dado lugar a la formación de suelos faltos de vida y con grandes desequilibrios de materia orgánica, minerales y microorganismos beneficiosos propios de la zona.

Desde Abona Global,  recomendamos el uso de productos con base microbiológica que optimice las características físicas del suelo, contribuyendo de este modo, a una regeneración de  la estructura y agregación de partículas, reducción de la compactación, incremento de los espacios porosos y mejora de la infiltración del agua. También, conseguimos mejorar las condiciones químicas del suelo, mejorando la disponibilidad y solubilidad de nutrientes.

Por último, suprimimos y controlamos por competencia o acción antibiótica las poblaciones de microorganismos patógenos que se desarrollan en el suelo, incrementando la biodiversidad microbiana y generando condiciones óptimas para el desarrollo de los microorganismos beneficiosos.  Un caso muy común en las nuevas plantaciones en las que se hace un riego de apoyo, es la aparición de la Phythoptora, un hongo que ataca a la raíz. Con la inoculación de nuestros productos conseguimos frenar la proliferación y el desplazamiento de dichos microorganismos con poblaciones que harán simbiosis con la rizosfera.

La actuación de estos microbios beneficiosos contribuye a la generación de un mecanismo que ayuda a la supresión de plagas y enfermedades, absorbiendo exudados de raíces, hojas, flores y frutos, evitando así,  la propagación de patógenos y el desarrollo de enfermedades que puedan afectar a nuestro cultivo. También, incrementan el crecimiento, calidad y productividad de nuestras higueras, suscitando la floración, fructificación y maduración por sus efectos hormonales en zonas meristemáticas.

Por ello, se recomienda el uso de bacterias y hongos beneficiosos en las nuevas plantaciones para bioestimular sus raíces y promover el  crecimiento en sus primeros estadios de forma sana y sin aparición de enfermedades propias de un trasplante.

Desde Abona Global, te ofrecemos los productos adecuados para tratamientos autorizados para su uso en la Agricultura Ecológica y Residuo 0.
abonaglobalsl@gmail.com
Tel: +34 927 46 61 10

Anuncio publicitario

La importancia del estado de los suelos en los higuerales

Posted on

ABONA GLOBAL JPG

Desde Abona Global apostamos como metodología de trabajo el tener conocimiento del estado en  el que se encuentra nuestro suelo tanto de forma estructural, nutricional y sus formas de vida (microrganismo, lombrices, insectos,…)

Basados en nuestra experiencia, necesitamos que en los suelos de los higuerales presentes en Extremadura, parámetros como pH (en torno a 6.5) o conductividad eléctrica (sobre 250 µS/cm) deben estar en niveles adecuados para que todos los macro y micronutrientes se encuentren disponibles y así, se desarrolle el cultivo de forma adecuada.

En la gran mayoría de los suelos estudiados nos encontramos con pH ácidos;  debido a esto, se ocasiona un desequilibrio y elementos como el fósforo,  quedan bloqueados formando fosfatos.

Por otro lado, uno de los elementos más importantes es el calcio, ya que,  consideramos que su presencia debe estar en unos niveles alrededor de 75%-80% como base de suelo, y en nuestros higuerales nos encontramos con % muy bajos.  Otro macronutriente importante es el silicio, pues éste,  ayuda a la asimilación de nutrientes y fortalece el cultivo.

Micronutrientes como hierro, manganeso, zinc, boro, etc.,  desempeñan un papel clave en rutas metabólicas como la fotosíntesis; por ello, su presencia en los suelos debe estar en concentraciones que, aunque sean bajas, posibiliten su incorporación a la vida de las plantas. La carencia de estos elementos dará lugar a problemas que impedirán un desarrollo sano de los vegetales.

Una vez tengamos claro el estado edafológico y teniendo en cuenta las necesidades del cultivo, elaboramos una propuesta para la enmienda de nuestro suelo y la nutrición de la higuera.

Retención de minerales
La higuera crece en nuestros campos con un grado de acidez que lleva a la lixiviación de sales minerales, por tanto, es necesario que tanto la materia orgánica  como los ácidos húmicos y fúlvicos,  ayuden a la retención de los minerales que componen nuestras enmiendas para conseguir una óptima activación radicular y una importante mejora de la estructura del suelo, adquiriendo  mayor esponjosidad.

Nuestras enmiendas garantizan que los parámetros, anteriormente citados, se encuentren en equilibrio, consiguiendo, de este modo,  una restauración tanto del  suelo como de sus formas de vida, posibilitando un desarrollo óptimo del cultivo, lo cual se verá reflejado en un fruto de alta calidad.

Desde Abona Global presentamos un calendario de cultivo -ver imagen- para sustentar todas las necesidades de las higueras a lo largo de los diferentes estados fenológico; los tratamientos señalados en el calendario son válidos tanto para Higuera en Secano como en Regadío, con la diferencia del producto VITALCROP que sólo se utiliza en Regadío.

