El imparable auge de los higos en el Sudeste Asiático, con Malasia a la cabeza
El potencial comercial de higos en el sudeste asiático (SEA) se está abriendo a más posibilidades, gracias a la capacidad para innovar de esta superfruta.
Si bien Asia occidental y los países con clima mediterráneo son las dos zonas productoras de higos más importantes del mundo, la situación podría cambiar pronto, ya que Malasia cuenta actualmente con la mayor plantación de higos de cultivo comercial en el sudeste asiático. En aquellos países, los higos son frutas de temporada. Sin embargo, el cultivo de higos en un clima tropical como el de Malasia garantiza que las higueras puedan dar frutos durante todo el año. Aparte de Malasia, los higos también se cultivan en cantidades más pequeñas en Indonesia, Tailandia y Vietnam.
Aprovechar las referencias religiosas y culturales
Los higos ocupan un lugar especial entre los musulmanes, que representan alrededor del 40% de la población del sudeste asiático. La fruta, junto con las uvas, los dátiles, las aceitunas, los plátanos y las granadas, se menciona en el texto sagrado del Islam, el Corán. Los higos también se promocionan por sus beneficios para la salud: en la medicina tradicional china (MTC), se dice que ayudan a fortalecer el estómago, mejorar el apetito, eliminar la toxicidad y resolver la hinchazón.
En Singapur. Los higos secos de Nature’s Wonders Premium son ricos en fibra dietética, naturalmente libres de colesterol y libres de grasas trans y azúcar añadida. Se pueden utilizar en platos, postres o como aperitivo energizante.
En Malasia. Las barritas energéticas de Hutan Ration, que forman parte de la gama Recovery Series, que contiene avena enrollada, dátiles, almendras, miel cruda, chispas de chocolate negro, higos y sal marina.
Usar higos más allá de los snacks
Los higos se consumen principalmente como snack en el sudeste asiático (SEA), pero los fabricantes pueden explorar más formas de aprovechar sus bondades introduciendo la fruta en más categorías. De hecho, los higos pueden añadir valor y textura a los alimentos y bebidas envasados.
Yogur de higos frescos de Malasia: Farm Fresh de Malasia añadió por primera vez el higo a su yogur a finales de 2017, convirtiendo a la compañía láctea local en la primera en introducir higos en la categoría en Malasia.
Loc Mai Fig y Ginger Tea: Para destacar en el competitivo mercado del té, los fabricantes de té vietnamitas locales recurrieron al higo y al jengibre para crear el primer té a partir de higos en Vietnam.
Jugo Andalus 100% Higos: Este zumo de higos 100% tailandés es rico en calcio, magnesio, potasio y vitaminas B1 y B2, y no contiene azúcares añadidos, colorantes, aromas artificiales ni conservantes.
Oportunidades
La creciente popularidad de los higos allana el camino para que las empresas introduzcan la fruta a más consumidores en la región del sudeste asiático (SEA). Esto también abrirá un nuevo mercado para los alimentos, bebidas y productos sanitarios a base de higos, mientras que los profesionales de la restauración también tendrán un nuevo ingrediente que incorporar a sus menús.
Fuente: Yumda. Food&Drink Business Info