Comienza el suministro de higos argentinos a los mercados europeos
Las exportaciones de higos de la variedad Brown Turkey de Argentina este año comenzaron a principios de diciembre. Hugo Flores, de la central hortofrutícola Pampa Store, realizó el primer envío a Reino Unido. Comenta: «Llevamos alrededor de 10 años exportando los higos Brown Turkey a todo el mundo con una excelente aceptación de la variedad por parte de los mercados y sus consumidores debido a su característico sabor dulce y delicioso, buena calidad, agradable apariencia y por supuesto numerosos beneficios para la salud por los que los higos son conocidos desde la antigüedad».
Primeros volúmenes enviados en diciembre
«Aunque la cosecha temprana comienza en noviembre, la primera fruta normalmente se destina al mercado local hasta que se consiga la calidad y condición de exportación, normalmente alrededor del 10 de diciembre. Por lo tanto, empezamos justo a tiempo para atender las ventas y programas de pre-navidad y año nuevo. Desde la apertura de la temporada de exportación 2019/2020 hemos estado suministrando a los mercados europeos y asiáticos un volumen de fruta constante. El volumen total de fruta se incrementa a partir de principios de enero», dice Flores.
Además de comenzar con condiciones de mercado favorables en cuanto a precios y demanda, la temporada de producción de higos argentinos es bastante extensa y se extiende desde diciembre hasta mayo. Esto, junto con la eficiente logística, como los vuelos directos a Europa y Canadá, y el tránsito de dos días a Asia desde el aeropuerto de Buenos Aires, convierte a Argentina en un origen atractivo para el abastecimiento de diversos mercados.
Tendencia a los higos negros
Siguiendo la creciente demanda mundial y la petición de los clientes de higos en general y de la variedad negra en particular, Pampa Store ha estado trabajando en la producción de un higo negro con un grupo de productores mexicanos y peruanos desde 2015. Flores dice: «La variedad que hemos logrado cultivar es «Toro Sentado». Como sucesor de la Black Mission, es de color azul oscuro homogéneo, tiene la forma característica que buscan los consumidores y tiene un sabor fantástico».
Con la sólida base de tres diferentes cultivadores en México y un total de 250 acres en cultivo, Pampa Store ha estado estableciendo una sólida base para el suministro durante todo el año. La compañía asegura que tanto los campos como las instalaciones de empaque estén certificados por GGAP y acreditados por GRASP.
Flores añade: «Pampa Store se enorgullece de haber contribuido a la aprobación por parte de la USDA del ingreso de higos mexicanos a los Estados Unidos en 2017. Después de haber sido fumigados, los higos frescos mexicanos han sido autorizados a entrar en el mercado estadounidense desde entonces. Con este logro, se ha permitido que los higos mexicanos que anteriormente estaban destinados a Canadá como su principal mercado, puedan ir a los Estados Unidos. Esto ha sido un gran beneficio para los productores y exportadores mexicanos».
Con la ventaja del flete terrestre y el bajo costo, los principales mercados actuales de la fruta mexicana son naturalmente Estados Unidos y Canadá, seguidos por Europa y Asia, a los que se puede llegar por vía aérea en uno y dos días, respectivamente.
«Los higos peruanos han ido conquistando el mercado internacional en los últimos años. Al igual que Argentina, Perú produce desde finales de noviembre hasta mayo. Con una fruta fuerte y sabrosa, un suministro constante y una buena calidad que sale de Perú, este origen sirve como un buen complemento a nuestra producción argentina y mexicana», explica Flores.
Añadiendo nuevos orígenes y valor al producto
Atendiendo a las necesidades de los clientes, Pampa Store trabaja constantemente en la incorporación de nuevos orígenes de productos con el fin de ayudar a aumentar el abanico de producción y suministro. Actualmente manejando tres diferentes orígenes de producción de higos (Argentina, México y Perú), Pampa Store ofrece suministro de sus higos durante todo el año.
«También contribuimos a la generación de diversos formatos de empaquetado. Como complemento a la bandeja estándar de 1 kg y 1,8 kg de peso neto de fruta a granel, ofrecemos cestas de 160 g y 240 g sin PVC. La unidad de cesta de 160 g ha tenido mucho éxito en Europa y nos hemos dado cuenta de que la mayoría de las cadenas de distribución prefieren este formato porque es exactamente la forma en la que exponen los higos en sus estantes. Al gestionar los formatos preenvasados desde los orígenes, podemos acceder al mercado de gama alta y premiar a nuestros productores con un beneficio extra por su esfuerzo», concluye Flores.
Texto: Annika Durinck
Fuente: Fresh Plaza