Fabulosos higos: Una fruta antigua y divinamente dulce, un tentempié sano y versátil

Posted on

El mundo antiguo tenía un afecto reverencial por los higos. Se celebran tanto en la Biblia como en los textos islámicos. En Egipto, se ofrecían a los dioses, mientras que los griegos consideraban que los higos eran un regalo suyo.

Hoy en día, los científicos considerarían el higo común, Ficus carica, poco menos que un alimento milagroso. Pero si lo que se busca es una golosina saludable y divinamente dulce, no hay nada mejor.

«No va a ser la solución para nada», dice Christopher Gardner, profesor de medicina de la Universidad de Stanford (California). «Pero creo que es un ingrediente estupendo e infravalorado que podría utilizarse de múltiples maneras. Además son un perfecto snack».

Gardner es un científico de la nutrición del Centro de Investigación de la Prevención de Stanford, pero su experiencia con los higos proviene de su afición. Compra higos secos en su mercado local de agricultores y come aproximadamente una libra a la semana.

También tiene una higuera en su jardín, pero prefiere los secos a los frescos. Puede ser difícil encontrar un higo en su punto de maduración, dice. Una vez recogidos, sólo duran de cinco a siete días, aunque la Junta Asesora de Higos de California dice que pueden refrigerarse y conservarse hasta dos semanas.

En cualquier caso, los higos ofrecen muchas cosas buenas. Un higo crudo tiene unas 37 calorías, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Con él se obtiene alrededor del 2,5% de la cantidad diaria recomendada de potasio, además de magnesio (2%), hierro (1%) y calcio (1%). Seis higos secos, según el USDA, aportan unas 125 calorías y mayores cantidades de magnesio (8 por ciento), potasio (7 por ciento), calcio (6 por ciento) y hierro (6 por ciento). Los higos también tienen vitamina K, que puede alterar la eficacia del medicamento anticoagulante warfarina. Los higos secos también contienen fitoquímicos saludables (nutrientes de origen vegetal) y antioxidantes (sustancias químicas que pueden ayudar a prevenir el daño celular).

Los higos son deliciosamente dulces, y hay una razón para ello: mucho azúcar natural. Seis higos secos tienen unos 24 gramos. Esto se compensa con una cantidad razonable de fibra, según Gardner: unos 5 gramos, o más del 17% del valor diario recomendado. Esa fibra ayuda a ralentizar la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo. Los higos secos tienen un índice glucémico de 61 y una carga glucémica de 16, lo que los sitúa en la mitad del pelotón en cuanto a cómo afectan a la glucosa en sangre.

Los higos reales se han utilizado en la medicina tradicional como laxante, y la investigación moderna confirma ese efecto. Otros estudios han analizado los higos para una variedad de usos potenciales. Un extracto de higo redujo la presión arterial en ratas. En otro estudio sobre 10 adultos a los que se les dio una bebida con alto contenido de azúcar, los extractos de higo parecían moderar los niveles de glucosa en sangre.

Tales trabajos podrían ser interesantes, dijo Gardner. Pero hay mejores razones para echar mano de los higos.

Los higos, dice, forman parte de la dieta mediterránea, que es saludable para el corazón. Ya sean secos o frescos, considera que los higos son una forma estupenda de incorporar más vegetales a la dieta, a la vez que se eliminan las opciones menos saludables.

Tiene un tarro de higos secos a mano para cuando necesita un poco de azúcar. Así que si en esos momentos tiene la tentación de coger una chocolatina, los higos pueden ser su salvación.

La conclusión de Gardner es que puede disfrutar de los higos por algunas razones prácticas: Son mejores para usted que muchas otras opciones. Y, añade, «están buenísimos».

Texto: Michael Merschel
Fuente: The Columbian

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s