Crece el consumo de higos secos, que está poniéndose de moda entre la población joven
La demanda de higos secos ha venido experimentando un crecimiento significativo en los últimos tiempos, con cambios en el tipo de consumidor. Aunque se trata de un producto tradicional, siempre muy popular entre los ancianos, la comida empieza a ponerse de moda entre la población más joven, según informa Plus Berries, que ha añadido los higos secos a su catálogo de productos este año.
«Su poderoso valor nutritivo conlleva un suministro de energía muy elevado, por lo que son ideales para los atletas», dice Ismael Cabanillas, de Caver, empresa que se encarga de la producción de estos higos para grupo Plus Berries. «El aumento del consumo de productos saludables también explica este cambio de tendencia, ya que los higos secos tienen importantes beneficios para la salud. Son una gran fuente de fibra, lo que los hace ideales para quienes tienen problemas de estreñimiento, ya que mejoran el tránsito intestinal y evitan el riesgo de contraer enfermedades como la diabetes. También contienen magnesio, potasio y calcio, que mejoran el funcionamiento de los músculos, así como de los nervios. También son ideales para mantener buenos niveles de hierro, y su alto contenido de calcio es perfecto para mantener los huesos en perfectas condiciones. Por lo tanto, es un producto que combina las características de un bocadillo y un superalimento».
La mayoría de los higos que maneja Plus Berries se cultivan en las regiones españolas de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León, y las principales variedades son la Calabacita y el Cuello de Dama. «Estas zonas productoras son capaces de ofrecer la calidad que nuestros clientes exigen», dice Ismael Cabanillas. «Las variedades que utilizamos se secan en el árbol. Las condiciones climáticas de la zona, con altas temperaturas durante los meses de cosecha, hacen posible cosechar estas variedades en seco. Este proceso natural garantiza una maduración no invasiva, sin estrés en la fruta, y permite a nuestros clientes disfrutar de todos los matices en el sabor de nuestro producto».
Aunque este es el primer año en que Plus Berries comercializa higos secos, la empresa tiene años de experiencia en el cultivo y comercialización de higos frescos. «Se ha establecido una nueva línea de producción para este nuevo producto, operada por personal con amplia experiencia previa en el conocimiento del producto y su preparación. La idea era poder superar los retos que se nos presentaban cuando se lanzó el proyecto. Esto nos ha permitido afrontar el inicio de la campaña con las mejores garantías de calidad y servicio», dice Ismael.
«Paralelamente, también producimos pasta de higos con equipos específicos; un producto que es utilizado por las empresas tradicionales de confitería y galletas industriales, y para la producción de productos dietéticos ricos en fibra y un sinfín de nuevas aplicaciones», dice.
Plus Berries distribuye los higos secos tanto en España como en otros países europeos, donde compite fuertemente con Turquía. Según Ismael, «es un producto muy demandado en todo el mundo. Turquía es un gran competidor, pero nuestros higos pueden coexistir con los suyos en muchos mercados siempre que ofrezcamos un producto diferenciado». Turquía es el mayor exportador de higos secos, dada su superior capacidad de producción, pero el higo de Calabacita tiene su propio nicho, y éste crece cada año. Es una variedad que, a diferencia de los suministrados por Turquía, tiene una piel fina, una pulpa parecida a la miel, un sabor más dulce y un tamaño más pequeño. Es más barato que otras variedades comerciales, ya que no alcanza calibres tan altos, y estas diferencias significan que tiene potencial para seguir creciendo. Personalmente, es la que más me gusta. La variedad Cuello de Dama es más popular y puede alcanzar calibres similares a los de la variedad Esmirna turca, aunque más pequeños».
La planta de envasado está equipada para envasar todo tipo de formatos: tarrinas, bolsas, flow packs, filmados, termosellados, etc., que se comercializan bajo su marca AUTENTIGOS. «Nos exigimos una alta calidad, seleccionando los higos ya en origen y manipulándolos durante el proceso de envasado con verdadera devoción», dice Ismael Cabanillas.
Fuente: Fresh Plaza