Figara11 cultivan higos frescos en Malasia y han creado un suplemento prebiótico llamado Gugu Guts para la salud digestiva

Posted on

Cuando encuentras higos frescos en los supermercados lo más probable es que no sean tan dulces como esperabas. Pero, ¿por qué? Según Lawrence y Cheah, cofundadores de Figara11, los higos importados que se venden en los supermercados tienen que ser recogidos de sus árboles antes de madurar. Esto se debe a que los higos completamente maduros son blandos y frágiles, lo que dificulta su exportación. Pero una vez recogidos sin estar maduros, no siguen madurando, lo que da lugar a higos más insípidos y con más semillas.

Figara11 quiere favorecer el acceso de los malayos a los higos frescos y maduros, y presentarlos de una forma nueva. Por ello, han puesto en marcha una granja de higos propia, a pesar de ser un cultivo poco popular en Malasia y sin un modelo de cultivo que se pueda adoptar y aplicar fácilmente.

Figara11 construyó un invernadero a prueba de lluvia para garantizar que los higos recibieran la luz del sol a diario y que sólo se regaran con un sistema de riego.

«El terreno que utilizamos también es propenso a las inundaciones, ya que está situado junto a un río. Para evitar que las inundaciones ocasionales destruyan los higos, se destinó un gran presupuesto a movimientos de tierra para garantizar la prioridad de los terrenos más altos para que crezcan los higos», comentan.

Por el camino, los fundadores también se dieron cuenta de que el suelo natural no era del todo adecuado para los higos, y que algunas partes del terreno, por mucho que se hiciera para cambiar la textura del suelo, simplemente retenían demasiada agua. Sin acceso real a la electricidad y al suministro de agua por parte del gobierno, Lawrence y Cheah recurrieron a la recolección de agua de lluvia y a la energía solar para mantener la granja en funcionamiento. Aprendieron mucho desde el principio, pero también utilizaron los conocimientos disponibles en Internet y la orientación de quienes ya estaban en el sector para producir higos con éxito.

Figara11 también ofrece higos de grado AA y gigantes. Sin embargo, Lawrence y Cheah no se conforman con vender higos frescos. «Hay muchas investigaciones sobre los beneficios de los higos, y la mayoría presume de sus cualidades laxantes para mejorar la digestión», dicen.

El uso de los higos como suplemento prebiótico no es nada nuevo en el extranjero, pero este concepto aún no se ha puesto de moda aquí. Los malayos están más acostumbrados a los suplementos probióticos y a las bebidas como el kéfir y la kombucha. Pero lo que los probióticos necesitan para prosperar son los prebióticos, que vienen en forma de fibras solubles, como las que se encuentran al consumir verduras y frutas.

«Como los malayos aún no conocen la idea de los prebióticos, pensamos que, en lugar de limitarse a vender higos frescos, ¿por qué no presentar los higos como una bebida botánica infundida con muchas otras superfrutas y mejorada con más prebióticos de otras fuentes?» comentan Lawrence y Cheah.

Así que crearon Gugu Guts.

Desde su lanzamiento en septiembre, sus clientes han notado mejoras en la digestión, y los que sufrían de estreñimiento vieron efectos inmediatos tras su uso adecuado. Algunos clientes con eczema relacionado con una mala salud intestinal también compartieron mejoras con el dúo.

Los principales ingredientes de Gugu Guts son los higos frescos, y otras superfrutas como la granada, las bayas de goji, los arándanos y las frambuesas, entre otras. Gugu Guts no contiene azúcar procesado, pero sí el azúcar natural (fructosa) de las frutas, por lo que tuvimos que preguntar si los diabéticos podían consumirlo.

«A los diabéticos les recomendamos que prueben Gugu Guts durante unos días y vean si el nivel de azúcar en la sangre se dispara», nos dicen. «Hasta ahora, no encontramos ningún problema, ya que el consumo diario recomendado es de 4 cucharadas, que no es excesivo».

Prefieren dirigirse a minoristas especializados y a establecimientos específicos de restauración, ya que creen que quienes frecuentan estos lugares pueden apreciar mejor los higos completamente maduros.

En los próximos dos años, Lawrence y Cheah esperan penetrar en el mercado de Singapur. «Cuando hayamos alcanzado nuestro objetivo de exportar nuestros productos al extranjero, entonces sabremos que Figara11 lo ha conseguido».

«Por ahora, seguimos esforzándonos por producir higos de alta calidad y satisfacer la demanda del mercado», dicen. Creen que el mercado es lo suficientemente grande como para que haya más actores, y esperan convertirse algún día en un producto «buatan Malaysia» del que podamos estar orgullosos.

Texto: Sade Dayangku
Image Credit: Figara11
Fuente: Vulcan Post

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s