Alanar, uno de los mayores exportadores turcos de fruta, cosechará 2.000 toneladas de higos frescos dentro de cinco años de sus propios huertos

Posted on Actualizado enn

Ante los retos actuales, como los problemas logísticos y el aumento de los costes, la compañía Alanar, uno de los exportadores más importantes de Turquía de fruta, considera que sus mercados en Alemania, Francia y el Reino Unido son ahora la principal prioridad.

En un momento de múltiples desafíos, entre los que se encuentran el impacto continuado de la pandemia del virus Covid-19, el aumento de los costes y los primeros signos del cambio climático, el exportador turco de higos, cerezas, albaricoques, ciruelas y castañas Alanar ha decidido centrarse en sus principales mercados de Europa occidental.

La logística va a ser el gran factor este año, advierte Gökyigit, con el aumento de los costes, especialmente en el transporte aéreo. «Para algunas regiones, la logística va a ser mucho más cara», dice. «Ya veremos. Quizá hagamos más envíos por contenedor que por aire. Esto será definitivamente el caso de las frutas de mayor duración, como las granadas. Pero para los higos y las cerezas, lamentablemente, no es posible».

Alanar tiene una larga trayectoria en el mercado británico, suministrando tanto higos como cerezas.

«Nos estamos preparando para cosechar 100 toneladas de higos de nuestros propios huertos, lo que nos convertirá probablemente en el mayor productor de higos de Turquía», dice Gökyigit. «Nuestros huertos de higos son aún muy jóvenes, pero alcanzaremos un volumen de producción de más de 2.000 toneladas en unos cinco años. Mientras tanto, compramos a otros productores».

Según Gökyigit, Alanar afrontó bien la crisis del Covid, manteniendo al personal informado sobre los procedimientos correctos. Sin embargo, el impacto de la pandemia en la logística ha estado fuera de su control.

«Las tarifas se han disparado en los dos últimos años y están aumentando también este año», dice Gökyigit. «Esto hizo que tuviéramos que interrumpir temporalmente el suministro de higos desde nuestras fuentes del hemisferio sur en Perú y México».

Texto: Tom Joyce
Fuente: Fruitnet

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s