La breva de Albatera y Elche es una fruta única que llega a los mercados sin competir con otros orígenes
La campaña del higo breva comenzó la primera semana de junio en los municipios de Albatera y Elche, en la provincia de Alicante; las zonas más tempranas de producción de esta fruta y las más importantes en cuanto a volumen en España. En comparación con el año pasado, en el que la producción descendió entre un 50 y un 60% por el impacto de la climatología, este año el volumen vuelve a ser el habitual.
«La primera semana de junio comenzamos la campaña con volúmenes pequeños y precios altos, ya que eran los primeros higos brevas de la temporada», señala Teresa Agulló, gerente de Alcudia Export-Fruit, con sede en Elche y especializada también en el cultivo y comercialización de limones y granadas. «A partir de la segunda semana, ya tenemos volúmenes consistentes, que nos permiten cumplir con los programas previamente acordados con nuestros clientes. Los precios han bajado un poco en los últimos días al aumentar la oferta, pero esperamos que se mantengan en niveles aceptables durante toda la campaña», afirma.
La variedad Colar es la más plantada en estas zonas productoras de Alicante, que obtienen dos cosechas distintas: la de los higos breva, de finales de mayo a finales de junio, y la de los higos normales, de mediados de julio a finales de agosto. «El higo breva es una fruta única que nos permite llegar a los mercados en un momento en el que no tenemos que competir con ningún otro origen. Después de mediados de julio, competimos fuertemente con los higos de Turquía, principalmente durante nuestra segunda cosecha», afirma el productor y exportador.
Según Teresa Agulló, los higos brevas de este año están alcanzando tamaños grandes y la calidad es buena, y cree que la demanda despegará cuando suban las temperaturas. «Ni en España ni en el resto de Europa el tiempo ha sido todo lo bueno que debería ser para que se consuman productos de verano. Si bien es cierto que las últimas partidas de higos procedentes de Brasil todavía están disponibles en algunos mercados, en realidad no representan una competencia para nosotros, ya que no presionan a nuestra fruta. Sin embargo, creo que el impacto de la crisis sanitaria de la COVID quizás esté haciendo mella en el poder adquisitivo de los consumidores. El hecho es que el higo breva no es un producto barato, sino una fruta exclusiva y exótica, considerada un manjar y un superalimento por sus propiedades antioxidantes y la cantidad de energía que aporta. Esto hace que sea cada vez más popular».
Alcudia Export-Fruit vende alrededor del 40% de sus higos brevas e higos normales a mercados mayoristas y cadenas de supermercados de todo el país. En este mercado, los higos tienen rayas o vetas en la piel, que indican que el producto está en su mejor momento de dulzor. «Esto es algo que no entienden en otros países, que prefieren los higos con la piel completamente lisa», dice el gerente de esta empresa. El 60% restante se exporta principalmente a países como Francia, Suiza, Holanda y Reino Unido. También envían por vía aérea a Canadá y Singapur, aunque este año «va a ser más complicado por la falta de vuelos disponibles y los altos costes del transporte aéreo», afirma.
Fuente: Fresh Plaza