ABONA GLOBAL: “Con nuestra Tecnología ABONA conseguimos en la higuera un producto de mayor calidad, con menor consumo de agua y más resistente a plagas”

Posted on

dscn1782

Abona Global es una joven e innovadora empresa con sede en Miajadas (Cáceres) que ofrece una amplia gama de soluciones para gran número de cultivos, entre ellos el de la higuera, mediante formulaciones con productos de origen orgánico-mineral que aportan notables mejoras en el producto final siempre respetando el medio ambiente.

¿Cuál es el origen y trayectoria hasta ahora de ABONA GLOBAL y qué valores diferenciales aporta en el campo de la nutrición y sanidad de los cultivos?

Abona Global, comienza su actividad en marzo de 2016, tras 3 años de estudios y ensayos en diferentes cultivos, viendo resultados se decide poner a disposición de los clientes nuestros productos.

Una vez analizada la situación general de los suelos de cultivo, así como los rendimientos de cosecha, densidad nutricional del fruto… nos hacemos una pregunta ¿Nuestras decisiones afectan? Pues realmente, sí y podemos citar numerosas fuentes de estudios realizados por expertos, de las cuales hacemos mención “Según la FAO, el 50% de los suelos tienen pérdida de productividad por problemas de salinización. En total, 1,5 millones de hectáreas de suelo agrícola, se pierden por exceso de salinización y carga química”.

Y todo esto ¿cómo nos afecta?
-Alimentos escasos en nutrientes y carga tóxica.
-Grave deterioro de la salud ambiental y humana.
-Mayor coste de producción, menor productividad.

De modo que nos motiva el sentir la necesidad de poder dar solución a los problemas que están presentes en nuestros suelos, debido al enorme abuso de fertilización “descontrolada” y un uso indiscriminado de fitosanitarios, conllevando a parte de la degradación y destrucción de la flora microbiológica de los mismos.

Aunque no se esté en agricultura ecológica, cada vez es más importante para cualquier cultivo y producción agrícola el tema de residuos 0% ¿con vuestras soluciones sostenibles 100% está  totalmente garantizado?

Con Tecnología Abona, ponemos a disposición de la planta prácticamente la tabla periódica completa, mediante formulaciones con productos de origen órgánico-mineral, así como microorganismos efectivos conseguimos:

-Mejora en la estructura del suelo.
-Dota a la planta de mayor resistencia frente a plagas y enfermedades.
-Base nutricional completa. Evita la aparición de clorosis y otras deficiencias.
-Aumenta la eficacia del riego.
-Corrector de salinidad.
-Favorece el crecimiento vegetativo y radicular.
-Induce a la floración.
-Reduce el efecto de la toxicidad de restos de pesticidas.
-Ayuda a la asimilación de nutrientes.
– Mejora el rendimiento graso.
-Favorece el cuajado.

¿En qué consiste básicamente y que ventajas aporta al agricultor vuestro SSD-AGRO, Sistema Soporte de Decisiones?

Abona Global, apuesta Por una Agricultura Sostenible, ofreciendo desde su departamento SSDAgro (Sistema de Soporte a la toma de Decisiones en la Agricultura), herramientas tecnológicas y servicios que ayudarán tanto a técnicos como agricultores a reducir insumos y optimizar rendimientos de forma sostenible. Todos nuestros sistemas son sencillo y efectivos para su uso en la agricultura.

Desde este departamento se ofrece al agricultor:
-Servicios analíticos: suelo, agua, foliar.
-Seguimiento nutricional: control mediante imágenes satelitales, niveles de Nitrógeno (N), análisis de Savia.
-Consultoría técnica: Software de Gestión Integral, registro de tratamientos, cuaderno de campo, consultorías online, modelos predictivos de cosecha, VADEMECUM.
-Sistemas de ayuda a la toma de decisiones: planificación optimizada del riego, modelos predictivos de plagas y enfermedades, alarmas antí-heladas, caracterización de suelos.

Desde el punto de vista del cultivo de la higuera, en gran crecimiento tanto en regadío como en secado tradicional, ¿qué pueden aportar las soluciones de ABONA GLOBAL?

Trabajamos con todo tipo de cultivos y, centrándonos en la higuera, hemos de decir que con Tecnología Abona:
-Dotamos al producto final con una mayor calidad, ya que, como se ha dicho con anterioridad, nutrimos al suelo con un amplia aportación tanto de macro como microelementos.
-Control del consumo hídrico ya que se genera una menor necesidad de agua en las plantaciones.
-Se consigue una vida postcosecha más larga y con mayor calidad.
-Mayor resistencia frente a diversas plagas y enfermedades (ácaros, cochinilla,…)

Los servicios de suelo, planta y agua resultan también básicos, y son claves para alguien que quiera iniciar una nueva plantación de higueras o de otro cultivo ¿Qué le aporta a un agricultor?

Desde Abona Global recomendamos una previa analítica del suelo; consideramos fundamental contar con datos suficientes para de este modo, poder dar solución al problema del mismo; en caso de que el cultivo o plantación se encuentren en riego, también es conveniente realizar una analítica de agua, buscando siempre conseguir resultados óptimos con garantía de éxito.

A destacar también que con los productos de “Tecnología Abona”, se consigue una rápida implantación del cultivo obteniendo una producción temprana.

ABONA nutrición razonada